Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gamarra, José Miguel', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
Oropharyngeal cancer is one of the most common malignant tumors in the head and neck, and among its most frequent complications is oral mucositis, a common result of radiotherapy treatments in this region. Despite its high incidence, no consensus has yet been reached on its therapeutic management. In this context, photobiomodulation with low power laser is presented as a promising alternative, since it does not produce significant adverse effects and facilitates both healing and analgesia in the affected areas, thus improving the patient's quality of life. During the clinical examination of this case report, ulcers were observed on the jugal mucosa on both sides, as well as a lesion with fibrinoleukocytic coating on the posterior right lateral border, which, together with the patient's clinical record, allowed establishing the diagnosis of oral mucositis. For the management of this condi...
2
artículo
La extracción dentaria o exodoncia es un procedimiento común en la práctica odontológica, si bien no está exento de presentar complicaciones. La parestesia es definida como una neuropatía con alteración de sensaciones y anestesia permanente. Se reporta el caso de dos pacientes con parestesia que acudieron a la cátedra de patología de la Facultad de Odontología. Ambos fueron tratados con terapia láser de baja potencia, lo que mostró un mejoramiento significativo en su cuadro clínico. La aplicación del láser de baja potencia presenta beneficios idóneos en diversas áreas del campo estomatológico. Al ser un tratamiento no invasivo, indoloro y con sesiones de corta duración, estimula al paciente a continuar con el tratamiento hasta estar casi totalmente rehabilitado.
3
informe técnico
Esta investigación tiene como objetivo determinar el estado actual de “las Áreas de Conservación Privada” (ACP) y su influencia en la regeneración biocultural de los paisajes forestales de las provincias de Chanchamayo-Oxapampa del Perú–2022. La investigación es mixta, no experimental, descriptiva y gira en torno de las Áreas de Conservación Privadas (ACP) reconocidas, en proceso de reconocimiento e iniciativas de conservación que en la práctica se administran como ACPs en estas provincias. Mediante el muestreo no probabilístico intencional se realizaron entrevistas en profundidad, encuestas y grupos de discusión que contaron con la participación de los propietarios de las ACP. Los resultados indican que estas iniciativas cumplen un rol importante en la protección y regeneración de la cobertura forestal, la conservación de especies endémicas o amenazadas y la promo...