Estudio de impactos de la generación distribuida renovable en redes eléctricas

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es proponer un estudio analítico de la integración de unidades de generación distribuida, como paneles solares, en redes eléctricas aprovechando el nivel de irradiación solar que presenta la región Piura. Por lo demás, el trabajo fue realizado sobre una red basada en el alime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lorren Delgado, Ricardo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía fotovoltaica -- Ahorro de energía
Redes eléctricas -- Investigaciones
Instalaciones fotovoltaicas -- Investigaciones
621.042
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es proponer un estudio analítico de la integración de unidades de generación distribuida, como paneles solares, en redes eléctricas aprovechando el nivel de irradiación solar que presenta la región Piura. Por lo demás, el trabajo fue realizado sobre una red basada en el alimentador de 123 nodos de la IEEE, las cargas presentes en esta red fueron brindadas por la empresa de comercialización y distribución eléctrica Electronoreste S.A. (ENOSA) y sus valores corresponden a su máxima demanda en un día determinado. Respecto a la generación distribuida, la tecnología utilizada fue la solar fotovoltaica (paneles solares), la cual es renovable y tiene gran potencial en la región. Para el análisis de dicha red, se usó OpenDSS, software libre que sirve como herramienta para el desarrollo de simulaciones de flujo de potencia, las cuales permitieron demostrar qué impactos ocasiona la generación distribuida sobre las redes eléctricas. En tanto, se logró comprobar que la generación distribuida no solo disminuye las pérdidas sino también mejora el perfil de tensiones de la red. Se estudiaron diversos escenarios sobre los cuales fueron comparados para observar qué soluciones son las mejores y en qué consisten estas mejoras en la red, adicionalmente, por trabajar con paneles solares se contribuye al cuidado del medio ambiente. Como consecuencia, se limitaría el uso de generadores tradicionales que producen dióxido de carbono y otras emisiones perjudiciales para el ambiente y la salud de las personas. Se concluye que la adecuada ubicación de generación distribuida favorece a la operación de la red de distribución en la que se inserta, representando además una solución ecoamigable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).