1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Las Convenciones de Viena representan un pilar de la positivización de instituciones jurídicas en materia de Derecho de los Tratados y de reservas a los tratados. La práctica de los estados y de las organizaciones internacionales, no obstante, dio origen a nuevas instituciones jurídicas que contribuyeron a la eficacia del régimen de Viena y a algunas que crearon mayores dificultades en aras de entablar relaciones convencionales. De esta manera, las objeciones con efectos intermedios a la reservas representan una novedosa institución que aparecen a propósito de las reservas formuladas a disposiciones de la Convención de Viena de 1969. Así, la Comisión de Derecho Internacional emprendió el trabajo de desarrollar esta experiencia en su Guía de la práctica sobre las Reservas a los Tratados (Asamblea General de las Naciones Unidas 2011). En el presente trabajo se realiza un breve...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados se adoptó en 1969 (CVT 69) con la finalidad de codificar determinadas normas del Derecho de los Tratados generalmente aceptadas en la práctica estatal. Así, la CVT 69 regula la formulación de reservas a los tratados multilaterales entre Estados; sin embargo, una de las materias que no aborda es la cuestión sobre las consecuencias jurídicas de las reservas inválidas, las cuales se definen como aquellas reservas carentes de valor jurídico por no satisfacer los requisitos sustantivos y formales para su formulación. En ese sentido, la presente investigación tiene como propósito determinar cuáles son las consecuencias jurídicas de las reservas inválidas en el marco de la CVT 69, planteando como hipótesis principal que las reservas inválidas son nulas de pleno derecho y esta nulidad será declarada por un tercero imparcia...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados se adoptó en 1969 (CVT 69) con la finalidad de codificar determinadas normas del Derecho de los Tratados generalmente aceptadas en la práctica estatal. Así, la CVT 69 regula la formulación de reservas a los tratados multilaterales entre Estados; sin embargo, una de las materias que no aborda es la cuestión sobre las consecuencias jurídicas de las reservas inválidas, las cuales se definen como aquellas reservas carentes de valor jurídico por no satisfacer los requisitos sustantivos y formales para su formulación. En ese sentido, la presente investigación tiene como propósito determinar cuáles son las consecuencias jurídicas de las reservas inválidas en el marco de la CVT 69, planteando como hipótesis principal que las reservas inválidas son nulas de pleno derecho y esta nulidad será declarada por un tercero imparcia...
4
otro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Las instituciones jurídicas en debate reúne diversos artículos que demuestran una reflexión académica rigurosa y de alta calidad sobre instituciones jurídicas relevantes para nuestro país. Los artículos que forman parte de este segundo Anuario de Investigación del CICAJ son el resultado de un exigente proceso de evaluación que incluye la revisión institucional del CICAJ, la evaluación de pares nacionales e internacionales, los comentarios de docentes-lectores del trabajo y una réplica de los autores. Este proceso garantiza la excelencia académica que debe caracterizar a la producción de nuestros docentes, egresados y alumnos.