Cognición, competencia conductual y calidad de vida en adultos mayores de un CAM de Trujillo
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo el propósito de explicar en qué medida la cognición y la competencia conductual influyen en la calidad de vida en adultos mayores de un CAM de Trujillo. Para este estudio, participaron 106 adultos mayores de ambos sexos (55% varones y 45% mujeres) entre 60 y 88 años. Fueron u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envejecimiento Envejecimiento Cognitivo Competencia Mental Síntomas Conductuales Calidad de Vida Anciano Estudio Comparativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo el propósito de explicar en qué medida la cognición y la competencia conductual influyen en la calidad de vida en adultos mayores de un CAM de Trujillo. Para este estudio, participaron 106 adultos mayores de ambos sexos (55% varones y 45% mujeres) entre 60 y 88 años. Fueron utilizados la Batería de Procedimientos de Ancianos (CLIFTON) y Escala de calidad de vida de Barnes y Olson. Se realizó análisis predictivo, correlacional, y comparativo entre las escalas del CLIFTON, la calidad de vida y el género. Se evidenció que la cognición y competencia conductual predicen una mejor calidad de vida en los adultos mayores (R²=27%, F=18.060; p<.000) para este modelo; por otro lado, se reportaron correlaciones estadísticamente significativas (p< .01) y con significancia práctica (r² > .04) entre las escalas de la cognición (IO, r²=.125; HM, r²=.197; PM, r²=.419), competencia conductual (Pd, r²=.223; Ap, r²=.138; Cd, r²=.114; Sd, r²=.184) con la calidad de vida. Finalmente, existen diferencias en la cognición (IO, t=3.574; p=.001; d=.702; HM, t=4.718; p=.000; d=.927), competencia conductual (Pd, t = -5.465; p = .000; d =1.074; Ap, t = -4.855; p = .000; d =.954; Cd, t = -3.193; p = .002; d =.627; Sd, t = -5.804; p = .000; d =1.141) y calidad de vida en función del género. Se concluye que problemas cognitivos y de competencia conductual pueden ser considerados como factores de riesgo para la calidad de vida del adulto mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).