Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Escobedo, Mario', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Se presentan las medidas específicas de mitigación identificadas, para reducir los impactos ambientales negativos en el agua del rio Chili en el Sector de Alata, tanto los directos como los indirectos atribuibles a la contaminación del rio y son: Manejo Adecuado de Aguas Servidas, Mejoramiento de Áreas Verdes y de la Cortina Vegetal Natural, Programa de Capacitación Ambiental a la Población y el Programa de Talleres Informativos a la Ciudadanía. Por último, se ha llegado a la conclusión de que la gestión de la calidad del agua del río Chili de la Cuenca Quilca Chili mediante el Índice de Calidad del Agua (ICA-PE) y la aplicación del método de mitigación de aguas servidas mediante el Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA) en el sector de Alata, va a disminuir la contaminación por coliformes termotolerantes (coliformes fecales) y podrán ser usadas dichas aguas ...
2
artículo
The fist record of Saguinus fuscicollis melanoleucus to the Peruvian Amazon is reported. This subspecies was registered by wildlife census and by an occasional record from the headwaters of the Breu and Beu rivers near to the limit with Brazil in the district of Yurua, department of Ucayali. The habitat of Saguinus fuscicollis melanoleucus in Peru includes primary forest and forests with Guadua sp. This place is inhabited by Amahuaca (Peruvian side) and Kashinawa (Brazilian side) indigenous communities.
3
artículo
En el presente trabajo reportamos la presencia de Saguinus fuscicollis melanoleucus en la Ama - zonía Peruana. Esta subespecie fue registrada, durante los censos de fauna silvestre y también de manera ocasional, en las cuencas altas del río Breu y de la quebrada Beu cerca de la frontera con Brasil en el distrito de Yurúa, departamento de Ucayali. En la Amazonía peruana, los hábitats de Saguinus fuscicollis melanoleucus comprenden el bosque primario y el bosque mixto con Gua - dua sp. en buen estado de conservación. Esta zona es habitada por las comunidades indígenas Amahuaca, en el lado peruano y Kashinawa, en el lado brasileño.
4
informe técnico
Evalúa el impacto ambiental sobre las comunidades de flora y fauna silvestre en los humedales de ITE, causado por el incendio forestal, suscitado el 03 de abril de 2016. Entre sus conclusiones menciona que la pérdida de cobertura vegetal es casi total dentro del área del incendio. De las 64,49 hectáreas afectadas por el incendio forestal, 38,15 hectáreas correspondieron a la formación vegetal denominada juncal y 26,34 hectáreas correspondieron a la formación vegetal denominada totoral. El incendio causó la pérdida de hábitat de manera no significativa de dos especies de aves indicadoras, el siete colores de la totora, (Tachuris rubrigastra) y el junquero, (Phleocryptes melanops). Los hábitats de los cuerpos acuáticos evaluados en la zona del incendio de los Humedales de Ite, no muestran afectación directa sobre sus características ecológicas. La afectación indirecta a tr...