1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Entender cómo la riqueza, diversidad y almacenamiento de carbono varían y se distribuyen a través de una gradiente altitudinal en los bosques montanos andinos es fundamental para entender cómo estos bosques se están adaptando a los efectos del calentamiento global. Exploraciones botánicas y colecciones generales fueron realizadas en el Santuario Histórico de Machu Picchu (SHM) desde los 1600 a 4200 m.s.n.m. Además, se establecieron dos parcelas permanentes de 1.0 ha en los sectores de Intipunku (SHM–01) a 2653 msnm y Kantupata (SHM–02) a 3200 msnm, con la metodología estandarizada de RAINFOR en el año 2013, y fueron remedidas en el 2016. Las determinaciones indican que existen 364 especies en el Santuario Histórico de Machu Picchu, incluyendo las especies silvestres como cultivadas, helechos arborescentes y palmeras. En los últimos años, cuatro especies nuevas para la ci...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Entender cómo la riqueza, diversidad y almacenamiento de carbono varían y se distribuyen a través de una gradiente altitudinal en los bosques montanos andinos es fundamental para entender cómo estos bosques se están adaptando a los efectos del calentamiento global. Exploraciones botánicas y colecciones generales fueron realizadas en el Santuario Histórico de Machu Picchu (SHM) desde los 1600 a 4200 m.s.n.m. Además, se establecieron dos parcelas permanentes de 1.0 ha en los sectores de Intipunku (SHM–01) a 2653 msnm y Kantupata (SHM–02) a 3200 msnm, con la metodología estandarizada de RAINFOR en el año 2013, y fueron remedidas en el 2016. Las determinaciones indican que existen 364 especies en el Santuario Histórico de Machu Picchu, incluyendo las especies silvestres como cultivadas, helechos arborescentes y palmeras. En los últimos años, cuatro especies nuevas para la ci...