1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Tras la introducción del artículo 61-A al Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, el número de arbitrajes en materia laboral ha aumentado de manera considerable, tan es así que hoy se constituye como una de las novedades más resaltantes que se ha producido en materia de solución de conflictos laborales. Son muchas las opiniones que se han emitido a raíz de la emisión de esta norma. Algunos a favor del arbitraje potestativo y otros en contra, llegando incluso estos últimos a sostener que el Decreto Supremo, que introduce esta norma, sería inconstitucional. Dadas estas circunstancias, decidimos entrevistar al profesor Javier Neves, experto en Derecho Laboral, quien nos expuso su punto de vista respecto a la naturaleza del arbitraje potestativo y a las implicancias que de este se derivan. Since the promulgation of Article 61-A of the Regulations of the Collective...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Tras la introducción del artículo 61-A al Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, el número de arbitrajes en materia laboral ha aumentado de manera considerable, tan es así que hoy se constituye como una de las novedades más resaltantes que se ha producido en materia de solución de conflictos laborales. Son muchas las opiniones que se han emitido a raíz de la emisión de esta norma. Algunos a favor del arbitraje potestativo y otros en contra, llegando incluso estos últimos a sostener que el Decreto Supremo, que introduce esta norma, sería inconstitucional. Dadas estas circunstancias, decidimos entrevistar al profesor Javier Neves, experto en Derecho Laboral, quien nos expuso su punto de vista respecto a la naturaleza del arbitraje potestativo y a las implicancias que de este se derivan. Since the promulgation of Article 61-A of the Regulations of the Collective...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Tras la introducción del artículo 61-A al Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, el número de arbitrajes en materia laboral ha aumentado de manera considerable, tan es así que hoy se constituye como una de las novedades más resaltantes que se ha producido en materia de solución de conflictos laborales. Son muchas las opiniones que se han emitido a raíz de la emisión de esta norma. Algunos a favor del arbitraje potestativo y otros en contra, llegando incluso estos últimos a sostener que el Decreto Supremo, que introduce esta norma, sería inconstitucional. Dadas estas circunstancias, decidimos entrevistar al profesor Javier Neves, experto en Derecho Laboral, quien nos expuso su punto de vista respecto a la naturaleza del arbitraje potestativo y a las implicancias que de este se derivan. Since the promulgation of Article 61-A of the Regulations of the Collective...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación aborda la compleja relación entre el derecho y la informalidad, con énfasis en el derecho laboral. Se plantea que existe una visión predominante en el Perú, esta es, la que le asigna al derecho laboral un rol causal respecto de la informalidad (denominada escuela legalista de la informalidad). Sin embargo, luego de 10 años de imperio de este enfoque (computado desde la creación del régimen de la Micro y Pequeña Empresa), no se observa que esta medida tuviese el impacto que persiguió en su momento. Por lo tanto, surgen espacios para cuestionar la predominancia de esta visión, sobre todo teniendo en cuenta la existencia de otras causas de la informalidad desarrolladas en la academia. En este trabajo, mediante el desarrollo de una metodología cualitativa que incluyó entrevistas semi-estructuradas y observación de campo, se emplea el caso de Gamarra para repe...
5
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación aborda la compleja relación entre el derecho y la informalidad, con énfasis en el derecho laboral. Se plantea que existe una visión predominante en el Perú, esta es, la que le asigna al derecho laboral un rol causal respecto de la informalidad (denominada escuela legalista de la informalidad). Sin embargo, luego de 10 años de imperio de este enfoque (computado desde la creación del régimen de la Micro y Pequeña Empresa), no se observa que esta medida tuviese el impacto que persiguió en su momento. Por lo tanto, surgen espacios para cuestionar la predominancia de esta visión, sobre todo teniendo en cuenta la existencia de otras causas de la informalidad desarrolladas en la academia. En este trabajo, mediante el desarrollo de una metodología cualitativa que incluyó entrevistas semi-estructuradas y observación de campo, se emplea el caso de Gamarra para repe...
6
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The article focuses on a new problem that requires an adequate legal answer that respects the rights of the persons with disabilities: are all persons with disabilities incapacitated for work? This question tries to make a critical assessment of the traditional systems of social security that assumed that any disability led to the end of the productive life. However, that differs completely from the view of the social model of disability that states that disability comes from the social barriers and not from the persons. If disability is not the same as incapacity to work, how and when should this latter figure be applied? The existence of both figures requires us to differentiate them. The hypothesis is that these figures are different but may coexist at the same time.
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The article focuses on a new problem that requires an adequate legal answer that respects the rights of the persons with disabilities: are all persons with disabilities incapacitated for work? This question tries to make a critical assessment of the traditional systems of social security that assumed that any disability led to the end of the productive life. However, that differs completely from the view of the social model of disability that states that disability comes from the social barriers and not from the persons. If disability is not the same as incapacity to work, how and when should this latter figure be applied? The existence of both figures requires us to differentiate them. The hypothesis is that these figures are different but may coexist at the same time.
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The article focuses on a new problem that requires an adequate legal answer that respects the rights of the persons with disabilities: are all persons with disabilities incapacitated for work? This question tries to make a critical assessment of the traditional systems of social security that assumed that any disability led to the end of the productive life. However, that differs completely from the view of the social model of disability that states that disability comes from the social barriers and not from the persons. If disability is not the same as incapacity to work, how and when should this latter figure be applied? The existence of both figures requires us to differentiate them. The hypothesis is that these figures are different but may coexist at the same time.
10
otro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Las instituciones jurídicas en debate reúne diversos artículos que demuestran una reflexión académica rigurosa y de alta calidad sobre instituciones jurídicas relevantes para nuestro país. Los artículos que forman parte de este segundo Anuario de Investigación del CICAJ son el resultado de un exigente proceso de evaluación que incluye la revisión institucional del CICAJ, la evaluación de pares nacionales e internacionales, los comentarios de docentes-lectores del trabajo y una réplica de los autores. Este proceso garantiza la excelencia académica que debe caracterizar a la producción de nuestros docentes, egresados y alumnos.