1
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Beauveria bassiana es un patógeno natural de insectos. Su esporas reconocen la cubierta del insecto plaga penetrando en su interior, dentro del cual liberan sustancias que lo digieren y lo destruyen. Si las condiciones ambientales son adecuadas el hongo produce nuevas esporas en el exterior del insecto muerto. Aunque el hongo actúa desde el inicio del tratamiento, su efectividad se observa a partir del 4° día. Este hongo ha sido aislado de más de 200 especies de insectos de diferentes órdenes, incluyendo plagas de cultivos de importancia económica (Alves, 1998).
2
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
B. bassiana, es un hongo cosmopolita que se encuentra en presente en muchos agroecosistemas, causando infección a insectos plaga de diferentes órdenes, ha sido encontrando atacando a más de 200 especies de insectos de diferentes órdenes, incluyendo plagas de mucha importancia agrícola (Alves 1986). Los hongos entomopatógenos son una alternativa amigable desde el punto de vista ambiental, así B. bassiana juega un papel importante en el control de la broca del café Hypothenemus hampei en diferentes países.
3
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El “gorgojo negro del plátano” Cosmopolites sordidus Germar, es el insecto plaga más importantes del plátano a nivel mundial, los cuales se encuentran presentes prácticamente en todos los países productores de plátano del mundo en regiones tropicales y subtropicales. Las larvas de C. sordidus perforan a través de los bulbos del plátano e interfieren con la iniciación de las raíces y debilitan la plantas. A bajos niveles de población C. sordidus suele limitar su ataque al bulbo que queda después de cortar la planta. No obstante, las poblaciones del gorgojo puede aumentar gradualmente en tal grado que los gorgojos atacan los bulbos de las plantas en cultivos después de la floración, provocando así una reducción significativa del rendimiento en fruta. En nuestro país se encuentra en todas las áreas plataneras de la selva y costa, estando presente también el “gorgojo...
4
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Lecanicillium lecanii, es un hongo que infecta a una serie de plagas como insectos, siendo también antagónico para algunas enfermedades como la roya. Este hongo se produce en forma masiva en diferentes laboratorios a nivel mundial, para su uso dentro de un manejo integrado de plagas, siendo compatible con otras medidas de control. En el Perú, se ha aislado este hongo de diferentes plagas y cultivos en diversos lugares, (Gómez, 1999), los cuales se conservan en el cepario de la Subdirección de Control biológico del SENASA iniciando la producción de las cepas más patógenicas y virulentas las cuales se usan para el control de “moscas blancas”, “pulgones” y “trips”
5
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El cultivo del café es uno de los más importantes en el mercado internacional y representa para muchos países una importante fuente de divisas. La “roya del café” Hemileia vastatrix (Berk et Br.), representa una de las principales enfermedades de este cultivo por las pérdidas en los rendimientos que ocasiona. El hongo L. lecanii. es uno de los hiperparásitos más comunes de la roya del café, se presenta en los cafetales en forma natural siendo un buen candidato para el control biológico de la roya.
6
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Es un hongo cosmopolita que se encuentra en forma natural, infectando a diversos insectos plaga, como la “broca del café” (Hypothenemus hampei), “gorgojo negro del plátano” (Cosmopolites sordidus ), “palomillas de la col (Plutella xylostella, Hellula undella), langostas, gusanos blancos o gallinitas ciegas, garrapatas, etc. Los insectos muertos por este hongo presentan una cubierta de color verde sobre el cuerpo, la cual está formada por el micelio y esporas del hongo. Este hongo ha sido aislado de más de 200 especies de insectos de diferentes órdenes, incluyendo plagas de cultivos de importancia económica (Alves, 1998). hasta amarillo-verde o verde oscuro. Desarrollan bien a 26 °C en Papa –Dextrosa- Agar (PDA) a Sabouraud Dextrose Agar (SDA).
7
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Isaria fumosorosea Wize es un hongo entomopatógeno, utilizado para el control de plagas que afectan a cultivos de gran importancia económica. Entre ellas se encuentran Bemisia tabaci (mosca blanca), Lyriomisa trifolli Burgues, las termitas y Thrips palmi Karni. (Carr, et. al. 2003). En campo, se han alcanzado niveles de infección sobre huevos y ninfas de mosca blanca similares a los obtenidos con un insecticida químico utilizado como referencia.
8
informe técnico
El hongo entomopatógeno Hirsutella thompsonii, pertenece al grupo de los hongos imperfectos y es investigado por su potencial como agente de control microbiológico para algunas especies de ácaros de importancia económica, principalmente los que producen la necrosis del fruto del cocotero (Aceria guerreronis y Amrineus cocofolius) (Ferreira et. al. 2001) y el ácaro del tostado Phyllocoptruta oleivora (Cabrera, 1977). En 1950, Fisher consigna por primera vez en Florida la presencia natural de H. thompsonii infectando Phyllocoptruta oleivora, reportándose también en China, Surinam, Cuba y Argentina.
9
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Uno de los problemas que se presentan en diferentes cultivos, son los nematodos, que causan daños importantes, bajando los rendimientos. El hongo nematófago Pochonia chlamydosporia, es un parásito facultativo que infecta nematodos del nudo de la raíz y nematodos del quiste, afectando huevos y hembras sedentarias de Meloidogyne spp. (Kerry and de Leij, 1992. La superviviencia y dispersión del hongo, ocurre a través de las clamydosporas, microconidias y micelio (Kerry and Jaffee, 1997). No causan daño al hombre, animales ni plantas.Requieren una adecuada humedad, pH y temperatura para su natural dispersión e infección.
10
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
T. harzianum es un hongo antagonista que presenta cualidades preventivas y de control biológico para el control de enfermedades fungosas que afectan cultivos de importancia económica, presenta características como la estimulación del crecimiento y desarrollo vegetativo de plantas jóvenes. Tiene la habilidad de colonizar las raíces de las plantas, sin permitir que otro hongos fitopatógenos infecten la raíz. El uso de Trichoderma harzianum como agente de biocontrol es principalmente preventivo, si todavía no ha habido infección, la planta está preparada y protegida para impedir la infección fúngica, y si ya se ha producido la infección, la acción del hongo Trichoderma proporciona a la planta una ayuda fundamental para superar dicha infección, llegando en algunos casos a controlarla.
11
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Trichoderma viride es un hongo antagonista que presenta cualidades preventivas y de control biológico para el control de enfermedades fungosas que afectan cultivos de importancia económica, presenta características como la estimulación del crecimiento y desarrollo vegetativo de plantas jóvenes, tiene la habilidad de colonizar las raíces de las plantas, sin permitir que otro hongos fitopatógenos infecten la raíz. El uso de T. viride como agente de biocontrol es principalmente preventivo, si todavía no ha habido infección, la planta está preparada y protegida para impedir la infección fúngica, y si ya se ha producido la infección, la acción del hongo Trichoderma proporciona a la planta una ayuda fundamental para superar dicha infección, llegando en algunos casos a controlarla.
12
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
T. virens es un hongo antagonista que presenta cualidades preventivas y de control biológico para el control de enfermedades fungosas que afectan cultivos de importancia económica, presenta características como la estimulación del crecimiento y desarrollo vegetativo de plantas jóvenes. Tiene la habilidad de colonizar las raíces de las plantas, sin permitir que otro hongos fitopatógenos infecten la raíz. El uso de Trichoderma virens como agente de biocontrol es principalmente preventivo, si todavía no ha habido infección, la planta está preparada y protegida para impedir la infección fúngica, y si ya se ha producido la infección, la acción del hongo Trichoderma proporciona a la planta una ayuda fundamental para superar dicha infección, llegando en algunos casos a controlarla
13
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los virus entomopatógenos son entidades patogénicas intracelulares obligados, su principal componente es un ácido nucleico que puede ser ADN o ARN ambos de cadena doble o sencilla. Se han reportado más de 600 virus infectando insectos, siendo clasificados en 15 familias. Para propósitos de control de plagas, el interés se ha concentrado en las familias que no afectan mamíferos por obvias razones de seguridad. Los baculovirus son los más estudiados ya que son altamente infectivos por ingestión y tienen la ventaja de infectar muchas especies importantes de lepidópteros y otros insectos plaga. La familia Baculoviridae comprende dos géneros: los Granulovirus (GV) y los Virus de la Poliedrosis Nuclear (VPN), los virus pueden encontrarse en forma natural, en forma enzoótica, parasitando a un bajo número de insectos de la población susceptible.
14
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los nematodos entomopatógenos son parásitos obligados, siendo usados para el control de plagas en diferentes cultivos. La especie H. bacteriophora presenta doble cutícula y en la cabeza una especie de armadura (diente, protuberancia o espina) en el lado dorsal. Las hembras jóvenes pueden ser hermafroditas o normales, los machos sólo se producen en la generación de fertilización cruzada y tienen bursa. Tienen una generación hermafrodita inicial seguida por otra de fertilización normal dentro del hospedante.
15
informe técnico
La colección de insectos infectados con hongos entomopatógenos es una actividad realizada por técnicos que laboran en el manejo y control de plagas agrícolas, así como por estudiantes y agricultores, debido a que no cuentan con un conocimiento mínimo para su acondicionamiento, la mayoría de las veces, estas muestras se pierden, llegando al laboratorio contaminadas no pudiendo aislarlas para determinar su potencial como un controlador biológico. Estas colectas, sirven para contar con nuevos especímenes de insectos infectados en diversas zonas geográficas, los cuales permieten incrementar el cepario de hongos entomopatógenos de la subdirección de Control Biológico – SCB del SENASA.
16
informe técnico
Los hongos entomopatógenos, afectan a varias especies de insectos en forma natural, los cuales pueden ser fácilmente producidos así como conservados por cortos o largos periodos de tiempo y sus esporas pueden ser aplicadas con aspersores convencionales. Estos enemigos naturales, hongos entomopatógenos y antagonistas, constituyen un componente importante de control, siendo objeto de diversos estudios para su uso dentro de programas de Manejo Integrado de Plagas.