Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Farfán García, José', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación titulada, “ISO 9001: 2015 – ISO 22000:2018 y PRODUCTIVIDAD DEL PISCO EN LA VINICOLA VICENTE GUERRA S.A.C. , CAÑETE”, tuvo como objetivo determinar la influencia de un sistema integrado de gestión de calidad e inocuidad basado en las normas ISO 9001: 2015 – ISO 22000:2018 en la productividad de la elaboración del pisco. La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal, correlacional. Se obtuvo como resultados mejoras en los indicadores de la variable independiente que influyeron en la variable dependiente de tal manera que de los resultados obtenidos de la aplicación de la prueba de normalidad aplicando los estadísticos Shapiro-Wilk (sig= 0,001) y Kolmogorov-Smirnov sig= 0,016) siendo menor al (α=5%), los datos tienen distribución normal, por tanto; a la co...
2
libro
En una época donde los estudiantes y los padres consideran que la educación universitaria es esencial para afrontar los retos académicos y laborales de la vida, bajo esta afirmación ingresar en una buena universidad es más importante y competitivo que nunca, los legisladores, las agencias de acreditación, el público y los mismos educadores están analizando lo que aprenden los estudiantes en la universidad, buscando cada vez pruebas de ello. Esta preocupación generalizada ha dado lugar a investigaciones, publicaciones, más legislación y más llamados para mejorar la enseñanza y el aprendizaje que en cualquier otro momento de la historia. Las cosas más importantes que dirigen la atención son: cómo mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes, cómo mejorar la eficacia de la enseñanza y cómo hacerlo de forma económica y eficaz. Aunque las opiniones difieren sobre ...
3
tesis doctoral
Se ha llevado a cabo un estudio sobre la influencia de las herramientas de comunicación para conversaciones en equipo en diversas áreas de competencia en docentes de la FIIS – UNAC, para el cual, se planteó un diseño metodológico de investigación no experimental, ya que no se ha intervenido las variables; es de corte transversal en la que se midió en una sola oportunidad, en circunstancias en que la COVID-19 obligaba a internarse en el mundo de la tecnología; es de orden correlacional porque se ha relacionado dos variables dependientes. Es una investigación de tipo básico dado que su naturaleza permitió confluir las teorías de las ciencias de la comunicación y las ciencias tecnológicas sobre competencias digitales. El método utilizado fue el hipotético deductivo, para el cual se formuló hipótesis que fueron contrastados deduciendo sus resultados. Se aplicó encuestas ...
4
informe técnico
La presente investigación trata de una evaluación de la gestión de seguridad e higiene ocupacional y su influencia en la satisfacción de los trabajadores en la industria textil - confecciones. La muestra del presente estudio descriptivo está formada por 113 trabajadores, aplicándoselas encuestas y su instrumento el cuestionario, aplicado a los trabajadores y personal administrativo, Teniendo como resultados: En cuanto a la gestión de seguridad e higiene ocupacional: no existe un Programa escrito de Higiene y Seguridad Industrial, No se encuentran incluidas medidas relacionadas con la Higiene y Seguridad Industrial en las tareas asignadas a los trabajadores, No existen Políticas dirigidas a atender a los trabajadores que sufren enfermedades profesionales, como consecuencia se tienen un mayor nivel de insatisfacción laboral en los siguientes aspectos: Uso adecuadamente máquinas y...
5
libro
En la actualidad, las necesidades educativas originadas por los cambios sociales, económicos, tecnológicos y científicos han hecho repensar las estrategias educativas en las Instituciones de Educación Superior en Latinoamérica, orientándolas a la formación de un egresado eficaz con competencias profesionales acordes a las anteriores necesidades. El problema radica en que el modelo de educación tradicional no forma al estudiante para la resolución de problemas reales. Los profesores implementan en sus clases ejercicios teóricos con respuestas que son muy conocidas, y no generan ningún tipo de nueva duda. Los estudiantes, generalmente logran la asimilación de estas soluciones y la replican ante contextos idénticos, sin embargo, no aprenden a abordar una situación real y afrontar cualquier cambio supone para ellos dificultades insuperables, conduciendo a la manipulación no si...
6
libro
Tal vez, en algunas oportunidades escuchamos la frase: ¡Para enseñar, basta con saber matemáticas!" y en contraposición aquella que dice: ¡No basta solo saber matemáticas para enseñar! Por tanto, no es fácil responder a la pregunta ¿Qué debe saber un docente para que los alumnos puedan aprender Matemáticas? Hoy en día, existen dos acuerdos claros en la comunidad educativa: saber Matemáticas en un campo amplio es una condición necesaria, y saber Matemáticas por sí solo no es suficiente. Al considerar todas las visiones, sobre las tareas y roles que deberían tener los profesores de matemáticas ahora y en el futuro, podríamos asegurar que poseen una infinidad de tareas y responsabilidades. Un nuevo comportamiento profesional, una nueva actitud hacia los estudiantes requiere el profesor de matemáticas; conocimientos y habilidades pedagógicas flexibles de acuerdo con dife...
7
libro
La educación es un derecho humano, una dimensión clave de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la clave para lograr la plena inclusión social y profesional de la población y promover el crecimiento económico, la igualdad y la participación en la sociedad. Los niveles más altos de educación están asociados con reducciones en la pobreza y la desigualdad, mejores resultados de salud, acceso a trabajo decente, movilidad social ascendente y ampliación del acceso a la ciudadanía. La educación también es fundamental para los cambios estructurales que la región de América Latina y el Caribe necesitan para crear la capacidad. Debido a la prolongada crisis provocada por la pandemia de covid-19, la falta de vacunas y las continuas tasas de infección, la mayoría de los países de la región mantienen los centros educativos cerrados o parcialmente cerrados. Esto supuso una ...