Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Fernández, Maria Teresa', tiempo de consulta: 1.34s Limitar resultados
1
artículo
Phytases are a special class of phosphatases that catalyze the sequential hydrolysis of phytate. The inability of plants to utilize phosphorous from soil phytates is due to the low phytase activity in plant roots. Soil microorgan- isms play an important role in the processes that affect the transformation of phosphate containing compounds. Many of them can solubilize phosphorus from phytates, by means of the liberation of phytases. This process allows the mobilization of phosphorus towards the plants and a better utilization of this nutrient. Nevertheless, many soil bacteria lack gene coding for these enzymes, which diminishes the availability of this element in soil. One alternative to obtain improved rhizobacteria in relation to their capacity to solubilize soil phytates is by their genetic transformation with genes that codify for those enzymes. In this work, the gene phyL from B. lic...
2
artículo
Las fitasas son una clase especial de fosfatasas que catalizan la hidrólisis secuencial del fitato. La incapacidad de las plantas para utilizar el fósforo a partir de los fitatos del suelo es debido a la baja actividad de fitasas en sus raíces. Los microorganismos del suelo juegan un importante papel en los procesos que afectan la trans- formación de los compuestos fosforados. Muchos de ellos pueden solubilizar el fósforo a partir de los fitatos, mediante la liberación de fitasas. Este proceso permite la movilización del fósforo hacia las plantas y un mejor aprovechamiento de este nutriente. Sin embargo, muchas bacterias carecen de los genes que codifican para estas enzimas, lo que disminuye la disponibilidad de este elemento en el suelo. Una alternativa es mejorar las rizobacterias en cuanto a su capacidad de solubilizar los fitatos del suelo, mediante la transformación genéti...
3
tesis de maestría
El presente estudio tiene como objetivo conocer el efecto del programa “Aprendiendo juntos” en los estudiantes del de cuarto grado de primaria de la Institución educativa Shimavenso, de la UGEL de Rio Tambo, en el distrito de Rio Tambo en instituciones educativas de escenario dos. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño preexperimental la muestra de estudio es de 13 estudiantes. Se aplicó un pretest y post test después de la aplicación del programa. Los resultados de la implementación del programa fueron obtenidos de la estadística descriptiva e inferencial la aplicándose la prueba de hipótesis de Wilconxon, las cifras obtenidas nos muestran que hay una diferencia entre ambas pruebas obteniéndose un resultado en el grado de significación estadística p-valor de 0,000 menor que 0,05, aceptándose la hipótesis de investigación y afirmando que el ...
4
tesis de grado
El estudio analiza las situaciones la comprensión lectora en estudiantes que cursan, durante el 2014,eltercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 30694 de la Comunidad Nativa Yavirironi, ubicada en el distrito de Río Negro, distrito Satipo, Región Junín. Esta investigación explora la comprensión lectora en cuatro dimensiones: comprensión literal, reorganización de la información, comprensión inferencial y comprensión crítica. El estudio es de diseño descriptivo simple con aproximación cuantitativa. La muestra estuvo constituida por 20 estudiantes del tercer grado de educación primaria. A estos se les aplicó la Prueba ACL-3 del tercer grado sobre comprensión lectora. La validación de estos instrumentos fue a través del juicio de expertos y el análisis estadístico estadígrafo KuderRicharson 20. Los resultados estadísticos en cuanto...
5
libro
Brinda las orientaciones necesarias para la planificación y desarrollo de actividades para el aprendizaje enseñanza de castellano como segunda lengua -a partir de situaciones significativas- y utilizando una metodología que permita desarrollar los niveles de dominio del castellano sin dejar de desarrollar su lengua materna.