Mostrando 1 - 20 Resultados de 24 Para Buscar 'Flores, Alfredo', tiempo de consulta: 0.58s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Agrícola III Los Pichones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del bioestimulante y nitrógeno en el desarrollo y rendimiento del cultivo del melón (Cucumis melo L.) en la zona de Tacna. Se utilizó el cultivo melón Var. Otero, los factores fueron: bioestimulante (Basfoliar Algae), con y sin aplicación; niveles de nitrógeno: n1: 0, n2: 150, n3: 200, n4: 250. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con 04 repeticiones, los tratamientos en un arreglo factorial 2x4, para el análisis de datos se empleó la técnica análisis de varianza y la prueba de significación de Duncan. Los resultados evidenciaron lo siguiente: Con el nivel de fertilización nitrogenada de 250 kg/ha, el mayor rendimiento de frut...
2
artículo
Ponencias y comunicaciones del Primer Encuentro Internacional de Informática y Ciencias Humanas realizado en Lima del 24 al 26 de Agosto de 1995
3
artículo
Publicado por
Elejalde Flores, Alfredo
Publicado 2023 Enlace
No description
4
artículo
Publicado por
Elejalde Flores, Alfredo
Publicado 2023 Enlace
No description
5
tesis de maestría
Se realizó un estudio relacional a 110 profesionales de salud SERUMS en la modalidad Equivalentes que se ubican en los establecimientos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, del Ministerio de Salud, durante el año 2019 al 2020, con el objetivo de determinar la relación entre los Riesgos Psicosociales con la Satisfacción Laboral. Se aplicó la metodología de estudio de encuestas al universo utilizando cuestionarios deISTAS 21 para determinar los niveles de Riesgo Psicosocial y otro cuestionario MINSApara determinar los niveles de Satisfacción Laboral. Los resultados mostraron población en mayoría de sexo femenino, de jóvenes, de Psicólogos, de Universidades particulares, que laboran en Centros de Salud I-3. La determinación del Riesgo Psicosocial general predominante es el nivel medio y en susfactores componentes predomina el nivel medio del factor Compensaciones. La de...
6
tesis de grado
En la actualidad es ya imposible ser ajeno a lo que en esta tesis se denomina “cultura digital”. Más allá del uso y necesidad de dispositivos y herramientas, se trata de un estado mental que involucra nuevos conocimientos interiorizados, hábitos e interacciones determinadas. No sólo estamos en Facebook, Twitter, blogs o páginas webs. Y no sólo lo hacemos desde nuestro ‘smartphone’ o tableta. Estamos pensando y nos estamos relacionando de otra manera, a otro ritmo, con otros parámetros espaciales y temporales. El periodismo no es ajeno a ello. Los políticos, los deportistas, los artistas, los programas de radio y televisión –sin contar las ediciones digitales- tienen presencia virtual. Ello, teniendo en cuenta el párrafo anterior, obliga a detenerse y cuestionarse cómo y hasta qué punto está cambiando la manera de hacer periodismo. El cambio es más dramático en el...
7
tesis de grado
El proyecto Incubadora de Empresas Universitaria – UNI, se emplaza en el sector 2 del campus universitario, específicamente en el área que ocupa el METRO, área que actualmente se encuentra concesionada, esta ubicación es clave por tener proximidad a la estación del metropolitano y estar en una esquina al frente de la Av. Tupac Amaru, La Universidad Nacional de Ingeniería cuenta con el siguiente lema “Ciencia y Tecnología al servicio del país”, lema por el cual la comunidad universitaria está comprometida a cumplir un rol hacia la ciudad a través del conocimiento adquirido dentro de la casa de estudios, por ello buscando el desarrollo económico y social del país, se fomenta el espíritu emprendedor entre sus estudiantes, egresados y terceros, asimismo en el mundo empresarial actual, la capacidad de innovar y emprender se han convertido en un factor importante del éxito....
8
tesis de maestría
La industria de prendas de vestir en Perú es un sector económico con un alto potencial de generación de ingresos y de empleo. Sin embargo, debido al vertiginoso crecimiento de los países asiáticos y al importante apoyo recibido de sus gobiernos, como incentivos a las exportaciones, la competitividad de estos países ha permitido que ganen una importante participación en el comercio internacional de prendas de vestir. Desde la exportación de insumos como el algodón y la maquila para prendas de vestir de fast fashion, países como China, Bangladesh y Vietnam mantienen un liderazgo indiscutible. El presente documento tiene como finalidad presentar un plan estratégico que destaque las principales ventajas competitivas con las que cuenta la industria de prendas de vestir del Perú, y las variables externas que deben considerarse para aumentar la competitividad en el comercio internac...
9
tesis de grado
En la actualidad es ya imposible ser ajeno a lo que en esta tesis se denomina “cultura digital”. Más allá del uso y necesidad de dispositivos y herramientas, se trata de un estado mental que involucra nuevos conocimientos interiorizados, hábitos e interacciones determinadas. No sólo estamos en Facebook, Twitter, blogs o páginas webs. Y no sólo lo hacemos desde nuestro ‘smartphone’ o tableta. Estamos pensando y nos estamos relacionando de otra manera, a otro ritmo, con otros parámetros espaciales y temporales. El periodismo no es ajeno a ello. Los políticos, los deportistas, los artistas, los programas de radio y televisión –sin contar las ediciones digitales- tienen presencia virtual. Ello, teniendo en cuenta el párrafo anterior, obliga a detenerse y cuestionarse cómo y hasta qué punto está cambiando la manera de hacer periodismo. El cambio es más dramático en el...
10
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivos determinar la densidad poblacional, tasa de crecimiento (p) y tiempo de duplicación (TD), y el contenido de proteínas de la microalga Isochrysis sp. cultivada a concentraciones de 2,5; 5,0 y 10,0 mL 1-1 del extracto acuoso de gallinaza (EGAL) cultivadas al aire libre. Las mayores densidades poblacionales de Isochrysis sp. al sexto día de cultivo se encontraron con 5,0 y 10,0 mL 1-1 de EGAL con 9,29 y 8,96 x106cél. respectivamente; y fuer menor con 2,5 mL 1-1 de EGAL con 7,07 x106cél. mL-1. Las mayores p al sexto día de cultivo fueron con 5,0 y 10,0 mL L-1 de EGAL con 0,448 y 0,442 día-1, respectivamente; y fue menor con 2,5 mL L-1 de EGAL con 0,402 día-1. Los mayores TD al sexto día de cultivo se encontraron con 2,5 mL L-1 de EGAL con 1,725 día, respectivamente; y fueron menores con 5,0 y 10,0 mL 1-1 de EGAL con 1,549 y 1,567 día, respe...
11
tesis de maestría
La industria de prendas de vestir en Perú es un sector económico con un alto potencial de generación de ingresos y de empleo. Sin embargo, debido al vertiginoso crecimiento de los países asiáticos y al importante apoyo recibido de sus gobiernos, como incentivos a las exportaciones, la competitividad de estos países ha permitido que ganen una importante participación en el comercio internacional de prendas de vestir. Desde la exportación de insumos como el algodón y la maquila para prendas de vestir de fast fashion, países como China, Bangladesh y Vietnam mantienen un liderazgo indiscutible. El presente documento tiene como finalidad presentar un plan estratégico que destaque las principales ventajas competitivas con las que cuenta la industria de prendas de vestir del Perú, y las variables externas que deben considerarse para aumentar la competitividad en el comercio internac...
12
tesis de grado
La investigación se desarrolló para conocer el estado actual de la defensa ribereña y se tuvo como problema general ¿La evaluación del muro de gaviones, mejorará la defensa ribereña del puente porvenir en el río Llaylla, en el distrito de Llaylla, provincia de Satipo, Región Junín - 2024?, para dar solución al problema de la investigación se planteó el siguiente objetivo general; Evaluar del muro de gaviones, para mejorar la defensa ribereña del puente porvenir en el rio de Llaylla, en el distrito de Llaylla, provincia de Satipo, región Junín – 2024. La metodología; es de tipo aplicada: el nivel de la investigación, descriptivo, el diseño fue no experimental de tipo transversal. Como resultado se identificó una zona de volteo de gaviones, que es necesario completar gaviones en hileras no construidas hay rocas sueltas y maleza también se observa sedimento debido a l...
13
tesis de grado
La tesis “Control Interno y Procesos de adquisición y contratación de la Municipalidad Provincial de Tambopata, Madre de Dios - 2017. Está constituida de 07 apartados: Introducción, Método, Resultados, Discusión, Conclusiones, Recomendaciones y Bibliografía. Siendo el objetivo ha sido determinar si hay relación entre el control interno con los procesos de adquisición y contratación. Esta Muestra estuvo constituido por 50 trabajadores. El tipo y diseño de la tesis es descriptivo correlacional de corte transversal y en cuya investigación utilizamos los subsiguientes métodos: fichaje, investigación y encuestas, así mismo utilizamos los siguientes instrumentos como son: fichas bibliográficas y cuestionario. El cuestionario realizado al personal constó de dos segmentos: la primera parte, el control interno de 17 ítems aplicado al personal en dicho momento, con la escala de...
14
tesis de grado
Bunge, M. (1997) “Un método es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. (…) Cada método especial de la ciencia es, pues, relevante para algún estadio particular de la investigación científica de problemas de cierto tipo. En cambio, el método general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigación en el marco de cada problema de conocimiento” (p.24), el diseño fue el descriptivo correlacional no probabilístico. Población Cuando nos referimos al término de población en un trabajo investigativo va a tener como objetivo hacer alusión al conjunto de diferentes personas, con un total de 90 alumnos Muestra Para seleccionar la muestra fue necesario emplear el diseño no probabilístico donde el investigador va a cumplir con la función de seleccionar considerando los atributos, cualidades o semejanzas que presentan los estudian...
15
tesis de grado
El presente trabajo de investigación experimental nace por la necesidad de mejorar la productividad cotidiana que el 2011 llegó a 47.71 m3 /h, cuando los datos del fabricante de los equipos de trituración indica que debería llegarse a 80 m3 /h utilizando índices de mantenimiento como: disponibilidad y utilización, los cuales casi siempre están en un porcentaje no tanto expectante, a pesar que la planta de chancado de agregados cuenta con recursos humanos, técnicos y económicos. La teoría de optimización de indicadores de mantenimiento ha demostrado que la manera más eficiente de producir agregados de calidad y en cantidad para atender el mercado potencial, sin hacer cambios en el sistema de chancado, es utilizando estrategias en el manejo de los indicadores de mantenimiento. Es gracias a estos indicadores que se direcciona la gestión del mantenimiento hacia los puntos críti...
16
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores que la industria de productos procesados en Lima Metropolitana debe considerar para tener una implementación exitosa de los lineamientos de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. En el primer capítulo, se mostrará el marco teórico con la información utilizada como base para nuestra investigación, tocándose temas sobre los alimentos, la nutrición y su relación con la salud, la alimentación saludable, la clasificación de los alimentos, la Ley de promoción de alimentación saludable, el sistema de etiquetado de productos procesados, el manual de advertencias publicitarias, el semáforo nutricional, experiencias en otros países y, las empresas y el impacto en su gestión empresarial. Luego, en el segundo capítulo, se mostrará la metodología utilizada para desarrollar la presente inves...
17
tesis de grado
La investigación tiene como objetivo principal analizar la aplicación del artículo 335.2 del NCPP, como fuente legal del recurso de reexamen ante nuevos elementos de convicción o inconducta funcional de los fiscales provinciales o superiores, según el artículo 335.2 del NCPP, en la investigación preliminar con archivo, considerado como cosa juzgada o firme, sobre el principio de interdicción y del ne bis in ídem. La metodología de investigación es de enfoque mixto, cuali cuantitativo, nivel aplicado, tipo hermenéutico y de lex lata, con diseño no experimental y método hipotético deductivo, con los instrumentos de investigación: ficha de observación y cuestionario, muestreo no probabilístico por criterio, con unidades de análisis son fiscales, abogados litigantes, docentes y estudiantes universitarios de derecho, en total 37 participantes. La investigación tiene como p...
18
informe técnico
DESCRIPCIÓN Este curso analiza cómo las nuevas tecnologías de la información y los medios sociales impactan en la imagen, reputación, relaciones y la comunicación pública de las empresas. A partir de esta comprensión, se podrán desarrollar estrategias y seleccionar herramientas digitales para la comunicación y la gestión de diálogos interactivos que contribuyan a la construcción de una cultura digital corporativa. PROPÓSITO El curso de Comunicación Digital Corporativa, de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, es de carácter teórico-práctico y está dirigido a estudiantes de décimo ciclo. Busca desarrollar la competencia de Facultad Gobierno de la Comunicación, así como la competencia específica Manejo de las Herramientas Comunicacionales, ambas en nivel tres.
19
informe técnico
DESCRIPCIÓN Este curso analiza cómo las nuevas tecnologías de la información y los medios sociales impactan en la imagen, reputación, relaciones y la comunicación pública de las empresas. A partir de esta comprensión, se podrán desarrollar estrategias y seleccionar herramientas digitales para la comunicación y la gestión de diálogos interactivos que contribuyan a la construcción de una cultura digital corporativa. PROPÓSITO El curso de Comunicación Digital Corporativa, de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, es de carácter teórico-práctico y está dirigido a estudiantes de décimo ciclo. Busca desarrollar la competencia de Facultad Gobierno de la Comunicación, así como la competencia específica Manejo de las Herramientas Comunicacionales, ambas en nivel tres.
20
tesis de grado
En Perú, existe la oficina de Secretaría de Gobierno Digital, responsable de establecer directrices estatales sobre innovación tecnológica y transformación digital en la administración pública; las entidades como las municipalidades distritales, reciben a través del Gobierno Regional la orden de cumplimiento obligatorio de estas directrices, como, implementación obligatoria de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en la NTP ISO 27001. Sin embargo, en la Municipalidad de Cupisnique Cajamarca, no cuenta con una guía de implementación de gestión de riesgos de seguridad para la adquisición y uso de las TI que opera, considerando que dicha gestión es parte de las exigencias de la NTP ISO 27001. La metodología desarrollada está basada en la metodología MAGERIT, caracterizando los activos, las amenazas y las salvaguardas a través de catálogos de...