Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Fernández Vásquez, José Arquímedes', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
De los varios fenómenos teóricos y conceptuales que trasuntan ese proceso, a veces de un modo tímido, el más relevante me parece a mí es el llamado análisis económico del derecho. Creo ver en el análisis económico del derecho un paradigma cuya particularidad y cuya justificación consiste en equilibrar la orientación temporal de la dogmática. El análisis económico del derecho, al ser confrontado con la arquitectura conceptual del antiguo paradigma, muestra a las claras de qué manera es posible una dogmática atenta a la decisión y a las consecuencias y no sólo a las reglas. Este nuevo paradigma aparece así no sólo como una simple moda, producto de un economicismo casi molesto, sino, en cambio, como una respuesta del análisis jurídico a las exigencias funcionales de las sociedades en curso de modernización.  El análisis económico del derecho (este nuevo paradigma ...
2
artículo
El presente  trabajo aborda  de manera sucinta  a uno de los principales instrumentos del derecho mercantil internacional: los Principios de UNIDROIT para los contratos comerciales internacionales, vinculándolo con el código civil peruano, advirtiendo la flexibilidad constituyéndose  como conjunto de reglas, que representan una aproximación a la unificación y armonización del derecho mercantil internacional y resultan aplicables a los contratos, en principio, por expreso acuerdo entre las partes contratantes. Los principios UNIDROIT contienen conceptos y reglas comunes a varios sistemas jurídicos imperantes en el mundo, de ahí que tal como se explica, laudos internacionales los tomen como ley para los contratos, o como medio para interpretar o complementar instrumentos normativos internacionales, destacándose entre ellos, la Convención de Naciones Unidas sobre Compraventa I...
3
artículo
La Responsabilidad Social Corporativa, según Garriga y Melé y Porter y Kramer (2008), es una herramienta para generar valor con el transcurso del tiempo, médiante la obtención de ventajas competitivas de larga duración para la empresa como una buena imagen, una posición diferenciada en el mercado, innovación sus métodos y mercancías, reducción de   costos y selección de colaboradores capacitados. En las últimas décadas se ha ido incrementando el análisis e interés de la corrupción sobre su presencia, influencia y consecuencias en la esfera empresarial. La corrupción es una problemática tanto social como política, legal, económica y ética que perturba y debe preocupar tanto a instituciones públicas como a empresas privadas Se puede advertir que aún permanece cierta indiferencia en el entorno empresarial, al considerar que la corrupción no les afecta de fo...
4
artículo
El propósito de la presente investigación fue determinar los efectos de la desestimación de la personalidad jurídica para su incorporación en la Ley General de sociedades, para lo cual se utilizó un cuestionario encuesta dirigido a 50 abogados de la ciudad de Chiclayo, todos especialistas en Derecho Mercantil. Los resultados obtenidos demuestran un alto índice de desconocimiento de la figura de la desestimación de la personalidad jurídica societaria, así mismo se encontró la aceptación de aplicar la doctrina del levantamiento del velo societario como un recurso para fortalecer la seguridad jurídica.   De esta manera se concluye que es necesaria la aparición de la doctrina del levantamiento del velo societario en casos excepcionales y cuando con las normas legales existentes no se pueden alcanzar el resultado que se obtiene por la doctrina
5
artículo
De los varios fenómenos teóricos y conceptuales que trasuntan ese proceso, a veces de un modo tímido, el más relevante me parece a mí es el llamado análisis económico del derecho. Creo ver en el análisis económico del derecho un paradigma cuya particularidad y cuya justificación consiste en equilibrar la orientación temporal de la dogmática. El análisis económico del derecho, al ser confrontado con la arquitectura conceptual del antiguo paradigma, muestra a las claras de qué manera es posible una dogmática atenta a la decisión y a las consecuencias y no sólo a las reglas. Este nuevo paradigma aparece así no sólo como una simple moda, producto de un economicismo casi molesto, sino, en cambio, como una respuesta del análisis jurídico a las exigencias funcionales de las sociedades en curso de modernización.  El análisis económico del derecho (este nuevo paradigma ...
6
artículo
El presente  trabajo aborda  de manera sucinta  a uno de los principales instrumentos del derecho mercantil internacional: los Principios de UNIDROIT para los contratos comerciales internacionales, vinculándolo con el código civil peruano, advirtiendo la flexibilidad constituyéndose  como conjunto de reglas, que representan una aproximación a la unificación y armonización del derecho mercantil internacional y resultan aplicables a los contratos, en principio, por expreso acuerdo entre las partes contratantes. Los principios UNIDROIT contienen conceptos y reglas comunes a varios sistemas jurídicos imperantes en el mundo, de ahí que tal como se explica, laudos internacionales los tomen como ley para los contratos, o como medio para interpretar o complementar instrumentos normativos internacionales, destacándose entre ellos, la Convención de Naciones Unidas sobre Compraventa I...
7
artículo
La Responsabilidad Social Corporativa, según Garriga y Melé y Porter y Kramer (2008), es una herramienta para generar valor con el transcurso del tiempo, médiante la obtención de ventajas competitivas de larga duración para la empresa como una buena imagen, una posición diferenciada en el mercado, innovación sus métodos y mercancías, reducción de   costos y selección de colaboradores capacitados. En las últimas décadas se ha ido incrementando el análisis e interés de la corrupción sobre su presencia, influencia y consecuencias en la esfera empresarial. La corrupción es una problemática tanto social como política, legal, económica y ética que perturba y debe preocupar tanto a instituciones públicas como a empresas privadas Se puede advertir que aún permanece cierta indiferencia en el entorno empresarial, al considerar que la corrupción no les afecta de fo...
8
artículo
El propósito de la presente investigación fue determinar los efectos de la desestimación de la personalidad jurídica para su incorporación en la Ley General de sociedades, para lo cual se utilizó un cuestionario encuesta dirigido a 50 abogados de la ciudad de Chiclayo, todos especialistas en Derecho Mercantil. Los resultados obtenidos demuestran un alto índice de desconocimiento de la figura de la desestimación de la personalidad jurídica societaria, así mismo se encontró la aceptación de aplicar la doctrina del levantamiento del velo societario como un recurso para fortalecer la seguridad jurídica.   De esta manera se concluye que es necesaria la aparición de la doctrina del levantamiento del velo societario en casos excepcionales y cuando con las normas legales existentes no se pueden alcanzar el resultado que se obtiene por la doctrina
9
tesis de maestría
La presente investigación buscó determinar la relación entre la cultura tributaria y recaudatoria en una municipalidad Distrital de la Provincia de Chiclayo, en los contribuyentes de una comuna. El tipo de investigación fue básica, descriptiva, correlacional, donde se tuvo como muestra a 184 obligados tributarios, el instrumento utilizado en el trabajo de campo fue un cuestionario para cada variable de estudio. En los resultados se obtuvo que la cultura tributaria en una municipalidad distrital en la Provincia de Chiclayo, es baja representada por 50.41%, en cuanto a la recaudación esta también es baja representada por un 41.3%, se encontró un coeficiente de correlación de Rho de Spearman =: .876 entre las variables; Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre la cultura tributaria y recaudación en una municipalidad distrital en la Provincia de Chicla...
10
tesis doctoral
En el contexto de un Estado social y democrático de Derecho, en el que existe la necesidad de mantener y asegurar la seguridad jurídica, encontramos que surge un conflicto a partir del respeto al principio de la autonomía patrimonial de la sociedad anónima, también conocida como hermetismo societario o principio de impenetrabilidad de la sociedad anónima, el privilegio de la responsabilidad limitada a los miembros de la sociedad anónima reconocido en el artículo 51º de la Ley General de Sociedades y el uso irregular de la forma social “ persona jurídica”, que requiere ser analizado, prevenido, corregido y sancionado. Sin vulnerar la seguridad jurídica es necesario buscar alternativas para corregir conductas antisociales y evitar que los privilegios que la ley ha concedido para fomentar el desarrollo de la economía, más aún en una economía social de mercado, donde hay u...
11
tesis de maestría
El particular estudio en la esfera de las empresas familiares ha sido el referido a la sucesión generacional, pues constituye aquel proceso la clave para la continuidad y desarrollo de este tipo de empresas, dados los cambios estructurales, culturales y de comportamiento que suelen venir asociados al mismo. No obstante, la sucesión generacional no solo constituye un proceso positivo, sino que además entraña un gran riesgo para la propia existencia de la empresa familiar, pues si no se prevé adecuadamente aquella transición lejos de aprovecharse aquella oportunidad de afianzamiento de la empresa, se iniciará un declive que devendrá en la desaparición de la empresa familiar. En este contexto, la realidad problemática se encuentra configurada por la falta de adopción de mecanismos legales que aseguren una adecuada sucesión generacional dentro de las empresas familiares. El objet...
12
objeto de conferencia
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
13
artículo
La investigación se realizó con el objetivo determinar el grado de influencia en la percepción del “matrimonio y familia” de los adolescentes de la universidad cesar vallejo de Piura en la aparición de nuevas estructuras familiares, que sirva como herramienta para proponer políticas y planes para su fortalecimiento y protección acorde con el ordenamiento civil y constitucional.   Para la muestra se seleccionó a los adolescentes pertenecientes a la escuela de derecho de la Universidad César vallejo que cumplan con los siguientes criterios: Criterios de inclusión: Adolescentes mayores de 17 años, estar registrado regularmente, buena disposición para responder a los cuestionarios en un total de 356 estudiantes. Los métodos y técnicas utilizadas en la presente investigación fueron el  análisis, la síntesis, método inductivo, método hipotético deductivo, ya qu...