Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Fernandez Garcia, Carlos Enrique', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
RESUMEN El uso de la realidad aumentada como herramienta pedagógica lúdica nos permite optimizar los procesos de aprendizajes significativos a partir de una estimulación vinculada a aspectos ligados a las emociones y a la estimulación sensorial. La espectacularidad de esta tecnología sorprende incluso a los nativos digitales, cuyos cerebros producen sustancias químicas que provocan sin mayor dificultad el acto del aprendizaje. Basados en el desarrollo cognitivo del cerebro (en sentido amplio) y de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), los educadores están obligados a experimentar una nueva didáctica que gire sobre la necesidad del móvil como aliado del aprendizaje. El avatar, la superposición de información en capas virtuales 2 y 3D sobre nuestro entorno real, la simulación o recreación inmersiva, constituyen el mínimo común múltiplo de nuestr...
2
tesis de maestría
El último lugar que ocupa el Perú en la evaluación PISA es motivo de permanente preocupación nacional. Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) constituyen un componente que consideramos importante para reducir las brechas de conocimiento en la juventud estudiosa del país. La realidad aumentada, en tal sentido, se constituye en una tecnología para mejorar las carencias en comprensión lectora. Van Krevelen (2010) entiende la realidad aumentada como la interacción de mundos reales y virtuales, mezclados en un solo campo visual, tras la interpretación por un software de marcadores o patrones. El trabajo de investigación se realizó centrándose en la formulación del siguiente problema general ¿Cuál es el efecto de la aplicación de la realidad aumentada en el desarrollo de capacidades en el área de comunicación en entornos virtuales de los estudiante...
3
informe técnico
El espectacular crecimiento de nuevos medios de comunicación, los avances cotidianos de la tecnología y su democratización, y la interdisciplinariedad como método para enfrentar problemas y retos en la sociedad contemporánea exigen profesionales audiovisuales que sean capaces de utilizar nuevas tecnologías, de gestionar su actualización de conocimientos tecnológicos, de desarrollar trabajos colaborativos y de agudizar su capacidad de análisis de los nuevos entornos comunicacionales. En el curso Proyectos Audiovisuales e Interactivos los alumnos desarrollarán estas capacidades a través de la creación de proyectos audiovisuales innovadores que estén en concordancia con las nuevas tendencias en el mundo de la comunicación, la empresa, la publicidad, el entretenimiento y el arte, y que partan de una mirada analítica y reflexiva del entorno social en el que se ejecutarán. En e...
4
artículo
Un índice de la calidad de la educación que se imparte en las universidades está ligado a la deserción escolar. Entre los factores hallados por Ruiz-Ramírez et al. (2014) se reseñan el personal, económicos, familiares, docentes y otros factores como el estereotipo de género, pandillaje, salud y brechas digitales. La pandemia de marzo 2020 evidenció las brechas digitales y dividió más a la humanidad, entre quienes tienen el acceso a la información y tecnología desde un ordenador con Internet y quienes no cuentan con las herramientas digitales empleadas por estudiantes universitarios durante el aislamiento social. En la presente revisión sistemática abordaremos qué revela el estado de la cuestión sobre la influencia de las brechas digitales en la deserción de estudiantes universitarios en el contexto de la COVID-19. Para llevar a cabo esta investigación se realizó una r...