Intervención cognitiva en la enseñanza de la física y la matemática para estudiantes de los primeros ciclos

Descripción del Articulo

En este artículo, se describe una experiencia de intervención cognitiva, realizada en la universidad, organizada por la Oficina de Apoyo Académico y orientada a la problemática de las dificultades para alcanzar un aprendizaje significativo por parte de nuestros estudiantes. Para ello se aplicó el Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez, Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117191
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/1508/1451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención
Aprendizaje Significativo
Pei (Programa de Enriquecimiento Instrumental)
Proceso de Pensamiento
Operaciones Mentales
Funciones Cognitivas
Física
Matemática
Resolución de Problemas
Estilo Interrogatorio
Mediadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este artículo, se describe una experiencia de intervención cognitiva, realizada en la universidad, organizada por la Oficina de Apoyo Académico y orientada a la problemática de las dificultades para alcanzar un aprendizaje significativo por parte de nuestros estudiantes. Para ello se aplicó el Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI)[1], con la finalidad de que el alumno sea consciente de su propio proceso de pensamiento, sea capaz de modificar sus hábitos de procesamiento de información y resuelva situaciones problemáticas de física y matemática, desde un enfoque estructurado y organizado, considerando las operaciones mentales necesarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).