Caracterización ultrasonográfica de los órganos abdominales del mono pichico (Saguinus fuscicollis) en cautiverio, Lima - Perú
Descripción del Articulo
El mono pichico (Saguinus fuscicollis) es un primate neotropical distribuido en la amazonía de Perú, Brasil, Bolivia, Colombia y Ecuador. Es considerado por la IUCN como una especie de preocupación menor, sin embargo, su población está decreciendo por la fragmentación de su hábitat y el tráfico ileg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10321 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ecografía Organos Abdominales Primate Saguinus fuscicollis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El mono pichico (Saguinus fuscicollis) es un primate neotropical distribuido en la amazonía de Perú, Brasil, Bolivia, Colombia y Ecuador. Es considerado por la IUCN como una especie de preocupación menor, sin embargo, su población está decreciendo por la fragmentación de su hábitat y el tráfico ilegal. La ecografía es una herramienta de diagnóstico útil para la descripción anatómica de órganos abdominales, razón por la cual fue utilizada en este estudio con el fin de contribuir al mejor manejo de la salud de la especie en cuestión y por tanto, a la preservación de la misma. En este estudio se realizó la ultrasonografía de abdominal en cinco especímenes de S. fuscicollis pertenecientes al Patronato del Parque de las Leyendas, describiendo la topografía, márgenes, ecogenicidad, ecotextura, arquitectura y dimensiones de sus órganos abdominales. El estudio concluyó que las características ultrasonográficas y topográficas de los órganos abdominales de S. fuscicollis son similares a las descritas en S. leucopus y otros primates neotropicales y también que los hallazgos ecográficos del hígado, vesícula biliar, estómago, riñones y vejiga son similares a lo descrito en caninos y felinos. Finalmente, el bazo de S. fuscicollis presentó una ecogenicidad menor al parénquima hepático y corteza renal al igual a lo descrito en C. jacchus, y contrario a lo reportado en caninos, felinos y otros primates comparados en este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).