Concentración de metales pesados en el agua de consumo del distrito de Huacho
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar el contenido de metales pesados como plomo, cadmio y mercurio, en el agua de consumo que causa daño a la salud de los pobladores. Materiales y Métodos: Se han tomado muestras en las redes de distribución adyacentes a los ocho pozos tubulares y llevadas a laboratorio, donde se h...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1611 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Contaminación Absorción atómica |
Sumario: | Objetivos: Determinar el contenido de metales pesados como plomo, cadmio y mercurio, en el agua de consumo que causa daño a la salud de los pobladores. Materiales y Métodos: Se han tomado muestras en las redes de distribución adyacentes a los ocho pozos tubulares y llevadas a laboratorio, donde se ha utilizado el método de espectrofotometría por absorción atómica, estas muestras mezcladas con otros reactivos han sido llevadas a digestión y luego al equipo de absorción atómica, donde el haz emitido por la fuente atravesó el sistema de atomización que contenía la muestra en estado de gas atómico, pasando así al revelador o detector de la radiación absorbida, que luego fue procesada y amplificada dando como resultado una lectura de salida. Resultados: El análisis efectuado a las muestras, han dado 0,0001mg/L de Cadmio, 0,001 mg/L de Plomo y 0,0005mg/L de Mercurio, que son cantidades muy por debajo de los límites máximos permisibles establecidos por el organismo mundial de salud. Conclusiones: El agua que consume la población del distrito de Huacho no contiene Cadmio, Plomo ni Mercurio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).