Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Díaz Sánchez, César Narcés', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera el enfoque basado en procesos mejora la logística de entrada de una empresa de servicios de salud. En el diagnóstico de la situación actual de la empresa, se verificó que los indicadores evaluados no llegan a su meta, se encontró un 60.63% de satisfacción del cliente interno con respecto a la gestión logística y un 51% en relación al cumplimiento de requisitos según “Enfoque basado en procesos” para los sistemas de gestión según ISO/TC 176/SC 2/N 544R3 calificándolo como medio. Es así que, en base al diagnóstico de la situación actual se procedió a implementar el enfoque basado en procesos. Para ello se diseñó: mapa de procesos, DAP, fichas de caracterización de cada proceso, fichas de indicadores y para la mejora continua se utilizó el ciclo de ciclo de Deming o Ciclo PDCA y como valor agr...
2
artículo
El propósito principal de la presente investigación fue examinar de qué manera la aplicación de prácticas de logística verde afecta la rentabilidad de las empresas de servicios de salud en Trujillo - Perú. El enfoque de la investigación fue mixto, combinando métodos deductivos y cuantitativos, y siguiendo un diseño descriptivo de tipo no experimental. Se utilizó 3 instrumentos los cuales fueron validados por juicio de expertos a través del coeficiente de validez de contenido: CVC; Hernández-Nieto, 2002. Las herramientas empleadas consistieron en entrevistas, encuestas y listas de verificación.  La muestra estuvo constituida por dos empresas, con prioridad dada a aquellas que contaban con certificaciones de calidad, medio ambiente o seguridad y salud en el trabajo, además de tener más de cinco años de antigüedad desde su fundación. Los resultados del estudio revela...
3
artículo
El propósito del presente estudio fue determinar el impacto de la implementación de la norma ISO 9001:2015 sobre la rentabilidad de los laboratorios clínicos de la ciudad de Trujillo. El estudio descriptivo exploratorio utilizo como instrumentos una lista de cotejo de 10 ítems, la cual se aplicó a 2 laboratorios clínicos de la ciudad de Trujillo con certificación ISO 9001:2015, se realizó la revisión de estados financieros a través del análisis de las ratios de rentabilidad, además se realizó en análisis estadístico de regresión para determinar la relación estimada entre las variables. Los resultados para el laboratorio 01 se observa que los indicadores de rentabilidad ROE ("Return on equity"), ROA ("Return on Assets") y la Rentabilidad sobre el patrimonio tuvo un incremento de 5.82%, 8.89% y 14.72% respectivamente, comparando los periodos antes y después de  la im...
4
artículo
Los insectos necrófagos, principalmente dípteros y coleópteros, participan en el proceso de descomposición cadavérica, que son distintos respecto de la época de estudio y localización, son de interés para estimar el intervalo post mortem. Los cerdos se han convertido en el modelo animal más frecuentemente utilizados en la ciencia forense. El objetivo de la presente investigación fue identificar a los géneros y/o especies de interés forense en las cinco etapas del proceso de descomposición cadavérica en un ambiente abierto en una zona urbana en el distrito de nuevo Chimbote (Ancash, Perú), en época de verano del 2018, utilizando Sus scrofa L. como modelo animal. Se utilizó el cadáver de un cerdo de 12 kg, sometido a eutanasia recientemente y mantenido durante 70 días, a la temperatura promedio de 24,26°C y humedad relativa promedio de 66,96%, dentro de una trampa tipo ...
5
artículo
Los delitos sexuales representan una categoría de crímenes extremadamente difíciles de probar, por lo cual cobra gran importancia el procesamiento de las evidencias, y los procedimientos vigentes permiten evidenciar de forma sólida la participación de una persona específica. Teniendo como objetivo determinar la persistencia de espermatozoides en soportes de algodón remojados con tres detergentes (Ariel, Bolívar y Marsella) en intervalos de 24, 48 y 72 horas. Se utilizaron prendas de 95% de algodón impregnadas con semen humano y dejadas a secar a temperatura ambiente para su posterior sumersión en recipientes con agua sin cloro, con 50 g de detergente por los diferentes intervalos de tiempo; luego se dejaron secar 48 horas al ambiente sin exposición al sol, y se realizaron cinco cortes de 5 x 5 cm en la zona del fundillo, los cuales fueron colocados en tubos de ensayo con soluc...
6
artículo
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica, el cual afecta a múltiples órganos y tejidos. No se conocen todos los detalles de su origen. En distintas investigaciones realizadas, se puede entender que LES afecta principalmente a mujeres y se sugiere que podría estar relacionado con factores hormonales y genéticos. La prevalencia del lupus varía en diferentes regiones del mundo. En Perú, se estima que afecta alrededor de 50 de cada 100,000 habitantes al año, siendo esta enfermedad difícil de diagnosticar debido a que sus síntomas se asemejan a los de otras enfermedades. A nivel global, el lupus estaría con mayor presencia en América, Asia y el norte de Europa, especialmente entre las poblaciones hispana y afroamericana. Sin embargo, la frecuencia de LES en los países de África Occidental disminuye en comparación a los antes mencionados. El dia...
7
artículo
La anemia se puede definir como una patología de la reducción del número de eritrocitos en el torrente sanguíneo, repercutiendo en disminución de la carga de oxígeno por parte de estas células. Existen varios tipos de anemia, uno de los tipos de interés corresponde a las anemias hemolíticas congénitas, trastornos poco frecuentes que engloban anomalías en las proteínas ubicadas en la membrana celular de los eritrocitos, así como enzimas implicadas en el metabolismo de dichas células sanguíneas. Las patologías descritas en la presente investigación engloban una amplia tipología de afecciones que afectan a las células eritrocitarias, tales como las membranopatías, eritroenzimopatías y hemoglobinopatías. Estas anomalías de la serie roja provocan la destrucción de los glóbulos rojos y así se evidencia las anemias debido a alteraciones en sus funciones y estructuras. ...