Competencia mediática y autoeficacia académica de un grupo de estudiantes de educación de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación plantea como objetivo establecer las relaciones entre competencia mediática y autoeficacia académica de un grupo de estudiantes de educación de Lima Metropolitana. Se realizó a partir del diseño descriptivo correlacional considerando en cada una de las variables las dimensiones co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Portilla Otoya, Gabriela María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Tesis
Competencia profesional
Autoeficacia
Occupational qualifications
Self-efficacy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación plantea como objetivo establecer las relaciones entre competencia mediática y autoeficacia académica de un grupo de estudiantes de educación de Lima Metropolitana. Se realizó a partir del diseño descriptivo correlacional considerando en cada una de las variables las dimensiones correspondientes para su análisis. Fueron seleccionados 218 estudiantes de diversas escuelas superiores y universidades, tanto públicas como privadas, para constituir la muestra. Este estudio utilizó dos instrumentos: Cuestionario de Autopercepción de Competencias Mediáticas para Docentes en Formación, desarrollado por Mateus, Hernández-Breña y Figueras-Maz; y la Escala de autoeficacia Académica, creada por Robles (ESAA). Para analizar los resultados, se empleó el coeficiente de correlación Ro de Spearman y la prueba de Kolmogorov-Smirnov, con los cuales se determinó́ que existe relación positiva y significativa entre las dos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).