Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'De la Portilla Otoya, Gabriela María', tiempo de consulta: 0.73s Limitar resultados
1
informe técnico
La lengua es comunicación, y muy especialmente la lengua oral. La comunicación oral es el eje de la vida social. El grado de adquisición de este código oral o escrito nos informará el nivel de competencia lingüística, saber cómo utilizarlo, en qué situaciones y para qué funciones. En este curso el estudiante aprenderá a manejar los fundamentos teóricos sobre el lenguaje, así como sus funciones, dimensiones y el uso, para desenvolverse de manera eficaz en las diferentes actividades, roles y retos que se presentan en la vida personal y profesional. Asimismo, se desarrollará un serie de temáticas prácticas para estimular la comunicación social, por ello el estudiante deberá trabajar en grupos cooperativos, gestionando proyectos y asumiendo responsabilidades compartidas. El curso habilidades comunicativas en Niñez Temprana tiene un gran impacto dentro de la carrera de Educ...
2
informe técnico
Una de las competencias esenciales para resolver las diferentes situaciones de la vida cotidiana es la expresión oral y escrita, siendo el fundamento para que los estudiantes adquieran y desarrollen otras competencias básicas en diferentes áreas de aprendizaje. Este curso les permitirá manejar los fundamentos teóricos sobre el lenguaje, así como sus funciones, dimensiones y el uso, para que estén preparados para desenvolverse de manera eficaz en las diferentes actividades, roles y retos profesionales que enfrentará en el aula y fuera de ella. Además busca promover aprendizajes pertinentes para que los futuros docentes aseguren que sus estudiantes sean lectores y escritores competentes y autónomos, desarrollando diversas experiencias de aprendizaje significativas y rigurosas, todo esto basado en la reflexión sobre el lenguaje de forma contextualizada, diferenciada, funcional e ...
3
informe técnico
La lengua es comunicación, y muy especialmente la lengua oral. La comunicación oral es el eje de la vida social. El grado de adquisición de este código oral o escrito nos informará el nivel de competencia lingüística, saber cómo utilizarlo, en qué situaciones y para qué funciones. En este curso el estudiante aprenderá a manejar los fundamentos teóricos sobre el lenguaje, así como sus funciones, dimensiones y el uso, para desenvolverse de manera eficaz en las diferentes actividades, roles y retos que se presentan en la vida personal y profesional. Asimismo, se desarrollará un serie de temáticas prácticas para estimular la comunicación social, por ello el estudiante deberá trabajar en grupos cooperativos, gestionando proyectos y asumiendo responsabilidades compartidas. El curso habilidades comunicativas en Niñez Temprana tiene un gran impacto dentro de la carrera de Educ...
4
informe técnico
Una de las competencias esenciales para resolver las diferentes situaciones de la vida cotidiana es la expresión oral y escrita, siendo el fundamento para que los estudiantes adquieran y desarrollen otras competencias básicas en diferentes áreas de aprendizaje. Este curso les permitirá manejar los fundamentos teóricos sobre el lenguaje, así como sus funciones, dimensiones y el uso, para que estén preparados para desenvolverse de manera eficaz en las diferentes actividades, roles y retos profesionales que enfrentará en el aula y fuera de ella. Además busca promover aprendizajes pertinentes para que los futuros docentes aseguren que sus estudiantes sean lectores y escritores competentes y autónomos, desarrollando diversas experiencias de aprendizaje significativas y rigurosas, todo esto basado en la reflexión sobre el lenguaje de forma contextualizada, diferenciada, funcional e ...
5
informe técnico
El lenguaje es una forma de comunicación que potencia y extiende la capacidad cognitiva de los seres humanos, constituye una de las competencias esenciales para resolver diferentes situaciones que se presentan, constituye el fundamento para adquirir y desarrollar competencias en diferentes áreas de aprendizaje. Este curso les permitirá a los estudiantes manejar los fundamentos teóricos sobre el lenguaje, así como sus funciones, dimensiones y el uso, para que estén preparados para desenvolverse de manera eficaz en las diferentes actividades, roles y retos profesionales que enfrentará en el aula y fuera de ella. Además busca promover aprendizajes pertinentes para que los futuros docentes aseguren que sus estudiantes sean lectores y escritores competentes y autónomos, desarrollando diversas experiencias de aprendizaje significativas y rigurosas, todo esto basado en la reflexión so...
6
informe técnico
La lengua es comunicación, y especialmente la lengua oral. La comunicación oral es el eje de la vida social. El grado de adquisición de este código oral o escrito nos informará el nivel de competencia lingüística que poseemos, para saber cómo utilizarlo, en qué situaciones y para qué funciones. En este curso el estudiante aprenderá a manejar los fundamentos teóricos sobre el lenguaje, así como sus funciones, dimensiones y el uso de la lengu, para desenvolverse de manera eficaz en las diferentes actividades, roles y retos que se presenten en la vida personal y profesional. Asimismo, se desarrollará un serie de temáticas prácticas para estimular la comunicación social, por ello el estudiante deberá trabajar en grupos cooperativos, gestionando proyectos y asumiendo responsabilidades compartidas. El curso habilidades comunicativas en Niñez Temprana tiene un gran impacto de...
7
informe técnico
El lenguaje es una forma de comunicación que potencia y extiende la capacidad cognitiva de los seres humanos, constituyendo una de las competencias esenciales para resolver diferentes situaciones que se presentan en la vida cotidiana. Este curso les permitirá a los y las estudiantes manejar los fundamentos teóricos sobre el lenguaje, así como sus funciones, dimensiones y el uso, para que estén preparados para desenvolverse de manera eficaz en las diferentes actividades, roles y retos profesionales que enfrentará en el aula y fuera de ella. Además busca promover aprendizajes pertinentes para que los futuros docentes sean lectores y escritores competentes y autónomos, desarrollando diversas experiencias de aprendizaje significativas y rigurosas, todo esto basado en la reflexión sobre el lenguaje de forma contextualizada, diferenciada y funcional e integrando el uso de tecnologías...
8
artículo
En este artículo se presenta cómo el cerebro adquiere y procesa el lenguaje en toda su complejidad, es decir en las diversas estructuras lingüísticas en el habla de los seres humanos. Esta mágica adquisición es un proceso complejo y trascendental ya que el lenguaje es el eje vertebrador que nutre nuestra comunicación. Asimismo, pretenderemos abarcar las diferentes dimensiones que lo componen, tal como su especificidad neurológica. Por último, nos referiremos a algunas alteraciones de la lengua y, atendiendo a ello, retomaremos la importancia de desarrollar aulas de lenguaje, como una alternativa de prevención para fomentar habilidades lingüísticas desde edades tempranas.
9
tesis doctoral
Esta investigación plantea como objetivo establecer las relaciones entre competencia mediática y autoeficacia académica de un grupo de estudiantes de educación de Lima Metropolitana. Se realizó a partir del diseño descriptivo correlacional considerando en cada una de las variables las dimensiones correspondientes para su análisis. Fueron seleccionados 218 estudiantes de diversas escuelas superiores y universidades, tanto públicas como privadas, para constituir la muestra. Este estudio utilizó dos instrumentos: Cuestionario de Autopercepción de Competencias Mediáticas para Docentes en Formación, desarrollado por Mateus, Hernández-Breña y Figueras-Maz; y la Escala de autoeficacia Académica, creada por Robles (ESAA). Para analizar los resultados, se empleó el coeficiente de correlación Ro de Spearman y la prueba de Kolmogorov-Smirnov, con los cuales se determinó́ que exis...
10
tesis de maestría
En esta investigación se trabajó la relación que existe entre la comprensión verbal y el rendimiento ortográfico de estudiantes de 1º grado de secundaria de una institución educativa privada. La muestra estuvo conformada por 75 estudiantes entre 12 y 14 años de edad, varones y mujeres. La investigación fue de nivel descriptivo y diseño no experimental correlacional. Se utilizó la prueba chi-cuadrado para analizar la asociación entre niveles de ambas variables (bajo, medio y alto) según género; además del coeficiente no paramétrico de correlación de Spearman, así como el modelo de ecuaciones estructurales SEM (Structural Equation Modeling). Los resultados determinaron que hubo relación parcial entre la comprensión verbal y el rendimiento ortográfico y que el género se asocia al nivel de rendimiento ortográfico. Además, se observó la contribución de cada una de la...
11
informe técnico
El curso ofrece el espacio para la consolidación del perfil profesional del estudiante de la carrera en la especialidad de Niñez. El ejercicio preprofesional intensivo y permanente como profesor responsable o corresponsable de un aula en una institución educativa, permite que el estudiante realice acciones en el ámbito pedagógico con niños, padres de familia y comunidad que validan los conocimientos, las habilidades y las actitudes adquiridas a lo largo de su formación profesional como un docente crítico e innovador cuya identidad profesional se basa en el logro de las competencias del perfil de egreso de la carrera como parte de la formación profesional dentro de la educación superior. La práctica docente permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y estrategias a través diversas situaciones pedagógicas y formativas, de acuerdo con la realidad del contexto en el ...
12
informe técnico
El curso ofrece el espacio para la consolidación del perfil profesional del estudiante de la carrera en la especialidad de Niñez Temprana y considera el contexto educativo actual. El ejercicio preprofesional intensivo y permanente como profesor responsable o corresponsable de un aula en una institución educativa, permite que el estudiante realice acciones en el ámbito pedagógico con niños, padres de familia y comunidad que validan los conocimientos, las habilidades y las actitudes adquiridas a lo largo de su formación profesional como un docente reflexivo, crítico, investigador e innovador que construye una identidad profesional y disciplinar cuya base se encuentran los saberes y competencias del perfil de egreso como parte de la formación profesional dentro de la educación superior. La práctica docente dentro del aula permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y e...
13
informe técnico
El curso ofrece el espacio para la consolidación del perfil profesional del estudiante de la carrera en la especialidad de Niñez Temprana y considera el contexto educativo actual. El ejercicio preprofesional intensivo y permanente como profesor responsable o corresponsable de un aula en una institución educativa, permite que el estudiante realice acciones en el ámbito pedagógico con niños, padres de familia y comunidad que validan los conocimientos, las habilidades y las actitudes adquiridas a lo largo de su formación profesional como un docente reflexivo, crítico, investigador e innovador que construye una identidad profesional y disciplinar cuya base se encuentran los saberes y competencias del perfil de egreso como parte de la formación profesional dentro de la educación superior. La práctica docente dentro del aula permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y e...
14
informe técnico
El curso ofrece el espacio para la consolidación del perfil profesional del estudiante de la carrera en la especialidad de Niñez Temprana. El ejercicio preprofesional intensivo y permanente como profesor responsable o corresponsable de un aula en una institución educativa, permite que el estudiante realice acciones en el ámbito pedagógico con niños, padres de familia y comunidad que validan los conocimientos, las habilidades y las actitudes adquiridas a lo largo de su formación profesional como un docente crítico e innovador cuya identidad profesional se basa en el logro de las competencias del perfil de egreso de la carrera como parte de la formación profesional dentro de la educación superior. La práctica docente permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y estrategias a través diversas situaciones pedagógicas y formativas, de acuerdo con la realidad del contex...
15
informe técnico
El curso de Pre Practicum I es un espacio que favorece el desarrollo de competencias específicas de la carrera en contextos educativos reales. La práctica docente dentro del aula permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y estrategias a través de experiencias, vivencias, y diversas situaciones que, como futuras/os educadores, deben aprender a resolver dentro del contexto en el Centro de Prácticas. Es a través del proceso de enseñanza aprendizaje mediado y situado, con los niños y niñas del ciclo en el que se lleva a cabo la labor docente, donde se generan evidencias sobre el Saber Ser, Saber Hacer y Saber Saber. El Curso contempla acompañamiento y asesoría personalizada permanente a cargo de docentes especialistas que faciliten y garanticen el éxito personal y profesional del estudiante. Asimismo, el curso plantea retos para la mejora del propio proceso de formaci...
16
informe técnico
El curso ofrece el espacio para la consolidación del perfil profesional del estudiante de la carrera en la especialidad de Niñez. El ejercicio preprofesional intensivo y permanente como profesor responsable o corresponsable de un aula en una institución educativa, permite que el estudiante realice acciones en el ámbito pedagógico con niños, padres de familia y comunidad que validan los conocimientos, las habilidades y las actitudes adquiridas a lo largo de su formación profesional como un docente reflexivo, crítico, investigador e innovador que construye una identidad profesional y disciplinar cuya base se encuentran los saberes y competencias del perfil de egreso como parte de la formación profesional dentro de la educación superior. La práctica docente dentro del aula permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y estrategias a través de experiencias, vivencias y ...
17
informe técnico
El curso Pre - Practicum II es un espacio que favorece el desarrollo de competencias específicas de la carrera en contextos educativos reales. La práctica docente dentro del aula permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y estrategias por medio de experiencias, vivencias, y diversas situaciones que, como futuras/os educadores, deben aprender a resolver dentro del contexto en el Centro de Prácticas. Es a través del proceso de enseñanza aprendizaje mediado y situado, con los niños y niñas del ciclo en el que se lleva a cabo la labor docente, y las relaciones que el/la estudiante desarrolla con los gestores educativos y demás miembros de la comunidad educativa, donde se generan evidencias sobre el Saber Ser, Saber Hacer y Saber Saber. A lo largo del curso, él/la estudiante construye un diario pedagógico como herramienta para la reflexión, tomando como punto de partid...