1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
INTRODUCTION: The practice of care has existed since time began. Its origin is related to the necessity of survival in which was developed life of the first humans, also it’s related to maternal interventions that assured the life and specie continuity. MATERIALS AND METHODS: Through the technique of bibliographical review, it was made an exhaustive analysis of the selected sample that involves, as whole, the historical evolution of people, families, communities (including its groups) health care. DEVELOPMENT: According to Francoise Colliere, french theorist, take care means “to move human abilities of the human being in sickness or health state, considering its customs, to accomplish the growth and development from birth until death. It also demands the caregiver to develop many abilities of perception, comprehension, just like ingenuity, inventiveness and creativity.” According t...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Definir los deberes funcionales de los especialistas de enfermería que laboran en la comunidad, que les permita el logro de sus funciones laborales. Materiales y métodos: Investigación de corte cualitativo-descriptivo. Se trabajó con una población heterogénea, constituida por 73 especialistas de Enfermería comunitaria que laboraban en el nivel primario de atención de salud en La Habana, por factibilidad geográfica se trabajó con una muestra de 52. El muestreo fue no probabilístico y simple intencional. Resultados: El cuidado autopercibido que más se destacó fue la “prescripción de jarabes anticatarrales y antihipertensivo oral”. Se evidencian cuidados, que les permite poner en práctica todo lo aprendido y utilizar el conocimiento y las técnicas propias de la profesión para el cuidado de la salud lo que contribuye a un cambio en su proceder, dado que le perm...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: Los activos comunitarios son recursos presentes en la comunidad, donde con integración de los sectores de la comunidad y la participación activa de todos, se promueve un modelo que centra la atención en identificar y potenciar las oportunidades y fortalezas de la comunidad. Objetivos: Elaborar un mapa de activos comunitarios presentes en la comunidad perteneciente al policlínico Universitario 19 de Abril, que sean generadores de salud. Métodos: Se parte de metodologías validadas en estudios anteriores, para la elaboración de mapa de activos en salud. Se realizan talleres de discusión, para a través de una búsqueda activa identificar las personas y grupos que existen en la comunidad que realicen actividades, puedan generar salud y consulta a informantes clave, actores sociales y líderes formales de la comunidad para que refieran cuáles actividades de las que se ...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El continuo cambio de las necesidades de salud de la población, demanda una renovación en el actuar del profesional de enfermería que labora en la comunidad, en los cuidados dirigidos a la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Una concepción de un cuidado, orientado no solo a la solución de problemas de salud, sino además a lograr una negociación con quienes deben ser cuidados, donde se reconozca la contribución de las personas y de la colectividad en la mejora de su salud, a partir de ver la salud como derecho humano fundamental que necesita para su consecución la colaboración y coordinación de distintos sectores y actores sociales.
5
artículo
Resumen:Objetivos: Identificar las percepciones de los adolecentes sobre, sexualidad, salud sexual y la manera de acceder a la información.Materiales y métodos:Se realizó una investigación descriptiva de corte cualitativa, de tipo participativa, con un enfoque preventivo dirigido a transformar el cuidado a la salud de los adolescentes.El contexto del estudio fue la secundaria urbana Hubert de Black, del municipio Plaza de la Revolución en la provincia La Habana. Se realizaron entrevista grupal con los adolecentes de la muestra seleccionada, para conocer sus percepciones sobre el tema que se aborda.Resultados: Durante la entrevista grupal, no se logró una expresión fluida de los adolescentes sobre el tema, los datos aportados fueron escasos. Se observo a través del dibujo que los adolescentes, no perciben las relaciones sexuales como el disfrute producto de una relación amorosa. ...