1
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Mediante una investigación cualitativa se estudiaron las características que definen las emociones de culpa y vergüenza en una población de estudiantes limeños. Se analizó la descripción de todas las situaciones dentro del marco de un enfoque componencial de la emoción. Se construyeron categorías que referían el tipo de situación antecedente, evaluaciones, experiencias subjetivas, reacciones psicofisiológicas, prontitud para actuar y reacciones emocionales, procesos de regulación y las consecuencias cognitivas. En el material cualitativo codificado surgió una clara diferenciación entre la culpa y la vergüenza.
2
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Mediante una investigación cualitativa se estudiaron las características que definen las emociones de culpa y vergüenza en una población de estudiantes limeños. Se analizó la descripción de todas las situaciones dentro del marco de un enfoque componencial de la emoción. Se construyeron categorías que referían el tipo de situación antecedente, evaluaciones, experiencias subjetivas, reacciones psicofisiológicas, prontitud para actuar y reacciones emocionales, procesos de regulación y las consecuencias cognitivas. En el material cualitativo codificado surgió una clara diferenciación entre la culpa y la vergüenza.
3
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Mediante una investigación cualitativa se estudiaron las características que definen las emociones de culpa y vergüenza en una población de estudiantes limeños. Se analizó la descripción de todas las situaciones dentro del marco de un enfoque componencial de la emoción. Se construyeron categorías que referían el tipo de situación antecedente, evaluaciones, experiencias subjetivas, reacciones psicofisiológicas, prontitud para actuar y reacciones emocionales, procesos de regulación y las consecuencias cognitivas. En el material cualitativo codificado surgió una clara diferenciación entre la culpa y la vergüenza.