1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Frente al litoral peruano en la Región Ica, se encuentra la Dorsal de Nazca, ecosistema de fondos profundos con extensión de 1 000 km de largo y 300 km de ancho que alberga gran biodiversidad y, que forma parte de la Reserva Nacional del mismo nombre. Es importante contar con mayor información biológica y oceanográfica, por lo cual durante el verano 2020 se coordinó con la Dirección de Hidrografía y Navegación de Perú (DHN) y la tripulación del BAP Carrasco un primer estudio para caracterizar las condiciones oceanográficas, químicas y geológicas. Se analizan las condiciones de nutrientes, oxígeno disuelto y productividad, así como su relación con las masas de agua y las variables oceanográficas en nueve estaciones hidrográficas localizadas sobre la Dorsal de Nazca, alcanzando 2 800 m de profundidad máxima. El estudio permitió identificar las masas de agua que influye...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las características biogeoquímicas de los sedimentos marinos y el agua intersticial de la plataforma continental frente a Callao (12°S) y Pisco (14°S), entre 2013 y 2019, fueron estudiadas como parte de los objetivos del proyecto nacional “Estudio integrado del Afloramiento Costero en el margen peruano”. Sedimentos con alta carga de materia orgánica total (> 13 %) se observaron tanto en Callao como en Pisco, incrementándose significativamente del Callao hacia la plataforma externa. Se registró alto contenido de carbono orgánico total, así como que el contenido de carbonato de calcio fluctuó, en promedio, entre 12 y 18 % para Callao y 15 y 18 % para Pisco, identificándose cambios temporales que reflejaron cambios oceanográficos. El cociente C/N en la plataforma continental frente a Callao y Pisco, varió entre 6 y 11, indicando el predominio de materia orgánica (MO) de or...