1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

The work consists of finding the mathematical model that estimates the concentration of PM2.5 particulate matter as a function of humidity with the calculation of the Normalized Index of Humidity Difference (NDMI) and the atmospheric reflectance of Landsat 8 satellite imagery in Metropolitan Lima. the years 2015 and 2016. We used 19 Landsat 8 OLI satellite images downloaded from United State Geological Survey (USGS) servers in Path 7 and Row 68 for the years 2015 and 2016. Those with the lowest possible cloud cover were considered. Observations of daily PM2.5 concentrations were obtained from seven fixed monitoring stations located in Metropolitan Lima administered by the National Meteorology and Hydrology Service of Peru (SENAMHI). The digital levels of the Landsat 8 OLI satellite images were converted to TOA Reflectance (on the roof of the atmosphere) with angular correction. Applying ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

El presente estudio de investigación descriptivo, tuvo como propósito identificar las principales fuentes de contaminación y los impactos ambientales que producen, en la provincia de Andahuaylas de la región Apurímac durante el período 2013–2014. Se ha utilizado el método de Evaluación Rápida de Fuentes de Contaminación del Aire, Agua y Suelo, adoptada por la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones mundiales abocadas a los estudios de las fuentes de contaminación en diferentes países. Los resultados han determinado que las principales fuentes de contaminación ambiental en la provincia de Andahuaylas son, la emisión de residuos sólidos municipales generados por la población de estudios que en total producen 29,003.50 Toneladas Métricas /año, y la emisión de ruidos (contaminación sonora) principalmente en tres distritos (San Jerón...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

El objetivo del estudio fue elaborar y validar una rúbrica para la medición de competencias de comunicación escrita con el fin de generar una nueva forma de construcción, comprensión y análisis del texto, habilidades fundamentales para la comunicación en los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional José María Arguedas del Perú. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental longitudinal, donde participaron dos grupos de tres especialistas cada uno, a través de la implementación del método Delphi que comprendió 3 partes: preparatoria, consulta y consenso. Los resultados encontrados señalan que el grupo 1 y 2 elaboraron 39 competencias y 7 aspectos a evaluar comprendiendo las dimensiones: comprensión de textos, estructura del texto, contenido y propuesta personal, normas y reglas gramaticales, errores de ortografía...
4
artículo
El objetivo del estudio fue describir las concepciones de los docentes universitarios acerca de la formación profesional por competencias en la educación superior. El estudio fue una investigación cualitativa, concretamente un estudio de caso de dos universidades peruanas. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas vía online. Los informantes clave fueron seis docentes de la escuela de educación de universidades peruanas. Durante el proceso de transcripción, reducción y disposición de la información se utilizó el software Atlas.ti. V9. Los resultados reflejaron cuatro categorías emergentes: competencias como conjunto de saberes en desarrollo permanente, competencias como enfoque diferente a objetivos, competencias como formación integral del estudiante y competencias como formación para el mundo laboral. Los hallazgos muestran que los docentes conocen el enfoque por competen...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

En esta investigación se realizó pan con sustitución parcial de harina de trigo (65%) por harina de quinua germinada (20, 15 y 10%) y harina de kiwicha germinada (15, 20 y 25%) para caracterizar fisicoquímicamente realizando análisis de peso, textura, volumen específico, porosidad y composición proximal. Asimismo, para el análisis estadístico se utilizó el diseño de mezclas empleando el estadístico Statgraphics Centurión XVI y Excel 2016. Por otra parte, la caracterización de las propiedades físicas del pan se determinó mediante los siguientes métodos: para el peso (método de Cauvain S. y Young L. (1998)); textura (método N° 74-10A de la AACC (2000)); volumen especifico (modificación del método N° 10-05 de la AACC (2000)); porosidad (método óptico (Sahin, G., 2009; Karathanos y Saravacos,1992)). En consecuencia, para la caracterización de las propiedades químic...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace

The aim of this study was to reveal formative assessments as being a component of the teaching-learning process in the university context in post-COVID-19 times. This study has focused on the qualitative approach through the interpretive phenomenological method. The data gathering tool used was that of a semi-structured interview with seven professors from the education and engineering programs at the Universidad Nacional José María Arguedas, Peru. The methodological procedure involved the organization through the Atlas.ti computer program and the transcription of the information through content analysis, resulting in the emergence of validated categories through the triangulation process reflecting the phenomenological reduction. The results showed there to be three categories: the role of the professor in the formative assessment, socio-emotional bonding, and learning feedback. In co...