Caracterización geoquímica de los sedimentos de la plataforma continental asociados al afloramiento costero frente a Callao (12°S) y Pisco (14°S)
Descripción del Articulo
Las características biogeoquímicas de los sedimentos marinos y el agua intersticial de la plataforma continental frente a Callao (12°S) y Pisco (14°S), entre 2013 y 2019, fueron estudiadas como parte de los objetivos del proyecto nacional “Estudio integrado del Afloramiento Costero en el margen peru...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/8182 https://doi.org/10.53554/boletin.v38i1.383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materia orgánica Sedimentos Afloramiento Pisco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | Las características biogeoquímicas de los sedimentos marinos y el agua intersticial de la plataforma continental frente a Callao (12°S) y Pisco (14°S), entre 2013 y 2019, fueron estudiadas como parte de los objetivos del proyecto nacional “Estudio integrado del Afloramiento Costero en el margen peruano”. Sedimentos con alta carga de materia orgánica total (> 13 %) se observaron tanto en Callao como en Pisco, incrementándose significativamente del Callao hacia la plataforma externa. Se registró alto contenido de carbono orgánico total, así como que el contenido de carbonato de calcio fluctuó, en promedio, entre 12 y 18 % para Callao y 15 y 18 % para Pisco, identificándose cambios temporales que reflejaron cambios oceanográficos. El cociente C/N en la plataforma continental frente a Callao y Pisco, varió entre 6 y 11, indicando el predominio de materia orgánica (MO) de origen fitoplanctónico. En el caso de Callao se observó MO más lábil en la plataforma externa mientras que, en la zona más costera se detectó disminución importante de nitrógeno, indicando intenso reciclaje en condiciones deficientes en oxígeno. El análisis de perfiles de pH y sulfuros, indican mayor actividad sulfato reductora en Callao que en Pisco. Sin embargo, con excepción de la estación más costera de Callao (E0) no se observó acumulación de sulfuros de hidrógeno, lo cual podría relacionarse con procesos de oxidación asociados a la presencia de metales redox sensitivos como el hierro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).