Problemas de conducta alimentaria y rasgos de personalidad en estudiantes de secundaria pertenecientes a instituciones educativas nacionales, Comas

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo encontrar la relación entre los rasgos de personalidad y los problemas de conductas alimentarias. Para este estudio se contó con una muestra de 257 estudiantes de 16 a 17 años de 2 instituciones educativas estatales de Comas. Se utilizaron la escala de ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Silva, Claudia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126009
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrés académico
Instituciones educativas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo encontrar la relación entre los rasgos de personalidad y los problemas de conductas alimentarias. Para este estudio se contó con una muestra de 257 estudiantes de 16 a 17 años de 2 instituciones educativas estatales de Comas. Se utilizaron la escala de actitudes de conductas alimentarias y el inventarío de personalidad de Eysenck Forma B. Se encontró que no hay correlación entre rasgos de personalidad y problemas de conducta alimentaria. Sin embargo, si existe correlación entre la dimensión de la personalidad neuroticismo y las sub-escalas dieta y bulimia. Asimismo, el 16% de la población tiene presencia de problemas de conducta alimentaria y que el rasgos de personalidad o tipología sanguínea tiene menos posibilidad de la aparición de TCA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).