Lecanicillium lecanii (Zare & Gams) Cepa CCB-LE524
Descripción del Articulo
Lecanicillium lecanii, es un hongo que infecta a una serie de plagas como insectos, siendo también antagónico para algunas enfermedades como la roya. Este hongo se produce en forma masiva en diferentes laboratorios a nivel mundial, para su uso dentro de un manejo integrado de plagas, siendo compatib...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Servicio Nacional de Sanidad Agraria |
Repositorio: | SENASA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senasa.gob.pe:SENASA/252 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.senasa.gob.pe/handle/SENASA/252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plagas Hongos Protección y nutrición de las plantas Roya |
Sumario: | Lecanicillium lecanii, es un hongo que infecta a una serie de plagas como insectos, siendo también antagónico para algunas enfermedades como la roya. Este hongo se produce en forma masiva en diferentes laboratorios a nivel mundial, para su uso dentro de un manejo integrado de plagas, siendo compatible con otras medidas de control. En el Perú, se ha aislado este hongo de diferentes plagas y cultivos en diversos lugares, (Gómez, 1999), los cuales se conservan en el cepario de la Subdirección de Control biológico del SENASA iniciando la producción de las cepas más patógenicas y virulentas las cuales se usan para el control de “moscas blancas”, “pulgones” y “trips” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).