Caracterización Ecográfica de los Órganos Abdominales del Alouatta seniculus (coto mono) en Cautiverio
Descripción del Articulo
El Alouatta seniculus (coto mono) es un primate neo- tropical con un rango de distribución que abarca Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Brasil. En el Perú, se encuentra en estado vulnerable, ya que es víctima del tráfico ilegal y la caza como carne de monte. La ecografía ofrece un método no invas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecográfica Órganos Abdominales Alouatta seniculus |
id |
RPCH_9d3a31f94c799ab3200beb4536140ca4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12665 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
spelling |
Motta Villa García, Sofía Isabel2022-11-20T21:44:44Z2022-11-20T21:44:44Z2019Motta Villa García, S. I. (05 de septiembre, 2019). Caracterización ecográfica de los órganos abdominales del Alouatta seniculus (Coto mono) en cautiverio Lima, Perú. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.100924https://hdl.handle.net/20.500.12866/12665El Alouatta seniculus (coto mono) es un primate neo- tropical con un rango de distribución que abarca Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Brasil. En el Perú, se encuentra en estado vulnerable, ya que es víctima del tráfico ilegal y la caza como carne de monte. La ecografía ofrece un método no invasivo, rápido y fácil para evaluar órganos abdominales, contribuyendo a la medicina preventiva y a mejorar los diagnósticos en las especies silvestres. En este estudio se caracterizó la ultrasonografía de los órganos abdominales del coto mono, describiendo la topografía, márgenes, ecogenicidad, ecotextura, arquitectura y dimensiones de estos órganos. Se consideró 12 especímenes de los zoológicos Parque de las Leyendas y La Granja Villa Sur. El estudio concluyó que las características ultrasonográficas y topográficas de los órganos abdominales del coto mono son similares a las reportadas para Alouatta fusca y otros primates del nuevo mundo; esta investigación describe por primera vez el bazo, útero y testículos en el género Alouatta sp. Asimismo, las características ecográficas del hígado, vesícula biliar, estómago, riñones y vejiga son similares a lo mencionado para caninos y felinos. Finalmente, el coto mono presentó ciertas particularidades, como el bazo que se ubica más dorso-medial y profundo que el del perro y el gato; el testículo que posee una ecotextura y túnica albugínea gruesa además de una tenue demarcación de mediastinun testis y el cuerpo del útero que se puede identificar sin necesidad que el animal presente celo o preñez.Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:44Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20192019-09-05application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EcográficaÓrganos AbdominalesAlouatta seniculusCaracterización Ecográfica de los Órganos Abdominales del Alouatta seniculus (coto mono) en Cautiverioinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12665oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/126652022-11-20 16:44:44.572Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización Ecográfica de los Órganos Abdominales del Alouatta seniculus (coto mono) en Cautiverio |
title |
Caracterización Ecográfica de los Órganos Abdominales del Alouatta seniculus (coto mono) en Cautiverio |
spellingShingle |
Caracterización Ecográfica de los Órganos Abdominales del Alouatta seniculus (coto mono) en Cautiverio Motta Villa García, Sofía Isabel Ecográfica Órganos Abdominales Alouatta seniculus |
title_short |
Caracterización Ecográfica de los Órganos Abdominales del Alouatta seniculus (coto mono) en Cautiverio |
title_full |
Caracterización Ecográfica de los Órganos Abdominales del Alouatta seniculus (coto mono) en Cautiverio |
title_fullStr |
Caracterización Ecográfica de los Órganos Abdominales del Alouatta seniculus (coto mono) en Cautiverio |
title_full_unstemmed |
Caracterización Ecográfica de los Órganos Abdominales del Alouatta seniculus (coto mono) en Cautiverio |
title_sort |
Caracterización Ecográfica de los Órganos Abdominales del Alouatta seniculus (coto mono) en Cautiverio |
author |
Motta Villa García, Sofía Isabel |
author_facet |
Motta Villa García, Sofía Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Motta Villa García, Sofía Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecográfica Órganos Abdominales Alouatta seniculus |
topic |
Ecográfica Órganos Abdominales Alouatta seniculus |
description |
El Alouatta seniculus (coto mono) es un primate neo- tropical con un rango de distribución que abarca Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Brasil. En el Perú, se encuentra en estado vulnerable, ya que es víctima del tráfico ilegal y la caza como carne de monte. La ecografía ofrece un método no invasivo, rápido y fácil para evaluar órganos abdominales, contribuyendo a la medicina preventiva y a mejorar los diagnósticos en las especies silvestres. En este estudio se caracterizó la ultrasonografía de los órganos abdominales del coto mono, describiendo la topografía, márgenes, ecogenicidad, ecotextura, arquitectura y dimensiones de estos órganos. Se consideró 12 especímenes de los zoológicos Parque de las Leyendas y La Granja Villa Sur. El estudio concluyó que las características ultrasonográficas y topográficas de los órganos abdominales del coto mono son similares a las reportadas para Alouatta fusca y otros primates del nuevo mundo; esta investigación describe por primera vez el bazo, útero y testículos en el género Alouatta sp. Asimismo, las características ecográficas del hígado, vesícula biliar, estómago, riñones y vejiga son similares a lo mencionado para caninos y felinos. Finalmente, el coto mono presentó ciertas particularidades, como el bazo que se ubica más dorso-medial y profundo que el del perro y el gato; el testículo que posee una ecotextura y túnica albugínea gruesa además de una tenue demarcación de mediastinun testis y el cuerpo del útero que se puede identificar sin necesidad que el animal presente celo o preñez. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-20T21:44:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-20T21:44:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Motta Villa García, S. I. (05 de septiembre, 2019). Caracterización ecográfica de los órganos abdominales del Alouatta seniculus (Coto mono) en cautiverio Lima, Perú. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
100924 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/12665 |
identifier_str_mv |
Motta Villa García, S. I. (05 de septiembre, 2019). Caracterización ecográfica de los órganos abdominales del Alouatta seniculus (Coto mono) en cautiverio Lima, Perú. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru. 100924 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/12665 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.conference.none.fl_str_mv |
XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate” |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1809243611465777152 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).