1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Trauma has now become a pandemic with a severe social en economical impact upon society. High morbidity and mortality rates; and especially the high costs of frequent permanent sequels of trauma, put pressure on healthcare systems for facing this condition using a multidisciplinary approach, looking for minimizing damage using multiple strategies. In this respect, healthcare systems must be adequately organized as well as all the processes in order to achieve good outcomes when taking care of polytraumatized patients; consequently, healthcare teams must be adequately prepared, always looking for continuous training and updating with respect to initial management of these patients, since, according to many studies, mortality rates reach the highest values during the first hour after the event, and 25% of deceases occur because of an inadequate management.
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Trauma has now become a pandemic with a severe social en economical impact upon society. High morbidity and mortality rates; and especially the high costs of frequent permanent sequels of trauma, put pressure on healthcare systems for facing this condition using a multidisciplinary approach, looking for minimizing damage using multiple strategies. In this respect, healthcare systems must be adequately organized as well as all the processes in order to achieve good outcomes when taking care of polytraumatized patients; consequently, healthcare teams must be adequately prepared, always looking for continuous training and updating with respect to initial management of these patients, since, according to many studies, mortality rates reach the highest values during the first hour after the event, and 25% of deceases occur because of an inadequate management.
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación titulado Prevalencia de constantes hemáticas (hemoglobina/hematocrito) se realizo en la provincia de Chiclayo, en alumnos del instituto de servicio nacional de capacitación para la industria de la construcción (SENCICO), entre los meses de Julio y Octubre 2015, fue un estudio descriptivo y transversal, los objetivos fueron determinar las constantes hemáticas (Hemoglobina/Hematocrito) en alumnos del Instituto de Servicio Nacional de Capacitación para la industria de la Construcción (SENCICO) de acuerdo al género y grupo etáreo. Se trabajó con una población de 480 estudiantes entre los 16 a 40 años, cuyo resultado fue 96.25 % sin anemia, un 3.75 % con anemia y ausencia de policitemia; la anemia afecto mas a los varones con un 2.09 % en comparación con las mujeres con un 1.66 %; en la etapa de la adolescencia (16 a 18 años) fueron más afectados con...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio propuesto ofrece un aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, enfocado en Industria, Infraestructura e Innovación, específicamente en la modernización sostenible de infraestructuras e industrias para 2030. El objetivo general es determinar el impacto de la implementación del Lean Manufacturing en la productividad del proceso de mantenimiento de una empresa metalmecánica en Talara en 2024. Los objetivos específicos incluyen evaluar la situación actual del mantenimiento, la eficiencia y la eficacia tras implementar Lean Manufacturing. La investigación incluye equipos asegurados y excluye nuevos equipos en garantía. Después del análisis de varios tipos de equipos, encontrando una productividad variada entre 54.8% y 90.8% para camiones plataforma, y entre 57.2% y 93.8% para grúas. El estudio reveló problemas de planificación y personal capacitado en el mantenimi...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el presente trabajo refleja parte de la experiencia del internado médico en el Instituto Nacional Materno Perinatal, Instituto Nacional de Salud del Niño y el Hospital Huaycán. Objetivo: Plasmar experiencias, conocimientos prácticos y teóricos aprendidos durante el internado 2022-2023 en establecimientos de salud con diferente capacidad resolutiva. Métodos: Se realizaron diferentes comentarios sobre el internado médico realizado en los establecimientos de salud con diferente capacidad resolutiva bajo el contexto de la pandemia por COVID-19; también se incluyó una revisión de ocho casos clínicos en las especialidades de Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Cirugía y Pediatría. Conclusiones: La etapa del internado médico nos permite fijar conceptos y adquirir habilidades que pondremos en práctica durante la etapa profesional. El hecho de haber realizado el intern...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar una propuesta de defensa ribereña (enrocado) mediante un programa para reducir los riesgos por inundación y socavación que son causados por las intensas precipitaciones y lluvias torrenciales que eventualmente suceden como en el caso del Fenómeno del Niño, en la zona 18 con coordenadas geográficas Latitud -11.96°, Longitud -76.74° y una Altitud de 700 m.s.n.m. perteneciente al distrito de Chaclacayo Región Lima. Para llevar a cabo la investigación se realizó una revisión literaria de la normativa vigente para identificar el tipo de defensa ribereña adecuada según las características propias del tramo en estudio. También se desarrolló un análisis hidrológico de las precipitaciones mediante un método estadístico usando los datos del SENAMHI y ANA. Además, los cálculos de socavación fueron desarrollados po...
7
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La Comisión Nacional contra la Biopiratería tiene como misión desarrollar acciones para identificar, prevenir y evitar actos de biopiratería con la finalidad de proteger los intereses del Estado peruano y teniendo como función monitorear el uso de los recursos genéticos de origen peruano y los conocimientos tradicionales de sus pueblos indígenas en el exterior, principalmente en el sistema de patentes para evitar la concesión de patentes indebidas. A trece años de la creación de la Comisión Nacional contra la Biopiratería, resulta necesario evaluar su funcionamiento y cumplimiento de objetivos, por ello, el Objetivo General de la presente tesis, comprende evaluar el modelo de gestión de la Comisión Nacional contra la Biopiratería y formular propuestas de mejora.