1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La ejecución de esta tesis tiene como objetivo principal saber si existe Relación entre el “Diseño de un comic sobre violencia familiar y el aprendizaje significativo en estudiantes de 5° y 6° de primaria de dos colegios del distrito de Carabayllo, Lima – 2018”. Además se trata de una investigación correlacional, cuantitativa, para el desarrollo de la tesis se fijó una población de 998 estudiantes de los cuales 275 fueron seleccionados para la muestra con un método de muestreo aleatorio sistemático, con perfil de 5° a 6° de educación primaria, el instrumento utilizado para este proyecto de investigación es un cuestionario conformado por un total de 13 preguntas y 5 alternativas por escala de Likert. Los resultados obtenidos estuvieron procesados con el software IBM SPSS Statistics 23.0. Arrojando como resultado una correlación de (0,512) con una significancia de 0,0...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo el desarrollo de un plan de mejora en la gestión del área de mantenimiento para incrementar la rentabilidad de la empresa de Transportes Serpiente de Oro S.R.L. Se realizó el análisis de la situación actual del área de mantenimiento, hallando que los principales problemas que afectan a la rentabilidad actual son: la falta de un plan de mantenimiento preventivo adecuado para unidades, lo que originó que se obtuviera una disponibilidad actual de los equipos de 92.41%, ocasionando una pérdida de S/.187, 417.00; la falta de un proceso de mantenimiento, ocasionando tiempos de parada porque los choferes no saben qué hacer para solicitar el mantenimiento que necesitan, originando pérdidas de S/.3, 472.00; la falta de gestión de la documentación de mantenimiento que ocasiona una pérdida de S/.5, 209.00; la falta de orden, limpieza y mala manipu...
3
tesis de grado
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis y diseño de un edificio de concreto armado con un primer piso destinado a estacionamientos e ingreso, seis pisos típicos de dos departamentos y un octavo piso con algunas variantes en arquitectura. El edificio se encuentra ubicado en la esquina de dos calles del distrito de Miraflores. Para el presente trabajo se emplearán los criterios aprendidos en los cursos a lo largo de la carrera de Ingeniería Civil y las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la tesis es proponer un estudio analítico de la integración de unidades de generación distribuida, como paneles solares, en redes eléctricas aprovechando el nivel de irradiación solar que presenta la región Piura. Por lo demás, el trabajo fue realizado sobre una red basada en el alimentador de 123 nodos de la IEEE, las cargas presentes en esta red fueron brindadas por la empresa de comercialización y distribución eléctrica Electronoreste S.A. (ENOSA) y sus valores corresponden a su máxima demanda en un día determinado. Respecto a la generación distribuida, la tecnología utilizada fue la solar fotovoltaica (paneles solares), la cual es renovable y tiene gran potencial en la región. Para el análisis de dicha red, se usó OpenDSS, software libre que sirve como herramienta para el desarrollo de simulaciones de flujo de potencia, las cuales permitieron demostrar...
5
tesis de grado
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis y diseño de un edificio de concreto armado con un primer piso destinado a estacionamientos e ingreso, seis pisos típicos de dos departamentos y un octavo piso con algunas variantes en arquitectura. El edificio se encuentra ubicado en la esquina de dos calles del distrito de Miraflores. Para el presente trabajo se emplearán los criterios aprendidos en los cursos a lo largo de la carrera de Ingeniería Civil y las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de evaluar el impacto financiero y tributario que tendrá la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera N° 15 – Ingresos Procedentes de Contratos con Clientes - para con las empresas del Sector Construcción, las cuales dejaran de aplicar la norma NIC 11 que hasta la fecha ha servido de base para el reconocimiento de los ingresos producto de contratos de construcción. Haciendo referencia al presente estudio cabe resaltar la importancia del sector construcción como uno de los motores principales de la economía peruana, ello debido a la combinación de actividades productivas de diferentes sectores económicos, por el efecto multiplicador que genera el invertir en construcción y que, a su vez, impacta en las variables que estiman el crecimiento del país. Para abordar la investigación y estable...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Comprobar la correlación que existen entre los métodos incluidos en el estudio del nódulo tiroideo, a fin de evitar cirugías y efectos adversos relacionados con acciones médico quirúrgicas innecesarias. Métodos: Estudio analítico descriptivo, analítico y correlacional. Resultados: Cuando utilizamos cada criterio ecográfico de forma independiente, no obtenemos una correlación significativa con el resultado histopatológico final, por otro lado, en el estudio citológico encontramos que existe un grado de asociación significativa (p< 0.05) entre las variables que forma la tabla de contingencia de las variables entre informe citológico e Histopatología en nódulo tiroideo en las pacientes postiroidectomizadas. Conclusiones: No existe correlación fuerte entre la ecografía y el resultado histopatológico final, si usamos cada característica de manera independiente, ...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo que se formuló para el presente estudio fue describir la gestión de bienes muebles en la Municipalidad Distrital de Quellouno de la provincia de La Convención – 2022, fue un estudio básico, descriptivo, cuantitativo y no experimental de corte transversal, la población considerada fueron las 23 personas que trabajan en la Oficina de Administración y Finanzas, Unidad de Contabilidad, Unidad de Logística, Área de Almacén y Unidad de Patrimonio de la municipalidad, de quienes se recogió la información con un cuestionario de 27 ítems los cuales presentan la confiabilidad con el Alfa de Cronbach cuyo valor es 0,839, las conclusiones a las que se llegaron son: la gestión de bienes muebles en la municipalidad, fue calificada con un promedio de 2,88 valor que la califica como medianamente adecuada, reflejando que muchas veces realizan las actividades sin considerar los ...
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se reportan los hallazgos en la gammagrafía ósea de pacientes con cáncer de mama, que fueron sometidas a mastectomía y reconstrucción mamaria con colgajo miocutáneo del músculo recto anterior del abdomen (TRAM). En el estudio se incluyó a 10 pacientes que tuvieron cáncer de mama confirmado, reconstrucción mamaria por la técnica TRAM y gammagrafía ósea realizada en fecha posterior. Fueron excluidas aquellas pacientes que tuvieron otros tipos de reconstrucciones mamarias. Se encontró ausencia de captación en la zona del colgajo en seis pacientes, disminución de la captación del fármaco, con aumento de captación en la periferia en tres y aumento de captación en la piel adyacente al colgajo en una paciente que tuvo recurrencia en la zona del colgajo, lo cual fue confirmado por biopsia de la zona. Se concluye que las gammagrafías óseas en pacientes con cáncer de mama, s...
10
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Improved tools are required to deliver good information for decision-making on the potential socio-economic benefits of a transition to a low-carbon society. This article reports on modelling approaches to answer policy-relevant questions carried out research teams in Brazil, Chile, Colombia, Peru and South Africa. The teams link detailed models of sectors with economy-wide models and report methodological findings. Combining bottom-up and top-down models holds the promise of addressing short and long-term time-frames technological change, economy-wide interactions, direct costs, emissions reductions, and broader socio-economic implications of mitigation. While making different choices of models, common challenges were identified around: communication between the two models; treatment of time; convergence criteria; trade-offs between model accuracy and requirements of stakeholder process...