Caracterización Ecográfica de los Órganos Abdominales del Alouatta seniculus (coto mono) en Cautiverio

Descripción del Articulo

El Alouatta seniculus (coto mono) es un primate neo- tropical con un rango de distribución que abarca Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Brasil. En el Perú, se encuentra en estado vulnerable, ya que es víctima del tráfico ilegal y la caza como carne de monte. La ecografía ofrece un método no invas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Motta Villa García, Sofía Isabel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecográfica
Órganos Abdominales
Alouatta seniculus
Descripción
Sumario:El Alouatta seniculus (coto mono) es un primate neo- tropical con un rango de distribución que abarca Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Brasil. En el Perú, se encuentra en estado vulnerable, ya que es víctima del tráfico ilegal y la caza como carne de monte. La ecografía ofrece un método no invasivo, rápido y fácil para evaluar órganos abdominales, contribuyendo a la medicina preventiva y a mejorar los diagnósticos en las especies silvestres. En este estudio se caracterizó la ultrasonografía de los órganos abdominales del coto mono, describiendo la topografía, márgenes, ecogenicidad, ecotextura, arquitectura y dimensiones de estos órganos. Se consideró 12 especímenes de los zoológicos Parque de las Leyendas y La Granja Villa Sur. El estudio concluyó que las características ultrasonográficas y topográficas de los órganos abdominales del coto mono son similares a las reportadas para Alouatta fusca y otros primates del nuevo mundo; esta investigación describe por primera vez el bazo, útero y testículos en el género Alouatta sp. Asimismo, las características ecográficas del hígado, vesícula biliar, estómago, riñones y vejiga son similares a lo mencionado para caninos y felinos. Finalmente, el coto mono presentó ciertas particularidades, como el bazo que se ubica más dorso-medial y profundo que el del perro y el gato; el testículo que posee una ecotextura y túnica albugínea gruesa además de una tenue demarcación de mediastinun testis y el cuerpo del útero que se puede identificar sin necesidad que el animal presente celo o preñez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).