1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En este artículo, se describe una experiencia de intervención cognitiva, realizada en la universidad, organizada por la Oficina de Apoyo Académico y orientada a la problemática de las dificultades para alcanzar un aprendizaje significativo por parte de nuestros estudiantes. Para ello se aplicó el Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI)[1], con la finalidad de que el alumno sea consciente de su propio proceso de pensamiento, sea capaz de modificar sus hábitos de procesamiento de información y resuelva situaciones problemáticas de física y matemática, desde un enfoque estructurado y organizado, considerando las operaciones mentales necesarias.
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de conocimiento sobre salud bucal y su relación con el odontograma de docente de la I.E. César Vallejo del distrito de Comas 2015, el problema principal es saber ¿De qué manera se relaciona el conocimiento sobre salud bucal y el examen de Odontograma en los docentes de la I.E. César Vallejo – Comas, 2015? y su objetivo principal es determinar la relación que existe entre el conocimiento sobre salud bucal y el examen de Odontograma en los docentes de la I.E. César Vallejo – Comas, 2015. Se desarrolló una investigación de tipo descriptivo – correlacional, para medir la relación entre las variables de nivel de conocimiento sobre salud bucal y su relación con el odontograma, se empleó como instrumentos un cuestionario y un examen diagnóstico. Estos instrumentos se aplicaron a la muestra no probabilística intencionada...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las actividades de recuperación después de acontecido un fenómeno natural en territorios rurales, constituye un problema pendiente por resolver en la actualidad. El caso de Valle del Colca, por su configuración territorial, es percibido como un problema ante nuevas tendencias de modernización, sin tomar en cuenta el factor organizativo en la población, trabajo compartido, reciprocidad y saberes tradicionales, que se ven amenazados ante la falta de políticas técnicas y comunitarias de prevención y respuesta ante fenómenos naturales. En la actualidad, las políticas basadas en la GRD propuestas a nivel nacional, regional, provincial y local, responden a una función asistencialista de recuperación en territorios urbanos, limitada en territorios rurales, respondiendo mediante el apoyo externo, sin tomar en cuenta el papel de las comunidades como gestores en la creación de GRD. L...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue: Determinar los factores asociados a la satisfacción de las madres de infantes menores de 1 año en el consultorio de crecimiento y desarrollo del Puesto de Salud Yanamilla - Ayacucho 2023, con respecto a los materiales y métodos, la investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño transversal correlacional, la población estuvo conformada 80 madres de menores de un año, la muestra fueron 66 madres, los cuestionarios fueron tipo escala de Likert, para medir la satisfacción. Los resultados muestran que, que el 56.1% de las madres de infantes menores de 1 año en el consultorio de crecimiento y desarrollo del Puesto de Salud Yanamilla, presentan un nivel medio de satisfacción y el 19.7% nivel de satisfacción bajo por la atención brindada, Se concluye que, existe relación significativa (p<0.05) entre la satisfacción de las madres de ...
5
tesis de grado
El presente trabajo plantea la puesta en marcha de un negocio innovador, para ello, se ha considerado los factores externos e internos que podrían repercutir en el desarrollo del mismo. Asimismo, se ha evaluado el contexto actual y se ha elaborado el respectivo estudio que sustenta la viabilidad del proyecto. Hoy en día las personas se preocupan más por la seguridad de sus mascotas, existe una tendencia petfriendly que ha llevado a la sociedad a incrementar el consumo de alimentos balanceados, gastos en veterinarias y spas caninos. Considerando que no existe en la actualidad un negocio similar al planteado, los alumnos autores del presente trabajo han considerado que la creación de un seguro para mascotas en el Perú sería altamente rentable. Para sustentar la idea expuesta, se ha tomado en consideración todos los aspectos concernientes a la creación de la persona jurídica, los o...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la prevalencia y relación entre la hipermovilidad articular y el pie plano en adolescentes del Colegio José Carlos Mariátegui, Huancayo 2024. Metodología: El estudio es observacional, tipo transversal y prospectivo. Se incluyeron 297 estudiantes del nivel secundario del Colegio José Carlos Mariátegui, Huancayo del 2024, seleccionados por muestreo probabilístico, estratificado por grado académico y sexo. Se empleó una ficha de recolección de datos, compuesta por las pruebas de diagnóstico para evaluar la hipermovilidad articular (test de Beighton) y el Índice de Hernández Corvo para pie plano. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba de chi cuadrado de Pearson con un p-valor significativo (<0,05). Resultados: La prevalencia de la hipermovilidad articular fue 32,0%, mientras que el pie plano alcanzó 40,4% en los adolescentes evaluados. Por otro l...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación entre la posición del incisivo inferior y dimensiones sinfisiarias con clase esquelética en sujetos con distinto patrón esquelético facial vertical. El presente trabajo es prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. El trabajo se desarrolló en un Centro Radiológico de Trujillo e incluyó un total de 174 radiografías laterales. Para determinar la relación entre la posición del incisivo inferior y dimensiones sinfisiarias con la clase esquelética en sujetos con distinto patrón facial vertical se recogió la información que fue procesada por tablas estadísticas, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman para determinar la relación entre las variables y en cuanto a las comparaciones se utilizando Kruskal -Wallis y la prueba de U de Mann-Whithey. Se consideró un nivel de significancia del 5%....
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional es describir las acciones inclusivas realizadas dentro de un centro educativo particular de Lima por parte del departamento psicopedagógico, brindando una propuesta educativa para niños con necesidades especiales buscando participación equitativa e igualdad de oportunidades, basándose en un trabajo multidisciplinar, de acompañamiento y atención a la diversidad dando un giro importante para un educación inclusiva conveniente para el beneficio de los niños.
9
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar el grado de relación entre el conocimiento sobre sexualidad y las actitudes sexuales en adolescentes de 12 a 17 años de la Red Salud Valle del Mantaro Huancayo 2021. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, y responde al tipo básico. El método específico de investigación fue el descriptivo, el diseño de investigación fue el diseño descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 474 adolescentes que reciben atención en las distintas IPRESS de la Red Valle del Mantaro. Así mismo, la muestra fue de 219 adolescentes. Los resultados muestran que, del total de adolescentes evaluados de la Red Salud Valle del Mantaro Huancayo, el 39,73% manifiesta tener una pareja sentimental, en tanto el 60,27%, no. Del mismo modo el 71,23% refiere que sí tuvo relaciones sexuales y el 28,77%, no. En...
10
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación pretende explorar el fenómeno de cohesión social en un perímetro determinado de barrio, analizando cuatro variables (confianza, pertenencia, participación e identidad colectiva), desarrolladas en correlación a la consolidación urbana del barrio elegido Actualmente existe preocupación sobre el debilitamiento de grupos o asociaciones sociales en los barrios/distritos de Arequipa relacionado con el proceso de urbanización acelerado que se vivió en muchos distritos de la ciudad, durante las olas migratorias de los años 1950 y 1960. En este contexto; en el distrito de Paucarpata, el PJ. Miguel Grau se viven relaciones de exclusión y vulnerabilidad social. La situación de inseguridad aumenta el nivel de fragilidad en su calidad de vida de las personas y de las familias, enfrentándolos a mayores riesgos sociales, dificultando las posibilidades de integrac...
11
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The traditional evaluation approach (based on practices and exams) domains at engineering courses. In 2020 and 2021, the COVID-19 pandemic forced the adaptation of teaching materials and methodology of these courses; however, the form of evaluation remained practically the same. In the Mechanics for Engineers (MI) course, the course evaluation was online but consisted of four (4) qualified practices and two (2) common (synchronous) exams. In 2022, within the framework of an educational innovation project, it was decided to implement an evaluation for learning strategy in this course. It was defined that formative evaluation would have 50% of the total course grade and that summative evaluation (that is, the exams) would have the remaining 50%. Also, it was determined that formative activities would repeat on a weekly basis. This article presents the design of the evaluation strategy, the...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si existe relación entre las actitudes hacia el amor y las señales de riesgo de violencia de género en las mujeres universitarias de la ciudad de Piura, 2019. Para ello se utilizó los instrumentos de Escala de Actitudes Hacia el Amor elaborada por Hendrick y Hendrick (1989) y la escala de riesgo de violencia en relación de pareja de los autores Ordinola y Vílchez (2017), la muestra estuvo conformada por 587 mujeres universitarias de la ciudad de Piura. El tipo de investigación es Sustantiva descriptiva transversal no experimental, el diseño es de tipo descriptivo correlacional y para el análisis de la investigación se utilizó la estadística descriptiva, utilizando cuadros de frecuencia para la presentación de datos y para el análisis cuantitativo el método estadístico de Gamma. Se obtuvo como resultados que no existe relac...
13
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue establecer la relación entre las habilidades directivas y toma de decisiones en los colaboradores de una Municipalidad de Lima, 2021. El estudio fue de tipo aplicada, de diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional. La población estuvo constituida por 40 trabajadores de la Gerencia de Administración Tributaria de una Municipalidad de Lima. Para la investigación, se utilizó una muestra censal, ya que se consideró a la totalidad de la cantidad poblacional al ser una cantidad pequeña. La técnica fue la encuesta mediante su instrumento el cuestionario. Los resultados del estudio determinaron que las habilidades directivas se relacionan significativamente con la toma de decisiones y el coeficiente Rho de Spearman de 0,918 determinó el grado de la correlación como positiva muy alta y significativa.
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis tuvo como objetivo: Determinar las características de la atención prenatal tardía en gestantes atendidas en establecimientos de salud de nivel I-4 de la provincia de Huancayo, 2022. La metodología: Investigación descriptiva, observacional y transversal, la muestra fue de 348 gestantes. Los resultados: Las características demográficas de las gestantes con atención prenatal tardía fueron que son jóvenes 73.6%, con secundaria 75.9%, procedencia urbana 91.1%, ocupación ama de casa 69.8%. Las características obstétricas fueron que tuvieron aborto previo 14.7%; II trimestre 83.6%, son nulíparas 60.3%, multíparas 21.0%; embarazo no planificado 80.5%, periodo intergenesico adecuado 82.2%. Las características personales fueron miedo a la atención prenatal 32.6%, miedo al personal 23.9%, falta de apoyo emocional de la pareja 23.0%, vergüenza a ser tocada en la atención ...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo titula “Actitudes de los niños del Primer Ciclo de Educación Inicial al finalizar su asistencia a la Cuna Jardín Bebiños, Arequipa 2017”. La variable de investigación es: las actitudes de los niños y niñas, sus indicadores son: apego, adaptación, madurez y socialización. La investigación tuvo como objetivo principal identificar las actitudes y comparar las semejanzas y diferencias que presentan los niños y niñas del primer ciclo de educación inicial al finalizar su asistencia a la Cuna Jardín Bebiños. Para ello se aplicó una ficha de observación con el fin de observar las diferentes actitudes que presentan los niños y niñas al iniciar y finalizar su ciclo en dicha Institución. La hipótesis planteada fue: Dado que el niño es un ser social por naturaleza y que necesita de otras personas para crecer, aprender, madurar, convivir y relacionarse; r...
16
artículo
Objective. Aim of this study was to characterize the protein profile of whole saliva in partial and complete edentulous and determine the changes in salivary protein expression of adults with varying degrees of tooth loss. Methods. In this observational study, unstimulated saliva samples were collected from 80 adults (age 18-73 years), 20 dentulous and 60 edentulous. Partial and complete edentulous patients (EP) were divided into three groups with different number of teeth lost. Concentration and electrophoretic profile (cellulose acetate membrane and polyacrylamide gels) of the salivary proteins were compared between the groups. Results. Total protein and albumin concentration was highest in the group of dentulous patients (DP) and significantly different in PE groups (p<0.0001). A significant difference (p<0.011) was observed in the gamma globulin fraction between PD versus PE an...
17
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introduction: Appendicular plastron is considered a progressive form of acute appendicitis, with a national prevalence of 2-10%. Currently management is often controversial. It is that from this context, it seeks to promote studies that can elucidate the variables associated with the management of this condition. Objective: to determine the epidemiological-clinical characteristics associated with the results of the management of the appendiceal plastron in adult patients in a reference hospital in Peru. Methods: Non-experimental study, with a quantitative approach, observational, analytical and cross-sectional design, whose sample consisted of 100 patients with a diagnosis of appendicular plastron. The data collection sheet was applied as an instrument. Likewise, a Poisson regression model was used to respond to the objectives. Results: The multivariate analysis showed that alcohol c...