1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introducción: La toxoplasmosis causada por el Toxoplasma gondii se transmite a los humanos de manera transplacentaria, entre otras. Se estima que infecta a un tercio de la población mundial y está asociado con infección congénita y abortos. Solo son sintomáticos del 10 al 20% de los casos. Caso clínico: Se presenta el caso de un recién nacido pretérmino referido a un hospital de mayor complejidad. Durante la hospitalización se realiza el diagnóstico de toxoplasmosis congénita con diversas manifestaciones sistémicas. Conclusiones: La mayor parte de los casos de toxoplasmosis congénita suelen ser asintomáticos. Es necesario realizar pruebas diagnósticas y un examen físico completo ante la sospecha de la infección para detectar tempranamente todas las manifestaciones posibles.
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Introducción El sistema Bethesda se utiliza para clasificar los resultados de la prueba de Papanicolaou. Entre los resultados se tienen a las células ASC-US (células escamosas atípicas de significancia indeterminada) y ASC-H (células escamosas atípicas que no pueden descartar lesión intraepitelial). Se ha relacionado a estas células con neoplasia de cuello uterino; sin embargo, su asociación no ha sido muy estudiada en Perú. Objetivos Calcular la probabilidad de displasia severa, carcinoma in situ y cáncer de células escamosas, en mujeres con hallazgo citológico de ASC-H y ASC-US. Métodos Estudio observacional, transversal realizado en un hospital nivel IV en Lima-Perú, entre el 2012 y 2013, en el cual se evaluaron a 1060 pacientes con resultado de la prueba de Papanicolaou, Se realizó análisis bivariado y regresión logística binomial múltiple para evaluar la asociaci...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la prevalencia de síndrome de intestino irritable y dispepsia funcional en estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima, Perú. Asimismo, determinar los factores asociados a estas patologías. Material y métodos: Estudio de corte transversal observacional, descriptivo, retrospectivo. Se encuestó estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima usando un cuestionario auto aplicado para trastornos funcionales Roma III y el cuestionario auto aplicado STEPwise para la definición de variables de consumo de alcohol y tabaco. Para el análisis de datos se usó el programa Stata 11.0. Resultados: De los 608 estudiantes, 543 respondieron el cuestionario. Se encontró una prevalencia de Síndrome de Intestino Irritable del 12,4%, de dispepsia del 16,9% y de ambas patologías simultáneamente, una prevalencia de 7,1%. El consumo de alcohol en la pob...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Aims: To determine the prevalence of irritable bowel syndrome and functional dyspepsia in medical students from a private university in Lima, Peru. Furthermore, to determine the associated factors with these diseases. Material and methods: Observational descriptive and retrospective cross sectional study. Medical students from a private university in Lima were surveyed using a Rome III questionnaire for functional disorders and the STEPwise auto survey for defining the variables of alcohol and tobacco. For data analysis the Stata 11.0 program was used. Results: Of the 608 students, 543 answered the questionnaire. The prevalence of Irritable Bowel Syndrome was 12.4%, 16.9% of dyspepsia, and of both diseases simultaneously, a prevalence of 7.1% was found. Alcohol consumption in the total population was 89.4% and 29.0% of tobacco. Association between both disorders was found (OR 10.47, 95% ...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la prevalencia de síndrome de intestino irritable y dispepsia funcional en estudiantes de medicina deuna universidad privada en Lima, Perú. Asimismo, determinar los factores asociados a estas patologías. Material y métodos:Estudio de corte transversal observacional, descriptivo, retrospectivo. Se encuestó estudiantes de medicina de una universidadprivada en Lima usando un cuestionario auto aplicado para trastornos funcionales Roma III y el cuestionario auto aplicadoSTEPwise para la definición de variables de consumo de alcohol y tabaco. Para el análisis de datos se usó el programa Stata 11.0.Resultados: De los 608 estudiantes, 543 respondieron el cuestionario. Se encontró una prevalencia de Síndrome de IntestinoIrritable del 12,4%, de dispepsia del 16,9% y de ambas patologías simultáneamente, una prevalencia de 7,1%. El consumode alcohol en la población...