Método para la elaboración de un P.A.M.A. (programa de adecuación y manejo ambiental) de aguas servidas en el distrito de Tiabaya (sector: Alata) - Arequipa

Descripción del Articulo

Se presentan las medidas específicas de mitigación identificadas, para reducir los impactos ambientales negativos en el agua del rio Chili en el Sector de Alata, tanto los directos como los indirectos atribuibles a la contaminación del rio y son: Manejo Adecuado de Aguas Servidas, Mejoramiento de Ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Escobedo, Mario Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de calidad ambiental para agua
método de mitigación
elaboración del P.A.M.A.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se presentan las medidas específicas de mitigación identificadas, para reducir los impactos ambientales negativos en el agua del rio Chili en el Sector de Alata, tanto los directos como los indirectos atribuibles a la contaminación del rio y son: Manejo Adecuado de Aguas Servidas, Mejoramiento de Áreas Verdes y de la Cortina Vegetal Natural, Programa de Capacitación Ambiental a la Población y el Programa de Talleres Informativos a la Ciudadanía. Por último, se ha llegado a la conclusión de que la gestión de la calidad del agua del río Chili de la Cuenca Quilca Chili mediante el Índice de Calidad del Agua (ICA-PE) y la aplicación del método de mitigación de aguas servidas mediante el Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA) en el sector de Alata, va a disminuir la contaminación por coliformes termotolerantes (coliformes fecales) y podrán ser usadas dichas aguas para riego de vegetales de tallo corto y largo y agua para bebida para animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).