Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Domínguez Vergara, Julio Alberto', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta investigación tuvo el propósito de explicar en qué medida la cognición y la competencia conductual influyen en la calidad de vida en adultos mayores de un CAM de Trujillo. Para este estudio, participaron 106 adultos mayores de ambos sexos (55% varones y 45% mujeres) entre 60 y 88 años. Fueron utilizados la Batería de Procedimientos de Ancianos (CLIFTON) y Escala de calidad de vida de Barnes y Olson. Se realizó análisis predictivo, correlacional, y comparativo entre las escalas del CLIFTON, la calidad de vida y el género. Se evidenció que la cognición y competencia conductual predicen una mejor calidad de vida en los adultos mayores (R²=27%, F=18.060; p<.000) para este modelo; por otro lado, se reportaron correlaciones estadísticamente significativas (p< .01) y con significancia práctica (r² > .04) entre las escalas de la cognición (IO, r²=.125; HM, r²=.197; PM, r²...
2
artículo
Not wearing a face mask, despite the sanitary recommendation, represented a public health risk during the COVID-19 pandemic. For this reason, the aim of the study was to determine the mediating role of moral disengagement in the relationship between the dark triad and face mask wearing during the second wave of the pandemic. We worked with a sample made up of 534 adults, who were administered the Dirty Dozen Dark test, the Moral Disengagement Mechanisms Scale and a questionnaire on the frequency of use of face masks. The results showed that moral disengagement mediates the effect of each trait of the dark triad (Machiavellianism, psychopathy and narcissism) on the use of face masks. It is concluded that those who possess any of the dark personality traits morally disengage in order not to use a face mask, exercising a reckless behavior of the possible contagion of COVID-19 to others.
3
artículo
[sic] Varios estudios han investigado la relación entre la satisfacción de los estudiantes y el entorno cultural. El presente estudio se centra en la satisfacción de los estudiantes internacionales con el entorno cultural del campus, la vida, la experiencia de aprendizaje sobre la calidad de la educación y las instalaciones disponibles. Se trata de una encuesta sistémica transversal basada en un cuestionario en el que se seleccionaron 119 estudiantes extranjeros para la recopilación de datos mediante una estrategia de muestreo de conveniencia no probabilístico. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS v 22.0 y se consideró que P≤0.05 era estadísticamente significativo. Para explorar la relación entre las variables, se realizaron las pruebas H de Kruskal-Wallis y U de Mann Whitney. Los resultados muestran que el alto nivel de satisfacción de los estudia...
4
artículo
Antecedentes y objetivo: Se ha demostrado que el apoyo social acciona como amortiguador ante eventos estresores de la vida universitaria. El apoyo social se deriva a partir de la percepción de apoyo potencialmente disponible producto de la red de personas como la familia, amigos y demás. Por ello, la importancia de validar un instrumento de apoyo social en el contexto universitario debido a los factores específicos que enfrenta el estudiante en la universidad. Materiales y método: El presente estudio examinó las propiedades psicométricas de la escala de percepción de apoyo social en universitarios peruanos. Participaron 746 estudiantes (405 mujeres y 341 hombres) entre 18 a 29 años (Medad = 20.67, DE = 2.76) de 7 carreras universitarias. Resultados: El análisis confirmatorio que verificó un ajuste satisfactorio en el modelo de 3 factores con 2 errores correlacionados (χ2 = 267...
5
artículo
Caregivers of people with intellectual disabilities may feel overburdened in their work and experience negative psychological consequences. The purpose of this instrumental study was to determine the evidence of internal structure and reliability of the Zarit Caregiver Burden Interview scale. A total of 398 family caregivers, including women and men, participated (M = 47.33, SD = 10.44). The structure of the scale was evaluated by factor analysis and the McDonald Omega coefficient was used to estimate reliability. Sixteen models of the scale were tested, differing in number of items and factor structures. A model of 15 items and 4 dimensions (overload, competence, social relationship, and interpersonal relationship) obtained acceptable fit (χ2 = 184.72; p < 0.001; CFI = 0.95; TLI = 0.94; RMSEA = 0.055; SRMR = 0.05) and reliability coefficients above 0.70 in their dimensions. It is concl...
6
artículo
Introducción: En esta pandemia por covid-19 se deben conocer las medidas de protección contra la enfermedad y las políticas impuestas por el gobierno; empero, los medios de comunicación también informan sobre las muertes y el desabastecimiento de los servicios de salud, pero se ignora su impacto en la salud mental de la población. Objetivo: Determinar si el miedo al contagio de la covid-19 actúa como mediador entre la exposición a las noticias sobre la pandemia y la salud mental en población peruana. Método: Estudio explicativo con variables observables, donde participaron 541 personas seleccionadas con un muestreo no probabilístico. Respondieron una ficha sociodemográfica y las escalas: Mental Health Inventory-5 (MHI-5) y Fear of Covid-19 Scale. Los datos fueron procesados mediante los programas IBM SPSS Statistics 25 y Macro PROCESS para SPSS; se utilizó la regresión line...