Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'FLORES CUETO, WALTER', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Conocer cómo ocurre la microfiltración luego de instalado un equipo muñón y dado que este puede verse condicionado por su forma de confección, es decir, si se aplicó una determinada técnica de impresión directa o indirecta.
2
informe técnico
El artículo reporta la resección parcial de una glándula sublingual realizada en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad San Martín de Porres. El paciente presentaba hipertrofia de la glándula sublingual asociada a la falta de piezas dentarias. El tratamiento realizado fue la extirpación parcial de dicha glándula, para facilitar la confección de una prótesis.
3
artículo
Conocer como ocurre
4
artículo
5
artículo
El artículo reporta la resección parcial de una glándula sublingual realizada en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de laUniversidad San Martín de Porres. El paciente presentaba hipertrofia de la glándula sublingual asociada a la falta de piezas dentarias. El tratamientorealizado fue la extirpación parcial de dicha glándula, para facilitar la confección de una prótesis.Palabras Clave: Glándula sublingual, extirpación, resección
6
artículo
El artículo reporta la extirpación de un canino retenido que originaba la reabsorción radicular de piezas dentarias antero superiores. El tratamiento fuerealizado en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad San Martín de Porres, y consistió en la preparaciónbiomecánica de los conductos radiculares de los dientes afectados, la remoción del canino retenido y la colocación de implantes trans endodónticos,obteniéndose un resultado funcional satisfactorio.Palabras Clave: Diente impactado, Implantación endodóntica endoósea.
7
informe técnico
El artículo presenta un caso de extirpación de Torus palatino por pensamiento dismórfico, con la respectiva solución para el tumor benigno de origen óseo y del problema de dismorfia selectiva. La paciente no requería la cirugía por no tener fundamento clínico desde el punto de vista protésico, ni presentar cuadro inflamatorio de tejidos blandos adyacentes, ni interferencia con el habla. La intervención quirúrgica se justificó por el sentimiento de la paciente al mencionar su incomodidad, preocupación y ansiedad de observarse en el espejo una protuberancia en su paladar, la cual la llevaba a un estado de dismorfofobia dando como resultado autoexclusión social y la no aceptación personal. El tratamiento fue realizado en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. La paciente presentó una evolución sin compl...
8
informe técnico
Desarrolla un caso clínico en el que se realiza una osteotomía segmentaria en el centro quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. La paciente ingresa a la clínica requiriendo tratamiento protésico, pero debido al insuficiente espacio por la extrusión de piezas sin antagonista, es derivada al centro quirúrgico de la clínica para evaluarla. La paciente es programada para una osteotomía segmentaria bilateral posterior. Se toman modelos de estudio donde se realizan los cortes y nueva posiciones de los segmentos de manera tentativa; posteriormente se confecciona la placa palatina que servirá para fijar la nueva posición. El acto quirúrgico propiamente dicho comienza con la incisión y levantamiento del colgajo para la visualización de las zonas donde se va a realizar la osteotomía. Con instrumentales especiales separamos ...
9
informe técnico
Se realizó la extirpación de un granuloma periapical, junto con el tratamiento de los conductos de las piezas afectadas y apicectomía de las mismas para su conservación en la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. El paciente presentó una protuberancia en el paladar, por lo que se le solicitó pruebas radiográficas. Se optó por realizar los tres procedimientos quirúrgicos en una sola cita, Previamente se confeccionó una placa de contención acrílica para el paladar, la que contuvo los tejidos blandos en su correcta posición al finalizar la operación. Posteriormente, procedimos a rellenar la cavidad con hueso liofilizado y a la sutura y colocación de la placa acrílica en el paladar, unida a las piezas dentales no tratadas mediante ligaduras metálicas.
10
informe técnico
El artículo reporta la extirpación de un canino retenido que originaba la reabsorción radicular de piezas dentarias antero superiores. El tratamiento fue realizado en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad San Martín de Porres, y consistió en la preparación biomecánica de los conductos radiculares de los dientes afectados, la remoción del canino retenido y la colocación de implantes trans endodónticos, obteniéndose un resultado funcional satisfactorio.
11
informe técnico
Se presenta el caso de un transplante autógeno de una pieza madura realizado en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Este reporte de caso demuestra que el resultado del tratamiento está estrechamente relacionado con la adecuada selección del caso, en el cual se debe tomar en cuenta la disponibilidad de una pieza donadora en buen estado y que su remoción no comprometa su integridad, además de evaluar que la anatomía de la pieza donadora sea compatible con el sitio receptor. El caso demuestra que el transplante autógeno de piezas dentarias maduras es una alternativa de tratamiento que debe ser considerada debido a los resultados positivos obtenidos cuando el caso es el indicado.
12
informe técnico
Este artículo presenta el caso de una paciente que acudió a la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. La paciente requería la exodoncia de las terceras molares inferiores. Mediante el examen radiológico se observó una imagen radiolúcida con bordes definidos a nivel apical de las piezas 4.7 y 4.8. El diagnóstico presuntivo planteado fue granuloma central de células gigantes. La presentación de esta lesión es muy rara y puede ser de crecimiento progresivo y destructivo. Este reporte de caso describe el tratamiento de esta lesión mediante escisión quirúrgica con exodoncias de las piezas dentarias afectadas y colocación de injerto óseo. El diagnóstico fue confirmado con el examen histológico de la muestra extirpada.
13
informe técnico
La remoción quirúrgica de un diente retenido asintomático como medida preventiva es un tema en el que aún se encuentra ciertas discrepancias en la comunidad odontológica. El caso expuesto muestra la tendencia que el profesional debería seguir, orientándose a evaluar el riesgo de que se presente alguna complicación en el futuro por no removerlo. Este artículo describe la remoción de un diente retenido en el seno maxilar mediante la técnica de Cadwell-Luc; realizada en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Siendo la sinusitis de origen odontogénico, el mayor riesgo de no removerla, con lo cual el tratamiento se hace más complejo; y para esto la técnica de Cadwell-Luc es la más indicada en estos casos. Al ser la sinusitis de origen odontogénico, es mayor el riesgo si no se remueve el diente, con lo cual...
16
artículo
La extracción de un tercer molar inferior es una de las cirugías más complicadas para el Cirujano dentista de práctica general, tanto así que muchos odontólogos ya la catalogan como una especialidad dentro de la cirugía bucal. Uno de los inconvenientes de la extracción de este tipo de piezas es el compromiso que pudiera haber con el nervio dentario inferior y que en la mayoría de los casos suele tener cierta preocupación por la cercanía o compromiso de este nervio con el tercer molar.