Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gamarra Silva, Claudia Elizabeth', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo encontrar la relación entre los rasgos de personalidad y los problemas de conductas alimentarias. Para este estudio se contó con una muestra de 257 estudiantes de 16 a 17 años de 2 instituciones educativas estatales de Comas. Se utilizaron la escala de actitudes de conductas alimentarias y el inventarío de personalidad de Eysenck Forma B. Se encontró que no hay correlación entre rasgos de personalidad y problemas de conducta alimentaria. Sin embargo, si existe correlación entre la dimensión de la personalidad neuroticismo y las sub-escalas dieta y bulimia. Asimismo, el 16% de la población tiene presencia de problemas de conducta alimentaria y que el rasgos de personalidad o tipología sanguínea tiene menos posibilidad de la aparición de TCA.
2
objeto de conferencia
La experiencia Rompiendo barreras en la pandemia - Línea 100: Atención de casos de violencia de pareja durante el confinamiento por el COVID-19 tuvo por finalidad consolidar una estrategia de atención telefónica en el contexto del confinamiento social por la pandemia del covid-19 que motivó el cierre temporal de los Centros Emergencia Mujer, el desborde de la demanda de atención, la complejidad y agravamiento de los casos por el incremento de los factores de riesgo. La crisis económica, el desempleo, la convivencia de 24 horas con la persona agresora, el incremento de la violencia de pareja y un inusitado incremento del 200 % en la demanda de llamadas condujo a implementar acciones para atender la violencia de manera efectiva y en un contexto remoto. De este modo, se implementó la Estrategia de Acompañamiento psicológico y seguimiento telefónico para asegurar el afronte efecti...
3
libro
La experiencia denominada «Rompiendo barreras en la pandemia. Línea 100: Atención de casos de violencia de pareja durante el confinamiento por el COVID-19» fue realizada por el servicio Línea 100 y tuvo por finalidad sistematizar la construcción del modelo de atención telefónica del servicio Línea 100 durante el confinamiento social. Hubo la necesidad de plantear diversos cambios en la ruta de atención del servicio, debido al cierre temporal de los Centros Emergencia Mujer (CEM) y CEM en comisaría, la alta demanda de la línea, la complejidad de los casos de atención y, sobre todo, los factores de riesgo, que van desde la crisis económica (desempleo) y convivencia 24 horas con el agresor (incluso, en casos con antecedentes de violencia). Producto de ello, se incrementaron los casos, llegando a incrementarse en 200 % en la demanda de llamadas a Línea 100. Ante ello, se diseÃ...