Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Egoavil Reátegui, Alina del Carmen', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
tesis de grado
Myrciorio dubio "camu camu", es considerado uno de los principales recursos de la diversidad biológica amazónica, por presentar altas concentraciones de vitamina C. Sin embargo, hasta el momento, no existen estudios genéticos y moleculares que determinen la producción de esta vitamina. Por consiguiente, el objetivo del siguiente trabajo fue determinar la expresión de genes que codifican las enzimas: GDP-L-Galactosa Fosforilasa, L-Galactosa Deshidrogenasa y L Galactono-1,4-Lactona Deshidrogenasa de la ruta biosintética de vitamina C en frutos de Myrciorio dubio (Kunth) Me Vaugh "camu camu". El material biológico fue obtenido de la Colección Nacional de Germoplasma del INIA. La purificación del ARN total de los frutos se llevó a cabo con un protocolo estandarizado. El ADNc se obtuvo mediante transcripción reversa empleando cebadores aligo d(ThG· Los amplicones de interés se ob...
3
artículo
The aim of this work was to elucidate the molecular and biochemical mechanisms that control L-ascorbic acid (AsA) content variation in Myrciaria dubia. The AsA was quantified by high-performance liquid chromatography, gene expression by real-time quantitative PCR, and enzyme activities by spectrophotometric methods from leaves and immature fruits of two genotypes (Md-60,06 and Md-02,04) with pronounced (about 2 times) differences in the AsA content. In either genotype, the fruit peel had ∼ 1.5 times more AsA than the fruit pulp and ∼ 15.0 times more than the leaf. All tissues examined demonstrated the capability for AsA biosynthesis through the D-mannose/L-galactose pathway because mRNAs of the six key genes [GDP-D-mannose pyrophosphorylase (GMP), GDP-D-mannose-3′,5′-epimerase (GME), GDP-L-galactose phosphorylase (GGP), L-galactose-1-phosphate phosphatase (GPP), L-galactose dehyd...
4
artículo
[ES] Myrciaria dubia “camu-camu” es un frutal amazónico caracterizado por su amplia variación de vitamina C. Pero los estudios genético moleculares que puedan explicar esta variación son limitados. Por ello nuestro objetivo fue realizar la clonación y filogenia molecular de un segmento del gen codante de la actina de M. dubia. Las muestras fueron obtenidas de la colección de germoplasma del INIA. Luego, el ARN fue purificado y mediante RT-PCR con cebadores degenerados se amplificó un segmento del gen. En base a la secuencia obtenida se diseñaron cebadores específicos para PCR en tiempo real. Los resultados muestran que se ha aislado, clonado y secuenciado un segmento del gen codante de actina de M. dubia y detectado su expresión en hojas, pulpa y cáscara de M. dubia. Así, con el soporte de herramientas bioinformáticas y uso de técnicas de biología molecular hemos aisla...