Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Garay, Zoila', tiempo de consulta: 0.87s Limitar resultados
1
artículo
El noni, Morinda citrifolia Linneo, es muy utilizado en la medicina tradicional debido a su actividad antibacteriana, antiviral, antiparasitaria, anti-hongos, previniendo la proliferación de tumores y la diabetes. En este trabajo se presenta el estudio de la composición elemental y morfológica de las cenizas de las cáscaras, semillas, pulpa y hojas del noni. Estas cenizas son básicamente de naturaleza amorfa, excepto las que provienen de la calcinación de las hojas. Los compuestos principales que han sido identificado son el CaCO3 (semillas y hojas), CaC2O4 (cáscaras y semillas), KHCO3 (en todas las muestras excepto en las hojas), KCl (hojas) y SiO2 (hojas y pulpa). Se ha podido observar nanopartículas (20 nm) en todas las muestras, excepto en las cenizas de hojas.
2
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el Control Previo y la Ejecución Presupuestal en la Oficina de Contabilidad del Gobierno Regional de Tumbes, 2018. El estudio se procesó bajo el método cuantitativo. La investigación fue de tipo correlacional, se utilizó un diseño descriptivo - correlacional, la muestra que se seleccionó estuvo conformada por 30 trabajadores. La recolección de información se realizó aplicando un cuestionario de opinión sobre control previo y otro cuestionario sobre ejecución presupuestal, aplicados al personal de la institución, los mismos que fueron validados mediante la matriz de validación respectiva. Para el análisis de la información se utilizaron las pruebas estadísticas Rho de Spearman, las que permitieron determinar la relación entre las variables y comprobar las hipótesis. Los resultados mostraron un predomin...
3
tesis de grado
Determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto hidroalcohólico de Musa cavendishii Lamb. (plátano morado) frente a la cepa de Staphylococcus aureus ATCC 25923 y la cepa de Streptococcus pyogenes ATCC 19615. Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental longitudinal, de nivel explicativo. La muestra vegetal de estudio fue recolectada en el centro poblado de Naranjal, distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo departamento de Junín. Para evaluar la actividad antibacteriana se usó la técnica de Difusión en Agar (Método de Kirby-Bauer), distribuidos en extractos concentrados al 10%, 25%, 50% y 75%, un control (+), un control negativo (-) y un blanco, con 3 repeticiones en placas de agar Mueller-Hinton para S. aureus y agar Mueller-Hinton suplementado con sangre para S. pyogenes. La incubación se realizó a una temperatura de 35°C durante 24, 48 y 72 ...