Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Lavado y Fernández, María Teresa', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio tiene como objetivo conocer el efecto del programa “Aprendiendo juntos” en los estudiantes del de cuarto grado de primaria de la Institución educativa Shimavenso, de la UGEL de Rio Tambo, en el distrito de Rio Tambo en instituciones educativas de escenario dos. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño preexperimental la muestra de estudio es de 13 estudiantes. Se aplicó un pretest y post test después de la aplicación del programa. Los resultados de la implementación del programa fueron obtenidos de la estadística descriptiva e inferencial la aplicándose la prueba de hipótesis de Wilconxon, las cifras obtenidas nos muestran que hay una diferencia entre ambas pruebas obteniéndose un resultado en el grado de significación estadística p-valor de 0,000 menor que 0,05, aceptándose la hipótesis de investigación y afirmando que el ...
2
tesis de grado
El estudio analiza las situaciones la comprensión lectora en estudiantes que cursan, durante el 2014,eltercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 30694 de la Comunidad Nativa Yavirironi, ubicada en el distrito de Río Negro, distrito Satipo, Región Junín. Esta investigación explora la comprensión lectora en cuatro dimensiones: comprensión literal, reorganización de la información, comprensión inferencial y comprensión crítica. El estudio es de diseño descriptivo simple con aproximación cuantitativa. La muestra estuvo constituida por 20 estudiantes del tercer grado de educación primaria. A estos se les aplicó la Prueba ACL-3 del tercer grado sobre comprensión lectora. La validación de estos instrumentos fue a través del juicio de expertos y el análisis estadístico estadígrafo KuderRicharson 20. Los resultados estadísticos en cuanto...
3
libro
Brinda las orientaciones necesarias para la planificación y desarrollo de actividades para el aprendizaje enseñanza de castellano como segunda lengua -a partir de situaciones significativas- y utilizando una metodología que permita desarrollar los niveles de dominio del castellano sin dejar de desarrollar su lengua materna.