1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Diseñar y construir un prototipo de máquina térmica, basado en conocimiento del Ciclo Carnot, que contribuya a la formación tecnológica para los estudiantes de la escuela académica profesional de Ingeniería Ambiental. Métodos: La investigación fue de tipo experimental para demostrar como el conocimiento y la aplicación del diseño y construcción de una Máquina Térmica, sirve para el aprendizaje de los Cursos de Físico Química, Termodinámica y otros, además contribuya a la formación tecnológica y al medio ambiente para los estudiantes. Se utilizó el diseño y construcción de una Máquina Térmica para la investigación de tipo experimental. Resultado. El diseño y construcción de un prototipo de máquina térmica demostró la formación tecnológica basada en el conocimiento del ciclo Carnot. Mediante la máquina térmica, se comprueba la 1° ley termodiná...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: usar un mordiente natural, (Savia de Plátano), en reemplazo de un mordiente químico para que el color permanezca estable después del teñido. Material y Métodos: correspondió al diseño experimental; se realizó determinación analítica cuantitativa de la concentración de tanino en la savia del tallo de la planta de plátano de seda para las prendas. Resultados: el teñido con algodón, con mordiente savia de plátano presento una buena solidez a las diferentes pruebas exigidas. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede decir que todas las fibras teñidas son inestables a la acción a los ácidos, en caso especial a las concentraciones cercano a 0,5 N y que presentaron una solidez media a concentraciones en el rango cercano a 0,01 N. Conclusiones: Se pudo usar la savia de plátano como mordiente, cuando se adiciono este a la fibra y siendo absorbido por ella, pudien...
3
artículo
Objetivos: Determinar el contenido de metales pesados como plomo, cadmio y mercurio, en el agua de consumo que causa daño a la salud de los pobladores. Materiales y Métodos: Se han tomado muestras en las redes de distribución adyacentes a los ocho pozos tubulares y llevadas a laboratorio, donde se ha utilizado el método de espectrofotometría por absorción atómica, estas muestras mezcladas con otros reactivos han sido llevadas a digestión y luego al equipo de absorción atómica, donde el haz emitido por la fuente atravesó el sistema de atomización que contenía la muestra en estado de gas atómico, pasando así al revelador o detector de la radiación absorbida, que luego fue procesada y amplificada dando como resultado una lectura de salida. Resultados: El análisis efectuado a las muestras, han dado 0,0001mg/L de Cadmio, 0,001 mg/L de Plomo y 0,0005mg/L de Mercurio, que son c...