Primer registro de Saguinus fuscicollis melanoleucus (Miranda Ribeiro, 1912) en la Amazonía peruana

Descripción del Articulo

En el presente trabajo reportamos la presencia de Saguinus fuscicollis melanoleucus en la Ama - zonía Peruana. Esta subespecie fue registrada, durante los censos de fauna silvestre y también de manera ocasional, en las cuencas altas del río Breu y de la quebrada Beu cerca de la frontera con Brasil e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mena, José Luis, Dosantos, Alfredo, Grocio Gil, José, Escobedo, Mario, Aquino, Rolando, Peres, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1754
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primates
Saguinus fuscicollis melanoleucus
habitats
distribution
Peru.
hábitats
distribución
Perú
Descripción
Sumario:En el presente trabajo reportamos la presencia de Saguinus fuscicollis melanoleucus en la Ama - zonía Peruana. Esta subespecie fue registrada, durante los censos de fauna silvestre y también de manera ocasional, en las cuencas altas del río Breu y de la quebrada Beu cerca de la frontera con Brasil en el distrito de Yurúa, departamento de Ucayali. En la Amazonía peruana, los hábitats de Saguinus fuscicollis melanoleucus comprenden el bosque primario y el bosque mixto con Gua - dua sp. en buen estado de conservación. Esta zona es habitada por las comunidades indígenas Amahuaca, en el lado peruano y Kashinawa, en el lado brasileño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).