ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PRINCIPIOS UNIDROIT Y LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO SOBRE CONTRATOS

Descripción del Articulo

El presente  trabajo aborda  de manera sucinta  a uno de los principales instrumentos del derecho mercantil internacional: los Principios de UNIDROIT para los contratos comerciales internacionales, vinculándolo con el código civil peruano, advirtiendo la flexibilidad constituyéndose  como conjunto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Vásquez, José Arquímedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/321
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
contratos
Principios
Unidoroit.
DERECHO CIVIL
Descripción
Sumario:El presente  trabajo aborda  de manera sucinta  a uno de los principales instrumentos del derecho mercantil internacional: los Principios de UNIDROIT para los contratos comerciales internacionales, vinculándolo con el código civil peruano, advirtiendo la flexibilidad constituyéndose  como conjunto de reglas, que representan una aproximación a la unificación y armonización del derecho mercantil internacional y resultan aplicables a los contratos, en principio, por expreso acuerdo entre las partes contratantes. Los principios UNIDROIT contienen conceptos y reglas comunes a varios sistemas jurídicos imperantes en el mundo, de ahí que tal como se explica, laudos internacionales los tomen como ley para los contratos, o como medio para interpretar o complementar instrumentos normativos internacionales, destacándose entre ellos, la Convención de Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional. Se abordan algunos aspectos generales de los principios, en un análisis, además de la consulta de doctrina especializada sobre el tema
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).