Correlación Ecografía, Citología e Histopatología de Nódulo Tiroideo en Postiroidectomizadas en Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2016-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Comprobar la correlación que existen entre los métodos incluidos en el estudio del nódulo tiroideo, a fin de evitar cirugías y efectos adversos relacionados con acciones médico quirúrgicas innecesarias. Métodos: Estudio analítico descriptivo, analítico y correlacional. Resultados: Cuando u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adanaqué Rafael, José Manuel, Arana Delgado, Ricardo Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nódulo Tiroideo
Ecografía
BAAF
Hemitiroides Bilateral
Carcinoma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Comprobar la correlación que existen entre los métodos incluidos en el estudio del nódulo tiroideo, a fin de evitar cirugías y efectos adversos relacionados con acciones médico quirúrgicas innecesarias. Métodos: Estudio analítico descriptivo, analítico y correlacional. Resultados: Cuando utilizamos cada criterio ecográfico de forma independiente, no obtenemos una correlación significativa con el resultado histopatológico final, por otro lado, en el estudio citológico encontramos que existe un grado de asociación significativa (p< 0.05) entre las variables que forma la tabla de contingencia de las variables entre informe citológico e Histopatología en nódulo tiroideo en las pacientes postiroidectomizadas. Conclusiones: No existe correlación fuerte entre la ecografía y el resultado histopatológico final, si usamos cada característica de manera independiente, por otro lado, la citología si muestra una correlación significativa con la histopatología, el tipo de carcinoma más frecuentemente hallado es el Carcinoma Papilar de Tiroides, y el tipo de cirugía más frecuentemente realizada en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo es la tiroidectomía radical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).