Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin Cepa CCB-LE265 Control del “gorgojo negro del plátano”
Descripción del Articulo
El “gorgojo negro del plátano” Cosmopolites sordidus Germar, es el insecto plaga más importantes del plátano a nivel mundial, los cuales se encuentran presentes prácticamente en todos los países productores de plátano del mundo en regiones tropicales y subtropicales. Las larvas de C. sordidus perfor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Servicio Nacional de Sanidad Agraria |
Repositorio: | SENASA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senasa.gob.pe:SENASA/251 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.senasa.gob.pe/handle/SENASA/251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plagas de plantas Protección y nutrición de las plantas Beauveria bassiana Cosmopolites sordidus |
Sumario: | El “gorgojo negro del plátano” Cosmopolites sordidus Germar, es el insecto plaga más importantes del plátano a nivel mundial, los cuales se encuentran presentes prácticamente en todos los países productores de plátano del mundo en regiones tropicales y subtropicales. Las larvas de C. sordidus perforan a través de los bulbos del plátano e interfieren con la iniciación de las raíces y debilitan la plantas. A bajos niveles de población C. sordidus suele limitar su ataque al bulbo que queda después de cortar la planta. No obstante, las poblaciones del gorgojo puede aumentar gradualmente en tal grado que los gorgojos atacan los bulbos de las plantas en cultivos después de la floración, provocando así una reducción significativa del rendimiento en fruta. En nuestro país se encuentra en todas las áreas plataneras de la selva y costa, estando presente también el “gorgojo rayado del plátano” Metamasisus hemipterus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).