1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The vegetation of the Polylepis incarum (Bitter) M. Kessler & Schmidt-LeBuhn forests was studied in the Lamparaquen annex in the province of Lampa, Puno department in 2009 and 2014. A total of 83 vascular species belonging to 35 families were determined. The lifeforms are represented by herbs, grasses, shrubs and trees, being mostly native and endemic species with some introduced. The queñoal ecosystem is represented by the new phytosociological unit Lupino chlorolepis-Polylepidetum incari with four subassociations identified. The floristic composition shows a moderate to high species richness, being the most representative families, Asteraceae, Poaceae, Caryophyllaceae, Fabaceae and Pteridaceae. The Braun-Blanquet phytosociological method was applied for the analysis of the vegetation units. The classification of communities was done by means of TWINSPAN software, DCA ordination an...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se estudió la vegetación de los bosques de Polylepis incarum (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Lebuhn en el anexo de Lamparaquen, en la provincia de Lampa, departamento de Puno en los años 2009 y 2014. Se determinaron 83 especies vasculares pertenecientes a 35 familias. En cuanto a las formas de vida, dominan las herbáceas, gramíneas, arbustos y árboles, siendo en su mayoría, nativas e endémicas, algunas introducidas. Se identificó el ecosistema queñoal representado por la nueva unidad fitosociológica Lupino chlorolepis-Polylepidetum incari con cuatro subasociaciones respectivamente. La composición florística demuestra una riqueza moderada-alta de especies, siendo las familias con mayor representatividad, Asteraceae, Poaceae, Caryophyllaceae, Fabaceae y Pteridaceae. Se aplicó el método fitosociológico de Braun-Blanquet para el análisis de unidades vegetativas. Se present...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Entender cómo la riqueza, diversidad y almacenamiento de carbono varían y se distribuyen a través de una gradiente altitudinal en los bosques montanos andinos es fundamental para entender cómo estos bosques se están adaptando a los efectos del calentamiento global. Exploraciones botánicas y colecciones generales fueron realizadas en el Santuario Histórico de Machu Picchu (SHM) desde los 1600 a 4200 m.s.n.m. Además, se establecieron dos parcelas permanentes de 1.0 ha en los sectores de Intipunku (SHM–01) a 2653 msnm y Kantupata (SHM–02) a 3200 msnm, con la metodología estandarizada de RAINFOR en el año 2013, y fueron remedidas en el 2016. Las determinaciones indican que existen 364 especies en el Santuario Histórico de Machu Picchu, incluyendo las especies silvestres como cultivadas, helechos arborescentes y palmeras. En los últimos años, cuatro especies nuevas para la ci...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Entender cómo la riqueza, diversidad y almacenamiento de carbono varían y se distribuyen a través de una gradiente altitudinal en los bosques montanos andinos es fundamental para entender cómo estos bosques se están adaptando a los efectos del calentamiento global. Exploraciones botánicas y colecciones generales fueron realizadas en el Santuario Histórico de Machu Picchu (SHM) desde los 1600 a 4200 m.s.n.m. Además, se establecieron dos parcelas permanentes de 1.0 ha en los sectores de Intipunku (SHM–01) a 2653 msnm y Kantupata (SHM–02) a 3200 msnm, con la metodología estandarizada de RAINFOR en el año 2013, y fueron remedidas en el 2016. Las determinaciones indican que existen 364 especies en el Santuario Histórico de Machu Picchu, incluyendo las especies silvestres como cultivadas, helechos arborescentes y palmeras. En los últimos años, cuatro especies nuevas para la ci...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
In this study we evaluated the floristic composition and changes in stored biomass and dynamics over time in 9 permanent plots monitored by RAINFOR (Amazon Forest Inventory Network) and located in the lowland Amazon rainforest of the Tambopata National Reserve. Data were acquired in the field using the standardized methodology of RAINFOR. The biomass was estimated using the equation for tropical moist forests of Chave et al. (2005). Biomass dynamics were analyzed, in three separated periods from 2003 to 2011. 64 families, 219 genera and 531 species were recorded. The tree floristic composition is very similar in all plots except for one swamp plot, although but it is also evident that two slightly different forest communities exist in the rest of landscape, apparently related to the age of the ancient river terraces in the area. Mortality and recruitment of individuals averaged 2.12 ± 0...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
In this study we evaluated the floristic composition and changes in stored biomass and dynamics over time in 9 permanent plots monitored by RAINFOR (Amazon Forest Inventory Network) and located in the lowland Amazon rainforest of the Tambopata National Reserve. Data were acquired in the field using the standardized methodology of RAINFOR. The biomass was estimated using the equation for tropical moist forests of Chave et al. (2005). Biomass dynamics were analyzed, in three separated periods from 2003 to 2011. 64 families, 219 genera and 531 species were recorded. The tree floristic composition is very similar in all plots except for one swamp plot, although but it is also evident that two slightly different forest communities exist in the rest of landscape, apparently related to the age of the ancient river terraces in the area. Mortality and recruitment of individuals averaged 2.12 ± 0...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En este estudio se evaluaron los cambios en la biomasa aérea almacenada y su dinámica en el tiempo en 9 parcelas permanentes pertenecientes a la red de parcelas de RAINFOR (Red Amazónica de Inventarios Forestales) ubicadas dentro del bosque húmedo tropical de la Reserva Nacional Tambopata en la llanura Amazónica. Se tomaron datos en campo con la metodología estandarizada RAINFOR. La biomasa se estimó usando la ecuación para bosques húmedos tropicales de Chave et al. (2005). La dinámica de la biomasa se analizó separándolos por periodos inter censales a partir del año 2003 hasta el 2011. Se registraron 64 familias, 219 géneros y 531 especies. La composición florística es muy similar en todas las parcelas excepto en la parcela de pantano. Son evidentes dos grupos ligeramente distintos y aparentemente relacionados a la edad de las antiguas terrazas fluviales de la zona. La t...