Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gallegos, Roberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The objective of this study was to identify genetic single nucleotide polymorphisms (SNPs) in the coding region of the KRTAP11.1 gene from the Suri alpaca population from Puno, Peru. Genomic DNA (n = 119) was used to amplify the 636 bp fragment of the coding region from the KRTAP11.1 gene. The polymerase chain reaction products of the KRTAP11.1 gene were sequenced by both strands and polymorphism type SNPs were identified. All SNPs (n = 3) were in Hardy-Weinberg equilibrium and had a high level of genotypic linkage disequilibrium with the presence of two haplotypes. All genetic polymorphisms generate non-synonymous amino acids changes: SNP 110 T>G (Ser>Ala), SNP 363 T>G (Phe>Cys) and SNP 375 A>C (Tyr>Ser). The results indicated the presence of moderate genetic diversity in the coding region of the KRTAP11.1 gene from the Suri alpaca population.
2
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la formulación del requerimiento y el proceso de contratación en la SUNAT 2017. La metodología de investigación fue hipotético deductivo, el tipo de investigación fue aplicada y el diseño no experimental de corte transeccional o transversal y de nivel descriptivo correlacional. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico intencional o por criterio, dado que se basó en el conocimiento y el criterio del investigador. La población fue de 378 trabajadores y la muestra estuvo representada por 120 trabajadores de las áreas usuarias canalizadoras. El instrumento de medición fue el cuestionario de 40 preguntas, 20 de ellas estuvieron vinculadas a la formulación del requerimiento. Para establecer la confiabilidad del instrumento se utilizó la prueba estadística de fiabilidad alfa de cronb...
3
tesis de grado
En el presente estudio, se tuvo como finalidad identificar o determinar la relación entre comunicación familiar y funcionamiento familiar en los adolescentes del distrito de la merced, la investigación fue de tipo correlacional, debido a que el estudio pretendió conocer la relación en ambas variables, la población estuvo conformada por 73 adolescentes. Para Arias (2006) la población es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas la conclusión de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y los objetivos de estudio. Por tanto, se halló que un 65,8% presenta una comunicación familiar media y un 39,7% un funcionamiento familiar bajo, del mismo modo se obtuvo como p valor .320 que se encuentra por debajo del nivel de significancia del .05, la cual permitió la dedición de rechazar la hipótesis nula, es de...
4
tesis de grado
No existen estudios que evalúen la efectividad de la pasta de pulido con las nuevas resinas universales. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es evaluar la estabilidad de color al adicionar pasta de pulido a un sistema de pulido en una resina compuesta universal. Se utilizaron 60 discos de resina universal (FiltekTM Universal, 3M) de 6mm de diámetro y 3mm de altura, el pulido se realizó con el sistema de cauchos (Jiffy, Ultradent) durante 15 segundos donde se colocó 1 mm la pasta (Diamond Polish, UltraDent) y en los grupos sin pasta se colocó 1 ml de agua destilada. Las muestras se agruparon en 4 grupos de 15 especímenes sumergidos en 2 sustancias: café (Nescafé - Colombia) y agua destilada. Se sumergieron en 20 ml de sustancia pigmentante durante 30 minutos por 28 días consecutivos, el registró del cambio de color se realizó con un Espectrofotómetro digita...
5
artículo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la proporción de sexo de alpacas Huacaya en tres momentos diferentes: Al nacimiento, 8 meses de edad y al año de edad. El estudio se realizó en la estación de investigación Quimsachata sede del banco de germoplasma de alpacas de color y llamas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ubicado en el distrito de Santa Lucia provincia de Lampa departamento de Puno, Perú, a una altitud de 4190 m.s.n.m. en la zona agroecológica de puna seca. Para este estudio se utilizaron los registros productivos de alpacas Huacaya del periodo 2005-2015. Los datos se analizaron mediante la prueba de Chi-cuadrado utilizando el programa estadístico SAS versión 9.4. Los resultados indican un total de 3961 alpacas Huacaya nacidos en el periodo 2005-2015, de los cuales 1989 alpacas fueron del sexo hembra (50,21%) y 1972 fueron machos (49,79%) siend...