Actitudes hacia el amor y señales de riesgo de violencia de género en mujeres universitarias de la ciudad de Piura, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si existe relación entre las actitudes hacia el amor y las señales de riesgo de violencia de género en las mujeres universitarias de la ciudad de Piura, 2019. Para ello se utilizó los instrumentos de Escala de Actitudes Hacia el Amor elaborada por He...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41116 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud hacia el amor Señales de riesgo Conductas de restricción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si existe relación entre las actitudes hacia el amor y las señales de riesgo de violencia de género en las mujeres universitarias de la ciudad de Piura, 2019. Para ello se utilizó los instrumentos de Escala de Actitudes Hacia el Amor elaborada por Hendrick y Hendrick (1989) y la escala de riesgo de violencia en relación de pareja de los autores Ordinola y Vílchez (2017), la muestra estuvo conformada por 587 mujeres universitarias de la ciudad de Piura. El tipo de investigación es Sustantiva descriptiva transversal no experimental, el diseño es de tipo descriptivo correlacional y para el análisis de la investigación se utilizó la estadística descriptiva, utilizando cuadros de frecuencia para la presentación de datos y para el análisis cuantitativo el método estadístico de Gamma. Se obtuvo como resultados que no existe relación estadísticamente significativa entre actitudes hacia el amor y las señales de riesgo de violencia de género en las mujeres universitarias de la ciudad de Piura, 2019. Sin embargo se encontró relación estadística en tres de las dimensiones de las actitudes hacia el amor: Pragma, manía y Ludus. Además se encontró 53.5% de universitarias poseen categoría favorable hacia la actitud de amor Pragma y referente a las señales de riesgo se halló que el 88.4% de universitarias poseen niveles bajos de señales de riesgo de violencia, seguidos de un 10% que posee niveles medios y finalmente solo el 2% de universitarias poseen niveles altos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).