Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Gonzales García, Carlos Ricardo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
2
artículo
Este trabajo estudia el concepto de Territorio Mental que el teórico brasileño Evandro Vieira Ouriques ha creado en el ámbito de su Economía Psico-política de la Comunicación y de la Cultura. Tomando como conocimiento la investigación de este pensamiento, queremos propiciar un trabajo reflexivo en el campo académico, todavía emergente, de la comunicación en el Perú, que permita a los investigadores y demás interesados en temas como Naturaleza y Cultura, analizar, comprender o discutir los fundamentos de este enfoque crítico de la agenda “moderna, colonial e imperialista” del concepto “desarrollo de los medios de comunicación”.
3
artículo
La investigación presenta, en base a la metodología del framing, el tratamiento que la prensa hizo sobre las movilizaciones sociales en escenarios de conflicto. El trabajo hace especial énfasis en el clima de violencia generado en 2015 por el proyecto minero Tía María, encontrándose que su cobertura enmarcó más las responsabilidades de sindicatos, dirigencias, frentes de defensa que las de la empresa minera. Este tratamiento se traduce en las críticas a estos por poner en riesgo la vida de los policías así como las pérdidas de clases, cosechas y seguridad en la región.
4
artículo
Este trabajo estudia los mensajes periodísticos que sobre la situación de Venezuela presentó a la prensa peruana en la red social Twitter en el segundo semestre de 2017. El contenido de dichos medios se analizó sobre la base de la teoría del encuadre. Los resultados indican que El Comercio, medio de encuadre de derechas, a comparación de su par La República, aborda con mayor preocupación encuadres cargados de información visual (fotografías o videos) con énfasis en el interés humano (gente que sufre las consecuencias de la crisis), lo cual generaría rechazo al régimen que impera en dicho país. Por el contrario, La República, inclinado más hacia la izquierda política, tiende a otorgar más importancia a la atribución centrada en la habilidad de un gobierno o grupo para resolver problemas, lo que llevaría a pensar en las oportunidades con que cuenta una gestión como la...
5
artículo
Este trabajo estudia el concepto de Territorio Mental que el teórico brasileño Evandro Vieira Ouriques ha creado en el ámbito de su Economía Psico-política de la Comunicación y de la Cultura. Tomando como conocimiento la investigación de este pensamiento, queremos propiciar un trabajo reflexivo en el campo académico, todavía emergente, de la comunicación en el Perú, que permita a los investigadores y demás interesados en temas como Naturaleza y Cultura, analizar, comprender o discutir los fundamentos de este enfoque crítico de la agenda “moderna, colonial e imperialista” del concepto “desarrollo de los medios de comunicación”.
6
artículo
La investigación presenta, en base a la metodología del framing, el tratamiento que la prensa hizo sobre las movilizaciones sociales en escenarios de conflicto. El trabajo hace especial énfasis en el clima de violencia generado en 2015 por el proyecto minero Tía María, encontrándose que su cobertura enmarcó más las responsabilidades de sindicatos, dirigencias, frentes de defensa que las de la empresa minera. Este tratamiento se traduce en las críticas a estos por poner en riesgo la vida de los policías así como las pérdidas de clases, cosechas y seguridad en la región.
7
artículo
Este trabajo estudia los mensajes periodísticos que sobre la situación de Venezuela presentó a la prensa peruana en la red social Twitter en el segundo semestre de 2017. El contenido de dichos medios se analizó sobre la base de la teoría del encuadre. Los resultados indican que El Comercio, medio de encuadre de derechas, a comparación de su par La República, aborda con mayor preocupación encuadres cargados de información visual (fotografías o videos) con énfasis en el interés humano (gente que sufre las consecuencias de la crisis), lo cual generaría rechazo al régimen que impera en dicho país. Por el contrario, La República, inclinado más hacia la izquierda política, tiende a otorgar más importancia a la atribución centrada en la habilidad de un gobierno o grupo para resolver problemas, lo que llevaría a pensar en las oportunidades con que cuenta una gestión como la...
8
artículo
La presente investigación aborda el tratamiento informativo, interpretativo y opinativo que un importante e influyente medio internacional, The New York Times (edición en español), brindó sobre la realidad de América Latina a través de sus reportajes durante 2017. Para tal efecto, se hizo uso del esquema a nivel superestructural desarrollado por Teun van Dijk (1990) y de los juicios interpretativos y categóricos propuestos por Santamaría y Casals (2000) para analizar las historias publicadas por dicho diario en Internet a través de sus redes sociales. Entre los principales hallazgos, se encontró que este periódico destaca, a profundidad, el esfuerzo heroico de los latinoamericanos por la pacificación interna en determinadas zonas de conflicto, tanto de México como de Colombia. Asimismo, se vale de testimonios personales para denunciar casos de espionaje y medio ambiente.
9
artículo
In the present century, humanity has witnessed how numerous infectious diseases threatened society and our own lives. Unfortunately, a highly unstoppable new virus has appeared, crossing countries and continents, spreading rapidly between humans. The uncertainty generated by COVID-19 and its fatal results, given the prevalence of the media, including social networks, has spread fear to all populations, judging by the online reactions and experiences of others towards the pandemic. Another case, which is added to the discussion, was the presence of malicious actors who used these networks to covertly affect unconscious behavior with disinformation (Bastick, 2021).
10
artículo
Este trabajo estudia el concepto de Territorio Mental que el teórico brasileño Evandro Vieira Ouriques ha creado en el ámbito de su Economía Psico-política de la Comunicación y de la Cultura. Tomando como conocimiento la investigación de este pensamiento, queremos propiciar un trabajo reflexivo en el campo académico, todavía emergente, de la comunicación en el Perú, que permita a los investigadores y demás interesados en temas como Naturaleza y Cultura, analizar, comprender o discutir los fundamentos de este enfoque crítico de la agenda “moderna, colonial e imperialista” del concepto “desarrollo de los medios de comunicación”.
11
artículo
La investigación presenta, en base a la metodología del framing, el tratamiento que la prensa hizo sobre las movilizaciones sociales en escenarios de conflicto. El trabajo hace especial énfasis en el clima de violencia generado en 2015 por el proyecto minero Tía María, encontrándose que su cobertura enmarcó más las responsabilidades de sindicatos, dirigencias, frentes de defensa que las de la empresa minera. Este tratamiento se traduce en las críticas a estos por poner en riesgo la vida de los policías así como las pérdidas de clases, cosechas y seguridad en la región.
12
artículo
La presente investigación aborda el tratamiento informativo, interpretativo y opinativo que un importante e influyente medio internacional, The New York Times (edición en español), brindó sobre la realidad de América Latina a través de sus reportajes durante 2017. Para tal efecto, se hizo uso del esquema a nivel superestructural desarrollado por Teun van Dijk (1990) y de los juicios interpretativos y categóricos propuestos por Santamaría y Casals (2000) para analizar las historias publicadas por dicho diario en Internet a través de sus redes sociales. Entre los principales hallazgos, se encontró que este periódico destaca, a profundidad, el esfuerzo heroico de los latinoamericanos por la pacificación interna en determinadas zonas de conflicto, tanto de México como de Colombia. Asimismo, se vale de testimonios personales para denunciar casos de espionaje y medio ambiente.
13
artículo
In the present century, humanity has witnessed how numerous infectious diseases threatened society and our own lives. Unfortunately, a highly unstoppable new virus has appeared, crossing countries and continents, spreading rapidly between humans. The uncertainty generated by COVID-19 and its fatal results, given the prevalence of the media, including social networks, has spread fear to all populations, judging by the online reactions and experiences of others towards the pandemic. Another case, which is added to the discussion, was the presence of malicious actors who used these networks to covertly affect unconscious behavior with disinformation (Bastick, 2021).
14
artículo
En la investigación sobre educación superior en América Latina se suele destacar la interconexión entre las políticas educativas y los cambios sociales, planteándose problemas sobre cómo las reformas pueden influir en la transformación democrática y el desarrollo económico (Bernasconi y Celis, 2017; Heitor y Horta, 2016; Villalobos et al., 2017). Un tema recurrente en ellos es la necesidad de que la educación superior se corresponda con los desafíos globales, como la internalización y la economía del conocimiento, lo que revela la necesidad de fomentar habilidades interculturales y cognitivas en un mundo dominado por tecnologías digitales e inteligencia artificial.
15
artículo
Este trabajo estudia los mensajes periodísticos que sobre la situación de Venezuela presentó a la prensa peruana en la red social Twitter en el segundo semestre de 2017. El contenido de dichos medios se analizó sobre la base de la teoría del encuadre. Los resultados indican que El Comercio, medio de encuadre de derechas, a comparación de su par La República, aborda con mayor preocupación encuadres cargados de información visual (fotografías o videos) con énfasis en el interés humano (gente que sufre las consecuencias de la crisis), lo cual generaría rechazo al régimen que impera en dicho país. Por el contrario, La República, inclinado más hacia la izquierda política, tiende a otorgar más importancia a la atribución centrada en la habilidad de un gobierno o grupo para resolver problemas, lo que llevaría a pensar en las oportunidades con que cuenta una gestión como la...
16
artículo
This article aims to analyze the journalistic content of the newspaper Perú21, on the focus of interest information on international relations to know the frames or episodic and thematic frames in the news, and the approach saved with the official agenda of foreign affairs. The corpus consisted of 1295 journalistic texts produced between the months of July 2011 to July 2015. The different framings were determined on the basis of the theory of framing and typology of frames proposed by Semetko and Valkenburg. The results indicate that the news production issues Chancellery is defined primarily by the “attribution of responsibility” and “economic consequences”, particularly on issues of free trade and market economy, security and defense, human rights, fight against drug trafficking, the environment and technical cooperation.
17
tesis de maestría
En la actualidad las relaciones internacionales se ven vinculadas por diversos aspectos de índole política, económica y social, donde participan activamente los gobiernos de los Estados soberanos y una serie de actores no estatales. Si bien el estudio de este tema en el campo de la comunicación política, en general, y de los medios de comunicación, en particular, han aportado contribuciones sobre algunos aspectos como la globalización, la diplomacia y las negociaciones comerciales, este todavía no ha alcanzado los análisis e interpretaciones que merece. El presente estudio, luego de una dilucidación, representa una contribución dentro del esfuerzo de aproximación al conocimiento y comprensión, desde la cobertura periodística de los sucesos, de las políticas de Estado e iniciativas privadas en asuntos como la promoción y defensa de su soberanía e integridad territorial as...
18
artículo
This article aims to analyze the journalistic content of the newspaper Perú21, on the focus of interest information on international relations to know the frames or episodic and thematic frames in the news, and the approach saved with the official agenda of foreign affairs. The corpus consisted of 1295 journalistic texts produced between the months of July 2011 to July 2015. The different framings were determined on the basis of the theory of framing and typology of frames proposed by Semetko and Valkenburg. The results indicate that the news production issues Chancellery is defined primarily by the “attribution of responsibility” and “economic consequences”, particularly on issues of free trade and market economy, security and defense, human rights, fight against drug trafficking, the environment and technical cooperation.
19
artículo
Este trabajo estudia el concepto de Territorio Mental que el teórico brasileño Evandro Vieira Ouriques ha creado en el ámbito de su Economía Psico-política de la Comunicación y de la Cultura. Tomando como conocimiento la investigación de este pensamiento, queremos propiciar un trabajo reflexivo en el campo académico, todavía emergente, de la comunicación en el Perú, que permita a los investigadores y demás interesados en temas como Naturaleza y Cultura, analizar, comprender o discutir los fundamentos de este enfoque crítico de la agenda “moderna, colonial e imperialista” del concepto “desarrollo de los medios de comunicación”.
20
artículo
La investigación presenta, en base a la metodología del framing, el tratamiento que la prensa hizo sobre las movilizaciones sociales en escenarios de conflicto. El trabajo hace especial énfasis en el clima de violencia generado en 2015 por el proyecto minero Tía María, encontrándose que su cobertura enmarcó más las responsabilidades de sindicatos, dirigencias, frentes de defensa que las de la empresa minera. Este tratamiento se traduce en las críticas a estos por poner en riesgo la vida de los policías así como las pérdidas de clases, cosechas y seguridad en la región.