1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) is a wild oleaginous plant of the Euphorbiaceae family that grows in the Peruvian rainforest. The oil obtained from the seeds, which can reach 92% polyunsaturated fatty acid content, has been used as a raw material for the synthesis of alkyd resins. Short oil and medium oil alkyd resins in sacha inchi and linseed oil (control) were synthesized by a two-step alcoholysis-esterification process, reacting the oil with glycerol and phthalic and maleic anhydride in different proportions. The resins were structurally characterized using Fourier transform infrared (FTIR) and proton nuclear magnetic resonance (H-1 NMR) spectroscopic techniques. The physicochemical properties of the resins in the liquid state, such as the acid value, colour, viscosity and density, were evaluated. The coating performance of the cured resins was studied by measuring the touch dr...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este artículo presenta el trabajo de Esteban Mariño, fotógrafo profesional que realizó diversos encargos fotográficos entre 1903 y 1931 en las localidades de Lima, Tarma, Huancayo, Jauja, Ayacucho y Cerro de Pasco. El estudio de la obra de Mariño permite entender a este fotógrafo como un agente articulador de la fotografía en la región central del Perú, es decir, como un fotógrafo profesional que entabla relaciones laborales con diferentes tipos de clientes y establece sociedades comerciales con otros fotógrafos en un periodo que carece de investigaciones sobre fotografía en esta zona.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Lugar de la Memoria La Tolerancia y La Inclusión Social, (LUM) inauguró la exposición Esquirlas del odio a inicios del año 2016. En dicha exposición se exhibió, por primera vez, parte de la colección de artefactos culturales producidos por miembros de Sendero Luminoso en las décadas de 1980 y 1990. El siguiente artículo propone analizar el rol de los objetos senderistas en la muestra Esquirlas del odio con la finalidad de discutir algunos de los discursos que la exposición propone acerca de la memoria del conflicto armado con la finalidad de dar luces sobre cómo venimos procesando la violencia política luego de más de una década de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
4
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Esta investigación estudia y analiza los elementos y procesos constitutivos del proyecto Releyendo evidencias del terror; proyecto artístico que intenta construir un relato simbólico acerca de los terribles hechos que asolaron el Perú durante el Conflicto Armado Interno (CAI), entre 1980 y el año 2000. El proyecto artístico plantea una re-lectura de evidencias policiales (publicadas en medios impresos de comunicación) al trasladarlas al género artístico Naturaleza Muerta como lugar de enunciación, y así poder preguntarse si es que es acaso posible mantener una memoria viva sobre la historia reciente del Perú, a partir de un proyecto visual que señala el papel simbólico de los objetos inanimados como portadores de sentido, historias, fricciones y miedos de una sociedad fraccionada por la violencia
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Análisis de la obra El poste del artista peruano Marcel Velaochaga con el fin de identificar los discursos que la obra sugiere en torno a cómo procesamos las profundas fracturas del conflicto armado y su vínculo con los discursos violentos que dominan cada esfera de nuestra vida en sociedad en medio del auge económico del siglo XXI.
6
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Esta investigación estudia y analiza los elementos y procesos constitutivos del proyecto Releyendo evidencias del terror; proyecto artístico que intenta construir un relato simbólico acerca de los terribles hechos que asolaron el Perú durante el Conflicto Armado Interno (CAI), entre 1980 y el año 2000. El proyecto artístico plantea una re-lectura de evidencias policiales (publicadas en medios impresos de comunicación) al trasladarlas al género artístico Naturaleza Muerta como lugar de enunciación, y así poder preguntarse si es que es acaso posible mantener una memoria viva sobre la historia reciente del Perú, a partir de un proyecto visual que señala el papel simbólico de los objetos inanimados como portadores de sentido, historias, fricciones y miedos de una sociedad fraccionada por la violencia
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introducción: La toxoplasmosis causada por el Toxoplasma gondii se transmite a los humanos de manera transplacentaria, entre otras. Se estima que infecta a un tercio de la población mundial y está asociado con infección congénita y abortos. Solo son sintomáticos del 10 al 20% de los casos. Caso clínico: Se presenta el caso de un recién nacido pretérmino referido a un hospital de mayor complejidad. Durante la hospitalización se realiza el diagnóstico de toxoplasmosis congénita con diversas manifestaciones sistémicas. Conclusiones: La mayor parte de los casos de toxoplasmosis congénita suelen ser asintomáticos. Es necesario realizar pruebas diagnósticas y un examen físico completo ante la sospecha de la infección para detectar tempranamente todas las manifestaciones posibles.
8
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación explora las diferentes formas en que se ha venido construyendo el motivo emblemático del perro ahorcado y plantea preguntarse de qué manera éste es relevante en las narrativas sobre la violencia política en el Perú. Toma como punto de partida las trayectorias del motivo del perro ahorcado en sus múltiples apariciones en diferentes momentos y contextos, desde su irrupción con acción realizada por Sendero Luminoso en diciembre de 1980 hasta producciones artísticas recientes. La investigación plantea analizar el motivo como un hecho social a través de estudiar los procesos, los agentes y las dinámicas sociales que establecen la existencia tanto material como simbólica de este hecho histórico como motivo emblemático de la violencia política en Perú. Esta investigación también propone discutir las imágenes de la violencia política más allá de su car...
9
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación se desarrolló para evidenciar si hay correlación entre las variables Autoevaluación y Formación Tecnológica Especializada de los estudiantes de la especialidad de administración de empresas del Instituto de Educación Superior Tecnológico 2019. Esta investigación es tipo básico correlacional, de diseño no experimental transeccional correlacional, porque tienen como objetivo describir, medir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado, debido a que no se manipulan intencionalmente. Se ha comprometido a la población constituido por 240 estudiantes de la especialidad de Administración de Empresas, sin embargo, la muestra aleatorio simple ha sido a 150 estudiantes. Se aplicó el coeficiente de correlación rho de Spearman, indico que no cumplen con los supuestos para la aplicación de estadística paramétrica. Cuya decisión es rechazar la h...
10
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación explora las diferentes formas en que se ha venido construyendo el motivo emblemático del perro ahorcado y plantea preguntarse de qué manera éste es relevante en las narrativas sobre la violencia política en el Perú. Toma como punto de partida las trayectorias del motivo del perro ahorcado en sus múltiples apariciones en diferentes momentos y contextos, desde su irrupción con acción realizada por Sendero Luminoso en diciembre de 1980 hasta producciones artísticas recientes. La investigación plantea analizar el motivo como un hecho social a través de estudiar los procesos, los agentes y las dinámicas sociales que establecen la existencia tanto material como simbólica de este hecho histórico como motivo emblemático de la violencia política en Perú. Esta investigación también propone discutir las imágenes de la violencia política más allá de su car...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo plantear propuesta de mejora de marketing mix, como factor relevante para sostenibilidad de los emprendimientos en las mypes del sector producción, rubro café del distrito de villa rica, pasco 2021. Se trabajó con una muestra de 10 mypes. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño transversal no experimental. Se evaluó a través de una encuesta obteniendo como resultado, el 60% de las empresas estudiadas tiene de 31 a 50 años, con este resultado podemos ver que a esta edad son personas adultas emprendedoras. El género de los representantes de las empresas, el 60% son mujeres, lo que nos indica que hoy en día hay mayores mujeres emprendedoras que son sus propios jefes. El 60% se desempeñan como dueños, por lo que nos muestra que tienen una buena experiencia. El 90% de la empresa establece un desarrollo de producto ...
12
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Introducción El sistema Bethesda se utiliza para clasificar los resultados de la prueba de Papanicolaou. Entre los resultados se tienen a las células ASC-US (células escamosas atípicas de significancia indeterminada) y ASC-H (células escamosas atípicas que no pueden descartar lesión intraepitelial). Se ha relacionado a estas células con neoplasia de cuello uterino; sin embargo, su asociación no ha sido muy estudiada en Perú. Objetivos Calcular la probabilidad de displasia severa, carcinoma in situ y cáncer de células escamosas, en mujeres con hallazgo citológico de ASC-H y ASC-US. Métodos Estudio observacional, transversal realizado en un hospital nivel IV en Lima-Perú, entre el 2012 y 2013, en el cual se evaluaron a 1060 pacientes con resultado de la prueba de Papanicolaou, Se realizó análisis bivariado y regresión logística binomial múltiple para evaluar la asociaci...
13
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
El presente artículo reune los fundamentos teóricos/prácticos de las pinturas al agua (PaA) que ya son una alternativa a las pinturas tradicionales. Sus propiedades son expuestas y discutidas para entender el trasfondo de este descubrimiento comparando sus características con las pinturas que emiten millones de toneladas de disolventes a la atmósfera. La aplicabilidad de las PaA mereció una especial atención.
14
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
"El presente artículo reune los fundamentos teóricos/prácticos de las pinturas al agua (PaA) que ya son una alternativa a las pinturas tradicionales. Sus propiedades son expuestas y discutidas para entender el trasfondo de este descubrimiento comparando sus características con las pinturas que emiten millones de toneladas de disolventes a la atmósfera. La aplicabilidad de las PaA mereció una especial atención."
15
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
"El presente artículo reune los fundamentos teóricos/prácticos de las pinturas al agua (PaA) que ya son una alternativa a las pinturas tradicionales. Sus propiedades son expuestas y discutidas para entender el trasfondo de este descubrimiento comparando sus características con las pinturas que emiten millones de toneladas de disolventes a la atmósfera. La aplicabilidad de las PaA mereció una especial atención."
16
artículo
El presente trabajo ha consistido en desarrollar formulaciones y elaborar, en laboratorio, pinturas anticorrosivas acrílicas base agua y con pigmentos de fosfato de zinc, utilizadas para la protección del acero común como una alternativa ecológica a las pinturas convencionales base solvente. Estas formulaciones han sido evaluadas en ensayos de corrosión acelerada y en un ensayo de larga duración en una atmósfera urbano-marina. Los resultados obtenidos han demostrado que los anticorrosivos acrílicos base agua pueden ofrecer similar protección e incluso superior (ensayos de corrosión acelerada) que algunas pinturas convencionales base solvente de uso común. Siendo las pinturas anticorrosivas base agua una tecnología en desarrollo en países Iberoamericanos, las formulaciones obtenidas constituyen una alternativa ecológica y de bajo impacto ambiental que pueden reemplaza...
17
artículo
El presente trabajo ha consistido en desarrollar formulaciones y elaborar, en laboratorio, pinturas anticorrosivas acrílicas base agua y con pigmentos de fosfato de zinc, utilizadas para la protección del acero común como una alternativa ecológica a las pinturas convencionales base solvente. Estas formulaciones han sido evaluadas en ensayos de corrosión acelerada y en un ensayo de larga duración en una atmósfera urbano-marina. Los resultados obtenidos han demostrado que los anticorrosivos acrílicos base agua pueden ofrecer similar protección e incluso superior (ensayos de corrosión acelerada) que algunas pinturas convencionales base solvente de uso común. Siendo las pinturas anticorrosivas base agua una tecnología en desarrollo en países Iberoamericanos, las formulaciones obtenidas constituyen una alternativa ecológica y de bajo impacto ambiental que pueden reemplaza...
18
artículo
El presente trabajo ha consistido en desarrollar formulaciones y elaborar, en laboratorio, pinturas anticorrosivas acrílicas base agua y con pigmentos de fosfato de zinc, utilizadas para la protección del acero común como una alternativa ecológica a las pinturas convencionales base solvente. Estas formulaciones han sido evaluadas en ensayos de corrosión acelerada y en un ensayo de larga duración en una atmósfera urbano-marina. Los resultados obtenidos han demostrado que los anticorrosivos acrílicos base agua pueden ofrecer similar protección e incluso superior (ensayos de corrosión acelerada) que algunas pinturas convencionales base solvente de uso común. Siendo las pinturas anticorrosivas base agua una tecnología en desarrollo en países Iberoamericanos, las formulaciones obtenidas constituyen una alternativa ecológica y de bajo impacto ambiental que pueden reemplaza...
19
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación ha sido determinar la relación que existe entre el clima laboral y el desempeño de los colaboradores de la Planta de Procesamiento de Valores de la Empresa Hermes Transportes Blindados en el periodo 2017. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta a los 108 colaboradores del Área de Procesamiento de Valores; es importante precisar que los colaboradores trabajan actualmente en la empresa en mención. Para recolectar la información necesaria aplicamos, la técnica de la encuesta en forma de cuestionario para cada variable. El cuestionario de clima laboral y desempeño laboral estuvieron compuestos por 55 y 19 ítems respectivamente, con una amplitud de escala de Likert (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca).
20
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el marco de la pandemia producida por la Covid-19, los distintos Gobiernos reaccionaron con diferentes medidas sanitarias, sociales y económicas. El Estado peruano, dentro de sus políticas de reactivación económica crea el programa Reactiva Perú con el propósito de crear un fondo de inversión que permita a las diferentes empresas cubrir sus pérdidas. Gracias a este, un gran porcentaje del sector privado pudo acceder a esquemas de financiamiento a muy bajas tasas de interés. Este esquema responde a una política económica anticíclica con efectos positivos para la economía nacional. En este estudio, se analiza el uso por parte del Banco Central de Reserva del Perú de las operaciones repo para otorgar financiamiento como política anticíclica que frenaría los efectos económicos negativos producto de la pandemia durante el periodo 2020-2021. Para ello, se analiza en un pri...