Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Diaz Ortiz, Juan De La Rosa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Siendo la parasitosis intestinal un problema de salud pública en el Perú, la investigación tuvo como objetivo describir las características parasitológicas y epidemiológicas sobre la parasitosis intestinal y su efecto en el estado nutricional de los niños de Potao - Barranca. Se realizó un estudio descriptivo correlacional, de corte transversal. El universo estuvo constituido por 290 niños menores hasta los 14 años de edad de la comunidad de Potao - Barranca, de la cual se obtuvo una muestra aleatoria simple de 71 niños, y se utilizó un cuestionario para encuestar a los padres de familia, el que estuvo organizado con preguntas cerradas, dicotómicas y de opciones múltiples que abarcara datos relacionados con aspectos epidemiológicos asociados a las infecciones parasitarias. Se hicieron pruebas parasitológicas para determinar la prevalencia y los tipos de parásitos present...
2
artículo
Se determinó el porcentaje del fenotipo “killer” en levaduras productoras de etanol aisladas de chicha de jora del distrito de Moche, región La Libertad, Perú, elaboradas en forma artesanal. Para ello se recolectaron muestras de chicha de la Campiña y del Pueblo de Moche, y a partir de ellas se aislaron 60 cultivos de levadura utilizando Agar Sabouraud. Los cultivos fueron reactivados en Agar Extracto de Malta y luego se les realizó la detección de la actividad “killer” en Agar Yeast Peptone Dextrose tamponado con Buffer Acetato a pH 5,6; se utilizaron los cultivos de Saccharomyces cerevisiae CECT 1387 y Saccharomyces cerevisiae CECT 1443 como cepas patrón. Después de la detección de dicha actividad se halló la presencia de los fenotipos “killer”, “neutro” y “sensible”; además de la coexistencia de fenotipos compatibles en una misma muestra de chicha de jor...
3
artículo
A partir de la descripción y caracterización de los grupos sanguíneos ABO y factor Rh, se ha definido su distribución en la población de la Comunidad Nativa de Supayaku. Supayaku se encuentra ubicada en el distrito de Huarango, Región Cajamarca. El presente trabajo se realizó los días 5 y 6 de octubre del 2013; el estudio tuvo como población 220 habitantes y como muestra 30, el muestreo utilizado fue por conveniencia bajo el criterio de participación voluntaria. Algunas dificultades fueron: el idioma aguajú, difícil acceso y creencias. Finalmente se obtuvo como resultado que el 100% de los nativos muestreados tenían como grupo sanguíneo O y factor Rh positivo. Se recomienda seguir haciendo estudios en toda la población de la Comunidad Nativa Supayaku, ya que el saber el grupo sanguíneo y factor Rh, es de vital importancia en las transfusiones sanguíneas.
4
artículo
El presente trabajo sobre el análisis estadístico de algunos factores determinantes que influyen en la enfermedad de los pacientes con Hepatitis B en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, pretende demostrar que el método Stepwise, es el más recomendable para obtener la mejor ecuación de regresión que nos permitirá determinar que variables explicativas incluidas en el estudio influyen significativamente en la variable dependiente: Peso de los pacientes, tal que los resultados determinados sean confiables. El modelo de regresión que explica el comportamiento del peso de los pacientes en función de las variables independientes: sexo (X,), edad (X2) y estado civil (X,) es: Y= 15.4352 +11.3390X1 + 0.6258)(2 +13.6821X,Siendo dichas variables explicativas de mayor significación estadística con un coeficiente de determinación R2=0.93897. Al final de la investigación los datos...
5
artículo
El presente trabajo sobre el análisis estadístico de algunos factores determinantes que influyen en la enfermedad de los pacientes con Hepatitis B en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, pretende demostrar que el método Stepwise, es el más recomendable para obtener la mejor ecuación de regresión que nos permitirá determinar que variables explicativas incluidas en el estudio influyen significativamente en la variable dependiente: Peso de los pacientes, tal que los resultados determinados sean confiables. El modelo de regresión que explica el comportamiento del peso de los pacientes en función de las variables independientes: sexo (X,), edad (X2) y estado civil (X,) es: Y= 15.4352 +11.3390X1 + 0.6258)(2 +13.6821X,Siendo dichas variables explicativas de mayor significación estadística con un coeficiente de determinación R2=0.93897. Al final de la investigación los datos...
6
artículo
El presente trabajo sobre el análisis estadístico de algunos factores determinantes que influyen en la enfermedad de los pacientes con Hepatitis B en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, pretende demostrar que el método Stepwise, es el más recomendable para obtener la mejor ecuación de regresión que nos permitirá determinar que variables explicativas incluidas en el estudio influyen significativamente en la variable dependiente: Peso de los pacientes, tal que los resultados determinados sean confiables. El modelo de regresión que explica el comportamiento del peso de los pacientes en función de las variables independientes: sexo (X,), edad (X2) y estado civil (X,) es: Y= 15.4352 +11.3390X1 + 0.6258)(2 +13.6821X,Siendo dichas variables explicativas de mayor significación estadística con un coeficiente de determinación R2=0.93897. Al final de la investigación los datos...